El siguiente blog es una copia del blog original "La Voz De Oriente" . Las opiniones y datos que aparecen son entera responsabilidad de su principal contribuyente el señor Ernesto Vera https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicuDiTn2CXh3iBljtc4tKKlbAvHsubPgrEIE2hRTWd5Xbb8eSRXqJ-yX2FZUHAaGzDPXnj_rrUTGZL_R1ghw2id6ijiHAumuuZ_sGHvZ45oj6A65AFlX_v_PgF9ZV2NDHBC78ZDegwgc0/s1600/blog.jpg
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2012

La Base Naval de Guantánamo, una piedra en el zapato.

Reynier Rodríguez Salgado/ www.lavozdeoriente.com/



El miércoles 18 de enero del 2012 fue publicado un libelo en el órgano oficialista Granma firmado por el vocero del régimen Manuel E. Yépe con el título: Guantánamo es cubano y lo seguirá siendo. Cita la opinión de Jonathan M. Hansen, profesor de estudios sociales de la Universidad de Harvard, Massachusetts, que halló, “sorpresivamente”, espacio en el New York Time, y que lleva por título: Entreguemos Guantánamo a Cuba. También dice que Cuba ha cuidado siempre mantener su denuncia en un nivel diplomático, para evitar facilitar algún pretexto a EEUU para una agresión militar argumentando acciones cubanas en torno a esta presencia indeseable.

Según datos históricos, la Enmienda Platt establecía que Cuba vendería O arrendaría la tierra para establecer estaciones navales en su suelo. El 2 de julio de 1903 se firmó el segundo acuerdo para la instalación de dos bases: Guantánamo y Bahía Honda, pero la segunda no se abrió. Este convenio de arrendamiento fue por un término de 99 años, debiendo pagar el gobierno norteamericano por este concepto la suma de 2000 dólares anuales, dicho acuerdo vencería el 2 de julio de 2002, pero hasta la fecha se mantiene la base, ahora convertida en cárcel para los terroristas capturados en Afganistán. Ignoro si la cuantía inicial se mantiene, pero se sabe que el depósito de la misma se hace a través de una cuenta congelada hace varias decenas de años a favor de la república de Cuba.

Desde 1902, cuando se instauró la república de Cuba el 20 de mayo, encabezando el gobierno el señor Tomás Estrada Palma, hasta el 1952 en que el señor Fulgencio Batista y Zaldívar derrocó por medio de un cruento golpe de estado al presidente constitucional Carlos Prio Socarras pasaron por la codiciada silla presidencial más de una docena de personas. Entre ellos, muchos poseídos de concupiscencia; otros innegablemente pundonorosos y, a los cuales, en la actualidad el régimen totalitario no les otorga, aunque sea, el beneficio de la duda. Durante ese período, la corrupción, el desempleo, la discriminación racial, la prostitución, la insalubridad, el analfabetismo, y otros males sentaron las bases para que a partir del 1 de enero de 1959 colapsara el orden constitucional y comenzara el letargo a que está sometido el pueblo cubano.

El diferendo surgido por la base naval de Guantánamo, el cual considero que ha sido más político que diplomático al igual que el embargo económico impuesto al régimen cubano, han sido utilizados como puntas de lanzas o llaves para mantener las puertas a una posible solución y a la vez, la justificación de la permanencia en el poder por más de cinco décadas.

Los EEUU ha tenido bases en muchos países las cuales, al final del convenio han vuelto al control de los gobiernos locales; recordemos a Libia, España y últimamente la colonia ecuatoriana por solo citar algunos ejemplos, por tanto la amistad de los gobiernos es basada en sus intereses.

Los gobernantes cubanos han reclamado a viva voz la independencia de Puerto Rico, la devolución de las Malvinas a la República Argentina; pero callan, al igual que lo hacen otros países cuando se trata sobre las islas Kuriles, pertenecientes a Japón y ocupadas antes por el imperio de la URSS; otro ejemplo es el Tíbet ocupado por China. Entonces ¿Eso es justicia? ¿Es raciocinio? No. No lo es. Es un juego de falsa diplomacia. ES pura politiquería.

