El siguiente blog es una copia del blog original "La Voz De Oriente" . Las opiniones y datos que aparecen son entera responsabilidad de su principal contribuyente el señor Ernesto Vera https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicuDiTn2CXh3iBljtc4tKKlbAvHsubPgrEIE2hRTWd5Xbb8eSRXqJ-yX2FZUHAaGzDPXnj_rrUTGZL_R1ghw2id6ijiHAumuuZ_sGHvZ45oj6A65AFlX_v_PgF9ZV2NDHBC78ZDegwgc0/s1600/blog.jpg
Mostrando entradas con la etiqueta Reynier Rodríguez Salgado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reynier Rodríguez Salgado. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2012

La Represión Jamás Triunfará.

Santiago de Cuba/ Reyniel Rodríguez Salgado*/ www.lavozdeoriente.com




En estos últimos años se está viviendo en Cuba un clima de extrema represión que van dirigida directamente a los grupos organizados dentro de la incipiente Sociedad Civil, los que son perseguidos, miles de vidas destrozadas, repudiadas, personas exiliadas que fueron privadas de sus derechos civiles y que han sido sometidos a los más disimiles castigos, como privarlos de la libertad y hasta de su propia vida.

No obstante la oposición en nuestro país sigue fiel a los legados creados por sus mártires como Boitel, Zapata, y tantos que ofrendaron su vida en acciones combativas, en el Escambray y Girón, a pesar de ser despojados de su centro laboral, soportar el embargo de su propia vivienda, siendo esto una franca violación de todos los derechos del ser humano.

Familias enteras han tenido que cargar con la etiqueta de instigadores y enemigos del pueblo por el simple hecho de opinar libremente, la policía política se encarga de manipular a la opinión pública de que estos patriotas no son más que un grupo de revoltosos al servicio del imperio. La desinformación de la realidad política cubana se oculta detrás de la cortina que brinda una prensa mediática al servicio del régimen.

Todo este dolor se podrá ocultar con la doble cara del gobierno de decir que en nuestro país existe un estado de derecho como afirmó el Ministro de Relaciones Exteriores en reciente conferencia de prensa, todo este dolor será el que va a ocultar con la llegada del Santo Padre.

¿Será que la actual ola de difamación contra las fuerzas democráticas y aquellos que están en desacuerdo con el régimen nos augura otra época sombría de represión?

¡Solo el tiempo lo dirá, La Represión Jamás Triunfará!

*Partido Republicano de Cuba

lunes, 13 de febrero de 2012

La Base Naval de Guantánamo, una piedra en el zapato.

Reynier Rodríguez Salgado/ www.lavozdeoriente.com/



El miércoles 18 de enero del 2012 fue publicado un libelo en el órgano oficialista Granma firmado por el vocero del régimen Manuel E. Yépe con el título: Guantánamo es cubano y lo seguirá siendo. Cita la opinión de Jonathan M. Hansen, profesor de estudios sociales de la Universidad de Harvard, Massachusetts, que halló, “sorpresivamente”, espacio en el New York Time, y que lleva por título: Entreguemos Guantánamo a Cuba. También dice que Cuba ha cuidado siempre mantener su denuncia en un nivel diplomático, para evitar facilitar algún pretexto a EEUU para una agresión militar argumentando acciones cubanas en torno a esta presencia indeseable.

Según datos históricos, la Enmienda Platt establecía que Cuba vendería O arrendaría la tierra para establecer estaciones navales en su suelo. El 2 de julio de 1903 se firmó el segundo acuerdo para la instalación de dos bases: Guantánamo y Bahía Honda, pero la segunda no se abrió. Este convenio de arrendamiento fue por un término de 99 años, debiendo pagar el gobierno norteamericano por este concepto la suma de 2000 dólares anuales, dicho acuerdo vencería el 2 de julio de 2002, pero hasta la fecha se mantiene la base, ahora convertida en cárcel para los terroristas capturados en Afganistán. Ignoro si la cuantía inicial se mantiene, pero se sabe que el depósito de la misma se hace a través de una cuenta congelada hace varias decenas de años a favor de la república de Cuba.

Desde 1902, cuando se instauró la república de Cuba el 20 de mayo, encabezando el gobierno el señor Tomás Estrada Palma, hasta el 1952 en que el señor Fulgencio Batista y Zaldívar derrocó por medio de un cruento golpe de estado al presidente constitucional Carlos Prio Socarras pasaron por la codiciada silla presidencial más de una docena de personas. Entre ellos, muchos poseídos de concupiscencia; otros innegablemente pundonorosos y, a los cuales, en la actualidad el régimen totalitario no les otorga, aunque sea, el beneficio de la duda. Durante ese período, la corrupción, el desempleo, la discriminación racial, la prostitución, la insalubridad, el analfabetismo, y otros males sentaron las bases para que a partir del 1 de enero de 1959 colapsara el orden constitucional y comenzara el letargo a que está sometido el pueblo cubano.

El diferendo surgido por la base naval de Guantánamo, el cual considero que ha sido más político que diplomático al igual que el embargo económico impuesto al régimen cubano, han sido utilizados como puntas de lanzas o llaves para mantener las puertas a una posible solución y a la vez, la justificación de la permanencia en el poder por más de cinco décadas.

Los EEUU ha tenido bases en muchos países las cuales, al final del convenio han vuelto al control de los gobiernos locales; recordemos a Libia, España y últimamente la colonia ecuatoriana por solo citar algunos ejemplos, por tanto la amistad de los gobiernos es basada en sus intereses.

Los gobernantes cubanos han reclamado a viva voz la independencia de Puerto Rico, la devolución de las Malvinas a la República Argentina; pero callan, al igual que lo hacen otros países cuando se trata sobre las islas Kuriles, pertenecientes a Japón y ocupadas antes por el imperio de la URSS; otro ejemplo es el Tíbet ocupado por China. Entonces ¿Eso es justicia? ¿Es raciocinio? No. No lo es. Es un juego de falsa diplomacia. ES pura politiquería.

Cuba, archipiélago con más de 100000 kilómetros cuadrados de superficie jamás le ha importado a sus gobernantes, menos le ha importado el enclave de Guantánamo, con algo más de 100 kilómetros cuadrados, la cual, estratégicamente ya no cumple ninguna función.

Considero una medida acertada construir fábricas de todo tipo, viviendas suficientes, crear las condiciones habidas y por haber y poblar este territorio con cubanos residentes en los EEUU y otras partes del mundo que quieran establecerse allí. Siendo declarado excluibles los que arriben ilegalmente desde territorio nacional, no otorgándoles el derecho que ofrece la Ley de Ajuste Cubano, con el propósito de mantener una emigración ordenada , segura y legal. Sería una medida muy certera crear un territorio libre de Cuba.

Esta idea que planteo, la cual considero un sueño, podría en un futuro convertirse en realidad.

Seríamos el Taiwán ó Formosa del Caribe. Lo nombro así porque considero que China Taipéi me suena a una colonia del gigante con pies de barro.


Pensemos en eso, soñar no es malo.

¡Qué Dios nos bendiga!


*Miembro del Partido Republicano de Cuba.