El siguiente blog es una copia del blog original "La Voz De Oriente" . Las opiniones y datos que aparecen son entera responsabilidad de su principal contribuyente el señor Ernesto Vera https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicuDiTn2CXh3iBljtc4tKKlbAvHsubPgrEIE2hRTWd5Xbb8eSRXqJ-yX2FZUHAaGzDPXnj_rrUTGZL_R1ghw2id6ijiHAumuuZ_sGHvZ45oj6A65AFlX_v_PgF9ZV2NDHBC78ZDegwgc0/s1600/blog.jpg

martes, 12 de junio de 2012

Se propaga brote diarreico en Santiago de Cuba


Se propaga brote diarreico en Santiago de Cuba.
Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez*/ Santiago de Cuba, 10 de junio del 2012. (Tomado de CUBANET) www.cubanet.org
Al menos 200 personas han sido hospitalizadas en el Municipio Santiago de Cuba a causa de un brote diarreico producido por la mala elaboración de alimentos y la negligencia en la Playa Daiquirí el pasado viernes 8 de junio.
Un total de 18 personas fueron hospitalizas en el Hospital Ambrosio Grillo, mientras que el resto, en su mayoría niños, fueron ingresadas en los Hospitales Infantil Norte y Sur respectivamente. Los afectados sufren de fiebre, vómitos y diarreas al parecer todos consumieron una Ensalada fría elaborada con mayonesa en mal estado, en la Cafetería de la Playa Daiquirí, según informa la Dra. Yamisel Arias del Departamento de Higiene y Epidemiología.
Los afectados por la negligencia tuvieron que esperar casi 24 horas por las ambulancias que no llegaban retardando una atención médica tan necesaria en casos como éstos.
Oriesky Estremera Rodríguez, un niño de 7 años es uno de los casos más críticos. Su madre Yamila Rodríguez, ama de casa que reside en Carretera Baconao kilómetro 9 ½ El Ruserito nos expresó su disgusto por la mala atención médica que ha recibido en el Hospital Infantil Norte: “Confiamos en el gobierno, en un plan vacacional y mira éste problema. A mi hijo la fiebre no le baja de 39 y para colmo las enfermeras nos dicen que demos gracias a Dios que vivimos en Cuba”.
Aún permanecen ingresadas unas 128 personas.

El dialogo es con el pueblo


El diálogo es con el pueblo
Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez*/ Tomado de www.cubanet.org
Santiago de Cuba, junio del 2012.
Mucha cobertura recibió el encuentro sostenido entre las Damas de Blanco y el cardenal Jaime Ortega el pasado 7 de junio en la sede del Arzobispado en Ciudad Habana. Según la portavoz del grupo político Bertha Soler el diálogo fue muy abierto y salieron contentas.
Se desprende que nuevamente las exigencias por la liberación de los presos políticos y el cese de la represión fueron los puntos culminantes del diálogo.
La muy criticada mediación de la Iglesia Católica con el régimen dejó sus frutos: excarcelaciones y un respiro a las marchas de las Damas de Blanco en la Habana. Pero esta vez las condiciones son muy distintas: un régimen fortalecido a raíz de las nuevas medidas económicas, una situación internacional que aleja la posibilidad de una intervención y un resultado de la mediación favorable a sus intereses que despejó el camino de opositores. Los que están en España se quejan del trato y las condiciones, y mientras todo eso sucede qué estamos haciendo las organizaciones en Cuba.
Ni la prensa extranjera ni la Iglesia Católica serán capaces de llevar un mensaje de libertad al pueblo cubano, y si lo hacen ese mensaje no calaría precisamente porque se aleja de las misiones de una y otra. El vaticano por ejemplo ha insistido siempre en que su misión se asienta en anunciar el Evangelio, y por otro lado la prensa solo refleja realidades que ocurren en un determinado lugar. Sólo que sus “anuncios” van hacia fuera, el cubano de a pie pocas veces lo escucha.
Entonces de quién es la misión de llevar el mensaje de la libertad: solo la oposición cubana tiene en sus manos el fin de la dictadura mediante el convencimiento, hombre a hombre, ese contacto no puede ser suplido con otros métodos ya probados y en su mayoría inefectivos.
Se quiera o no reconocer el caso de Cuba no es el mismo de Libia o Siria, aquí no hay miles de personas muriendo cada semana como consecuencia de una lucha armada. Por ende no habrá un interés mayor de la Comunidad Internacional por nosotros y los intentos diplomáticos no pasarán de un mantenimiento o reforzamiento de las mismas sanciones o regaños económicos que alargarán el discurso de víctima que hace el régimen comunista en cada foro.
Sin desdeñar otros métodos tradicionales de lucha, la oposición hoy debe poner su mayor interés en el rescate del verbo, en aprovechar cada espacio público para dejar allí sus ideas y ganar los adeptos a nuestra causa que nos conduzcan a la libertad definitiva. Eso es lo que hace un político hablar con la gente mostrarle cuánto tiene por hacer y convencerle de que es capaz de implementar sus proyectos.
Tres horas de diálogo con cualquier autoridad arroja promesas, intercambios redundantes de ideas, una hora hablando directamente con el pueblo nos puede conducir al cambio, puede iniciar esa pequeña llama que Laura Pollánpensaba encender a través de su movimiento.
La pequeña llama que nos conduce al cambio no se logra fácilmente si nos aferramos con las autoridades equivocadas. Recordemos que el régimen no nos considera como interlocutores sino como mercenarios. Es cierto que la causa de Dios es la causa del hombre, pero no se le puede pedir a un párroco que abra las puertas de un cuartel aunque éste se encuentre ya a media luz.
*Twitter: @ErnestoVeraRod
Email: loynaciano@yahoo.es