Cuba, archipiélago con más de 100000 kilómetros cuadrados de superficie jamás le ha importado a sus gobernantes, menos le ha importado el enclave de Guantánamo, con algo más de 100 kilómetros cuadrados, la cual, estratégicamente ya no cumple ninguna función.

Considero una medida acertada construir fábricas de todo tipo, viviendas suficientes, crear las condiciones habidas y por haber y poblar este territorio con cubanos residentes en los EEUU y otras partes del mundo que quieran establecerse allí. Siendo declarado excluibles los que arriben ilegalmente desde territorio nacional, no otorgándoles el derecho que ofrece la Ley de Ajuste Cubano, con el propósito de mantener una emigración ordenada , segura y legal. Sería una medida muy certera crear un territorio libre de Cuba.

Esta idea que planteo, la cual considero un sueño, podría en un futuro convertirse en realidad.

Seríamos el Taiwán ó Formosa del Caribe. Lo nombro así porque considero que China Taipéi me suena a una colonia del gigante con pies de barro.


Pensemos en eso, soñar no es malo.

¡Qué Dios nos bendiga!


*Miembro del Partido Republicano de Cuba. 

sábado, 4 de febrero de 2012

ASAMBLEA DE BAYAMO POR LA UNIDAD.

Bayamo, 30 de enero del 2012/ Félix Rivero Cordoví*/ www.lavozdeoriente.com /



Se desarrolló en Bayamo la Junta Directiva del PRC a las que fueron invitadas otras organizaciones opositoras tales como Impacto Juvenil Republicano, FLAMUR, Jóvenes de Bayamo y el Colegio de Pedagogos Independiente de Cuba.

La Asamblea fue convocada por Alexis Ramírez Rodríguez Director del PRC de Bayamo. Se realizó con el objetivo de eliminar las diferencias entre los opositores a la tiranía castrista y hacer un llamado a la unidad que es tan necesaria para el futuro de la Patria.

Un total de 25 opositores asistieron entre los cuales se encontraban: Yoandris Gutiérrez, Yoandris Montoya, Jacqueline Sáenz y Emiliano.

La Asamblea de Bayamo fue un éxito rotundo ya que logró la unidad entre diversas organizaciones que antes se encontraban distanciadas.

*Teléfono: 53786160

jueves, 19 de enero de 2012

El voto del Cancerbero.

San Luis/ Juan Enrique Medina García/ www.lavozdeoriente.com  En el periódico del Juventud Rebelde, con fecha 12 de junio de 2011, fue publicado un artículo con la firma del vocero oficialista, Juan Morales Agüero, relacionado con la doble moral que se practica en todo el país, pero él, engañándose a sí mismo, lo reduce a algunos centros de trabajo.

Este libelo que el titula “Botar el falso voto”, comienza diciendo, “Es una realidad imposible de disimular: en cierto centro de trabajo, algunas reuniones amenazan en convertirse en formalidades si por votar por alguien o por algo se trata. La rutina llega a su clímax cuando el conductor se dirige a los presentes para que tomen partido: ahora, compañeros, vamos a someter a votación el informe. Los que estén a favor que lo expresen levantando la mano”.

“Los brazos se levantan en señal de anuencia. Luego, inquiere. ¿En contra? Nadie. ¿Abstenciones? Nadie. Entonces triunfante, anuncia. El informe queda aprobado por unanimidad. Aplausos”.
“Después, en el pasillo, las críticas a lo que ellos mismos aprobaron”.

Y se pregunta: “Mas de una vez si quienes asumimos-ahí se incluye-el derecho al voto en contrapicada en esas reuniones y asambleas no estaremos inconscientemente consciente de que esa supuesta unanimidad, constituye en ocasiones un ejercicio de doble moral que expresa per se cuán escasa anda la valentía política entre quienes la practican”.