Desfile militar el 1ro de mayo


Día de los trabajadores convertido en desfile militar.
Guillermo Espinosa.WWW.La voz de Oriente.com
Santiago de Cuba fue escenario de los movimientos populares más costoso de los últimos tiempos.
En medio de las problemáticas del bajo ingreso de los trabajadores, despidos en las empresas como, Textil Celia Sánchez Manduley, Centro de Preparación para oficios del historiador de la ciudad, educación, salud pública, sector agro industrial es el regalo que les ofertaron a los trabajadores santiagueros en el primero de mayo día internacional de los trabajadores.
Desde el surgimiento de los movimientos sindicales  antes del triunfo de la revolución, se destacaron varios líderes, como lo fue, Lázaro Peña en el sector azucarero, empresa que era administrada por las trasnacionales de Estado Unidos. Donde la producción era superada a las  del día de hoy.
Además del ejercicio de nuestra altísima misión, en el transcurso de nuestra histórica  patria ayudando en lo posible al desarrollo integral de nuestra sociedad, por la leal  y sincera participación de los trabajadores en busca de conquistas que hasta los momentos actuales están fracasada e inalcanzada.
Es eminente que el peligro de convertirnos en esclavos de la incertidumbre de momentos de un socialista sin empleo y alimento para mantener a la base de una sociedad  y la familia.
 Convirtieron a los presentes en el desfile en la plaza Antonio Maceo Grajales en ovejas que  deben alimentarse cuando el pastor las lleva a pastar.
Despidos en todos los sectores de la economía y los mambises del siglo XXI han encaminado al país que la falsa imagen creada de los trabajadores se destroce con la verdad.
Se difunde por todos los medios de comunicación, que en cuba los trabajadores no desfilan por mejoras salarial ni malas condiciones de trabajo y por consecuencia por mejorar la vida.
Siempre ha sido cuba ejemplo en Latino América de luchas sindicales y en estos momentos, la identificación es como sobrevivir para no caer en el despido, que modernamente el gobierno le llama disponible.
La cifra es cada día mayor la garantía de toda convivencia humana se ha roto muchos de esos trabajadores disponibles se convierten en disidentes para llevar su protesta a cabo con herramientas de denuncias por diferentes organizaciones como el comité de ciudadanos cubanos defensores de los derechos humanos en cuba y los municipios de oposición.
Es importante que se mida como en la plaza Antonio maceo Grajales desfilaban alumnos de la policía nacional, cadetes, policías, miembros del MININT.
Por último la economía de la nación es desbastada, en todos los renglones, en una terrible enfermedad se toman las precauciones demasiado tarde los pronósticos son reservados. Así la pasa a la economía cubana.
Podemos comentar que desde, JesúsMenéndez y otros mártires del proletariadoazucarero, hasta la fecha sus propuestas sindicales que los llevaron a la  muerte todavía no han sido conquistada.
De acuerdo con las medidas establecidas por el gobierno es importante que el trabajador participe realmente en la gestión de la empresa  y micro empresas.
Para esto es necesario que pueda defender sus intereses en la gestión de la empresa que lo motiven y pueda defender sus interese en caso de pérdidas o de prosperidad teniendo derecho a participar en el fruto de la misma.

Actividad del PArtido 30 de noviembre a pesar del acoso policial


Guillermo Espinosa. Periodista Independiente
gespinosa1966@yahoo.es
Se funda en Santiago de Cuba. Comité de Ciudadanos cubanosdefensores de los derechos humanos Frank País García.
 



En medio de las problemáticas del bajo ingreso de los trabajadores, despidosy la represión por parte de la policía política y la PNR  y un fuerte operativo policial.
En la provincia de Santiago de Cuba  desde el surgimiento de los movimientos treinta de noviembre después del triunfo de la revolución, donde  se destacaron varios líderes expreso político.
El partido democrático treinta de noviembre realizo su asamblea provincial como muestra de la recuperación de la organización fundada desde el año 1991 por valerosos hermanos de lucha que ratificaron luchar codo a codo hasta lograr la definitiva libertad.
Demostrando que las calles son del pueblo se ratificó continuar con la desobediencia cívica para presionar al régimen a abandonar su poder totalitario y represivo
Santiago de cuba ha sido unas de las provincias que ha llevado la iniciativa a las demás organizaciones que se unieron al partido treinta de noviembre, creando el comité de  ciudadano  de lucha Frank País García, ubicado en la finca tejamaní número 59 localidad Gascón reparto Marimón Santiago de Cuba teléfono 53736815.
Las organizaciones que se unieron al proyecto fueron partido democrático Fraternal de Cuba. Partido del pueblo democrático de Cuba. Biblioteca independiente Frank País García
Los participantes en la actividad fueron Aníbal Rodríguez Betancourt, Orlando Nazario Caballero, Yanna Salcedo Quiala, Juan Carlos Domínguez Ferrer, marilis Hechavarría legra, Adelaida Aldana Reyes, Ángel Luis Fonseca Quezada, Ricardo maya Fernández, Juan José Dinza Briozo, Gonzalo Griñan Valentín Vicente palacios Carceller, AnaFernández Legrat, JoséÁngel Lorenzo Otero, Rebeca Céspedes Hernández, Jesús herrera Ramos.