Cita la clausura del 9no Congreso de la UJC, cuando el señor Raúl Castro Ruz, Presidente; primero, por un dedazo de su hermano mayor; después, por algo más de 600 votos, que dice: “La unanimidad absoluta generalmente es ficticia y por tanto dañina. La contradicción, cuando no es antagónica como en nuestro caso, es el motor del desarrollo. Debemos suprimir, con toda intencionalidad, cuanto alimente la simulación y el oportunismo”.

Menciona un pensamiento de nuestro apóstol José Martí que dice: “El hombre que oculta lo que piensa o no se atreve a decir lo que piensa no es un hombre honrado”.

Y termina su interesante artículo manifestando: “En la falsa unanimidad el fingidor le gana la arrancada al honesto y llega primero porque se dopa con el dobles. Un brazo en alto debe encarnar siempre certeza absoluta y acto de conciencia. Votar sin convicción es como botar ética y moral al basurero”.

Confieso como dije al principio del interesante artículo “Botar el falso voto”, donde el señor Morales Agüero demuestra que no se atreve a decir lo que piensa y lo oculta cuando menciona a ciertos centros de trabajos llevando a un plano estrecho un mal de dimensión nacional. Dice que es una realidad imposible de disimular, pero él lo hace muy bien para no buscarse problemas.

No sé qué edad tendrá este periodista, pero debo aclararle que parece ignorar que este mal no es de ahora; que viene ocurriendo desde hace más de medio siglo, cuando la involución que él defiende a capa y espada fue, y es, la promotora que él llama la doble moral-y creo no equivocarme-que la careta no es solo en los centros de trabajos que hace alusión; esto ocurre en las entelequias que llevan por nombres Comités Central del PCC, Consejos de Ministros, Asamblea del Poder Popular y otros. ¿Sería capaz el señor Agüero de alzar su mano para votar en contra de una propuesta de los hermanos Castro si fuera miembro de los organismos antes mencionados?

¿Hubiese levantado la mano este periodista en contra, cuando el señor Fidel Castro Ruz pensó desecar la Ciénaga de Zapata; cuando el desbrozo de bosques a lo largo y ancho del país; la exportación de la revolución a Asia, África y América Latina; la locura de la Electro Nuclear de Cienfuegos y últimamente la destrucción de la industria azucarera? ¿Sería capaz de levantar la mano en contra? Creo que no.

Por último, digo a este testaferro que la doble moral no existe; se es moral o amoral y él sin dudas, es lo segundo, el problema no está en votar; el problema está en el fracasado sistema totalitario impuesto, que es, en fin, al que hay que depositar en el basurero.

El señor Juan Morales Agüero, sin proponérselo, ha retratado más de cinco décadas de represión y miedo y, a la vez, ha entrado por la misma puerta que ya entraron el leal Fritz Suárez Silva y ese mercenario que tanto odia al pueblo cubano, Jean Guy Allard; ese que algún día declararemos persona non grata y expulsaremos de nuestra patria por su servilismo a la tiranía más longeva de esta época, solo superada por Luis XlV, quien se mantuvo en el poder durante 72 largos años (1643-1715).
Mientras tanto, nosotros los cubanos no perdemos la fe que, más temprano que tarde, saldremos de esta terrible pesadilla.

¡Que Dios salve al pueblo de Cuba!


*Partido Republicano de Cuba.

martes, 17 de enero de 2012

Mirada al Frente.

Santiago de Cuba/ Lic.-. Manuel Oviedo Castillo*./ www.lavozdeoriente.com- Todos decimos en ocasiones. ¡Como diría mi abuelita!

En el tema que nos ocupa cabe en una expresión de nuestra sabía abuelita: “No basta para vivir el sudor de tu frente, sino que debes usar el sudor del frente”. Así se proyecta nuestra mesa redonda de la televisión cubana, solo de análisis del de enfrente. Pero nos llama poderosamente la atención que los problemas actuales propios le son indiferentes o no les afectan.

¿Cuándo el gobierno de la Habana se hará un auto retrato delante del mundo?

Ávido de ver esa radiografía para conocer la realidad: no satisface la canasta vacía que pone a la población a la edad del ¨cerelac¨ en crisis alimentaría y de adquisición de medicamentos de un gobierno que presupone que la seguridad social es el resultado de un esfuerzo gubernamental y no del resultado de una actividad laboral con impuesto mensual acumulativo al respecto.

Ya descubrí el secreto, atiende bien ciudadano, paisano o no.

Si la Habana quisiera silenciarnos solo deberían abrirse al mundo y pedirle a su periodismo cautivo expresar la verdadera realidad del pueblo cubano y no la realidad turística que enseña.

Cuba es un país barato en todo el sentido de la palabra, pero con un apartheid financiero que coloca al nacional en el subsuelo respecto al extranjero pues disfruta solo de instalaciones del campismo lejos, lejos, de los turistas y que sin querer el roce con ellos si queremos disfrutar vacaciones, visitas centro nocturnos, en divisas, moneda que no obtiene producto de su trabajo.

¿Cuándo la Habana se mirará a si misma y reflexionará sobre la paja en el ojo ajeno y de la viga en el propio?

* Teléfono: 653234

jueves, 5 de enero de 2012

La desinformación como estrategia política de la revolución cubana.

Santiago de Cuba - www.lavozdeoriente.com - Eduardo Torres Hernández*_ La información, es la acción de informar, averiguación jurídica necesaria para conocer sobre determinado hecho, ya sea político, cultural, económico o social que realiza el informador (en nuestros tiempos entiéndase periodista) que es la persona que informa y va a reflejar o describir los hechos ocurridos con la mayor veracidad posible.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 19 hace alusión al derecho que tiene el individuo a recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Todo esto en una sociedad democrática no es noticia, e incluso se le anexan poderes a la prensa realmente extraordinarios, que a diferencia de países con gobiernos totalitarios donde la censura es la madre de la Desinformación, la información es manipulada.

Desde el comienzo mismo del triunfo revolucionario en Cuba, la dirección del país se dio a la tarea de nacionalizar todos los medios informativos y los puso bajo la tutela del naciente Partido Comunista, de esta manera cualquier acontecimiento que pudiera ser noticia en el marco nacional solo podría ser publicado por aprobación de un selecto grupo de asesores que dan el visto bueno.

La revolución cubana hizo suya “La Desinformación” como arma estratégica para mantener sumido en el limbo a todo un pueblo que no tiene la menor idea de lo que sucede a su alrededor, y lo que es peor aún, es un delito tratar de buscar información a través de otros medios, como es Radio Martí o los canales de televisoras extranjeras. Además es utilizada por el régimen como baluarte de la obra maestra de la construcción de la sociedad perfecta.

En nuestro país ha hecho un gran daño la falta de información y la restricción del acceso a Internet, de manera que fue castrado de todos sus derechos de información y esto no es resultado de la casualidad sino que estuvo muy bien calculado y diseñado por el régimen que se encargó desde el inicio a no perder un centímetro en la escala de suministro informativo a la población.

Los conceptos que hoy tienen la mayor parte del pueblo a cerca de la oposición interna en Cuba es dirigida y orquestada por el propio gobierno y es el resultado del control absoluto sobre los medios de difusión masivos, de ahí que muchos piensen que estar en contra del actual sistema político cubano es ser un apátrida, es no tener valores sociales, es ser un delincuente, es ser sencillamente un antisocial, y esto claro, está dado por el resultado de la manipulación de la información que se les ofrece.

La maquinaria propagandística organizada por el régimen no solo está encaminada a controlar la información, sino también a crear falsos valores personales, patrióticos, culturales y sociales que pueden desembocar en tergiversar los verdaderos fundamentos del conocimiento del ser humano, además de la forma de percepción del mundo que le rodea. La verdad es que todavía se desconoce el daño que pudiera hacerle a generaciones futuras esta falta de conocimiento y valores, porque téngase en cuenta que la lucha por convertir a nuestro país, en el país más culto del mundo, va a traer consigo la pérdida de calidad del conocimiento en los futuros profesionales egresados de la universalización de la enseñanza.

Todos podemos recordar pasajes de la época de estudiante cuando éramos sometidos a adoctrinamientos políticos y manipulaciones a cerca de la realidad del mundo exterior, unos lo superaron, otros quedaron atrapados y continuaron el camino apoyando al régimen por miedo o por convicción, este es el resultado que ellos desean, someter a toda costa. Nunca olvidaré aquella tarde que llegó mi hija de la escuela, entonces cursaba preescolar tenía solo 5 años, me dio un beso y me dijo “Papi cuando vengan los americanos yo voy a defender mi patria con la punta de este lápiz”; a pasado el tiempo y jamás y podido superar el momento de impotencia que experimenté en ese momento.

No todos los objetivos que ha querido lograr el régimen con la desinformación lo ha logrado, pero lo que si podemos tener en cuenta es que son maestros aplicando estos métodos y que son verdaderos profesionales Desinformando Informando.

*Partido Republicano de Cuba.
Municipio Songo La Maya
Teléfono: 53216370

martes, 3 de enero de 2012

Realidad o Artificio.


Santiago de Cuba - www.lavozdeoriente.com - Lic. Manuel Oviedo Castillo _ En ocasiones nos referimos a la labor de ilusionismo que realiza el gobierno de la habana para encontrar situaciones relevantes importantes y trocarlos con otra de muchas menos trascendencias.

Envuelta en frases atractivas surge de los labios del Sr. presidente actual de Cuba la propuesta de indulto a presos que han cumplido las 3-4 partes de su penitencia por buena conducta, entre ellas, violadores, ladrones de poca monta, carteristas, estafadores, abusadores domésticos, entre otros, pero nunca prisioneros de conciencia y si se hablara de algo sería de proyección contra la seguridad del estado, saco donde juega un papel fundamental la apreciación igual que las causas por convicción.

El mundo conoce que en cuba no existe la libertad ni de obra ni de palabra, pues si las damas de blanco se manifiestan de manera pacífica rápidamente la sección de ´´Énfrentamiento´´organiza una respuesta enérgica del ministerio del interior, de militante del, por parte de ciudadanos que censuran esa acción pero sin embargo ya no tienen fuerzas. Militantes del CDR, UJC, FMC, comprometidos y orientados como una orda medieval, lo que una vez erradicada, ya no tiene fuerza.

Hoy se coquetea con la visita del Papa, y se le hace creer a la población que ciertas medidas son parte de un proyecto de cambios en su apariencia. Pues solamente por otra parte se lanzan las fuerzas colaborantes contra los ilegalidades de los que el pueblo desconoce su burocratismo jurídico sin aparentarse de que el autor intelectual del asalto al Moncada y el mas avanzado de los cubanos en una acción dijo¨Me parece que me matan a un hijo cada vez que privan a un hombre de su libertad¨.Quedando demostrado que libertad incluye todo derecho de expresión, oral, corporal, escucha, etc.

Pero según la religión y su militancia fueron proscritos y ahora nos damos lo con que con ella censuramos toda manifestación cultural de habla inglesa y hoy le dedicamos un monumento a. (John Lenon) cuando por vestir a la moda, escuchar música en inglés los jóvenes eran retenidos a instalaciones de estilo nazis en Camagüey. No aceptamos la justificación entre otras se desarrollo del proceso de Niemvemberg; y se instauro la UMAP.

Sobran las justificaciones para acciones convincentes como el trabajo de Martí en Tampa con los tabaqueros y hoy las convicciones de los cinco espías que con falsas identidades entraron a los Estados Unidos.

Con el pretexto de combatir el terrorismo, cuando la mayoría de nuestros Mártires de nuestra patria en palucha con la dictadura de Batista fueron jefes de acción y sabotaje del M 26 de julio .Culpa mayor para los prisioneros de conciencia y libertad para los cinco espías.

martes, 27 de diciembre de 2011

La formación de una cultura de la tolerancia y del diálogo.

Por: Guillermo Espinosa.
Telefono:53736815.
gespinosa1966@ yahoo.es

Los cubanos de hoy piden un equilibrio y clima de libertad respetuosa.

Santiago de Cuba - www.lavozdeoriente.com - Estamos en la puerta de un nuevo año y distante de una sólida base económica sin el cual se diluyen los mejores propósitos de una población que en la misma medida busca el respeto por los derechos individuales. Los pacíficos demócratas cubanos una vez más en este año han expresado que todo proyecto social debería de incluir en la mayor y mejor dosis posible la formación de una cultura de la tolerancia y del dialogo que sea concertador y efectivo de voluntades de un mundo pluralista en el que vivimos, de un cambio radical en el esteticismo político y social que reclama con urgencia una cultura de civilidad, que ayudaría sentarse en la mesa de negociaciones con el pueblo cubano.

Los cubanos de hoy día pide un equilibrio y clima de libertad respetuosa; que esa libertad de paso a la crítica objetiva o a la discrepancia de caballeros, no de injurias, y mucho menos, a la calumnia.Utilizado por el gobierno para disfrazarse y mantener su impunidad con poder absoluto sobre los cubanos mediante una política populista.

No sorprende las clasificaciones clarificadas ni en principio de las discrepancias acerca de un proyecto nacional de promoción humana integral.

Me sorprenden las observaciones o discrepancias acerca de principios éticos o elementos de la realidad, que a mi entender, están sólidamente establecidos por la otra parte de la sociedad civil cubana, la oposición pacífica que ha dejado bien sentado las bases de la pluralidad inevitable con visiones u opciones con realidades enriquecedoras que exige, por parte de todos los cubanos, la formación de una cultura de tolerancia y el dialogo, no la cultura de los campamentos militares.

Que muchos males se pueden resolver con la medicina preventiva; otros desaparecen con los procesos curativos de la cirugía y hasta con el trasplante de órganos, pero la inmunidad total no se logra con el envejecimiento y el desgaste ético y político, y es lo que en 53 años ha conducido al gobierno a la crisis moral, por la política que arrasa con las voluntades de cambios que hasta en la cúpula del poder desean para Cuba y por el pueblo cubano.

La utopía funciona socialmente como utopía, se mantiene como un motor no renovado que deja de funcionar a plena capacidad y la realidad es siempre deteriorarte y conduce al derrumbe: del ser humano individual y moral.

La historia es testigo reiterado en la sociedad cubana.En la búsqueda de esa salvación de nuestra existencia humana, que ha llevado a muchos caminar por destinos equivocados, como la práctica de la prostitución, la pérdida de valores y la ruptura de las familias como base de una sociedad.

Resultaría muy sano tener en cuenta mantener antes los ojos la fragilidad y la pobreza de la condición humana. La búsqueda de esa salvación de nuestras existencia humana para estas personas están dirigida estas reflexiones, encargada de nuestro ámbito cubano que busca dosis de cambio en la sociedad.

Tengo confianza en la persona cubana, en su capacidad de buena voluntad, heroísmo, y fidelidad pero no debemos ignorar las capacidades de simulación que ha tenido nuestro gobernante, que cada vez es mas pequeño el espacio que queda en este mundo, por eso nosotros los que deseamos el bien para cuba, demócratas o socialistas, no olvidaremos que somos de una tierra que nos vio nacer.

Por qué no defendernos de la amenaza de destrucción al planeta tierra por las manos de gobernantes egoístas y farsantes que impiden que las instituciones autónomas puedan controlarse recíprocamente garantizando el mayor ámbito de libertad individual y de servicio social.

El gobierno de Castro debería ser integral a la dignidad en medida que el criterio de todas dediciones de grupo en consecuencia debe ser una meta del Estado; o a cualquier institución que aspire a la legimitación social.

Entiendo que si el Estado cubano busca una alternativa pluralista sin discriminación, seriamos anfitriones y no enemigos cercanos que es concebible que lo haría un hombre como él sostén de un periodo de relación infinita con la tolerancia, y como única alternativa posible para un amor conyugal sin adulterio.