El siguiente blog es una copia del blog original "La Voz De Oriente" . Las opiniones y datos que aparecen son entera responsabilidad de su principal contribuyente el señor Ernesto Vera https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicuDiTn2CXh3iBljtc4tKKlbAvHsubPgrEIE2hRTWd5Xbb8eSRXqJ-yX2FZUHAaGzDPXnj_rrUTGZL_R1ghw2id6ijiHAumuuZ_sGHvZ45oj6A65AFlX_v_PgF9ZV2NDHBC78ZDegwgc0/s1600/blog.jpg
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Salinas Espinosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Salinas Espinosa. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de abril de 2012

¿Por Qué no pedir perdón?

Manuel Salinas Espinosa.

Partido Republicano de Cuba.



Pedir perdón es la forma más eficaz de iniciar un dialogo y encontrar la paz, ya sea con dios, los hermanos ó nosotros mismos. Digo esto y medito mientras veo en la televisión el recibimiento del Papa Benedicto XVl en su visita a Santiago de Cuba el pasado 26 de marzo de 2012, me vienen a la memoria todo tipo de recuerdos.

En la gala se encontraban todo tipos de personas incluidos religiosos y comunistas; estos últimos, parece que ya no recuerdan como marginaron y privaron de un futuro promisorio a muchas personas por el solo hecho de pertenecer a la iglesia, los estudiantes al llegar al preuniversitario eran despojados de sus carreras universitarias por sus creencias religiosas.

Allí estaban llenos de fe y optimismo religioso, aquellos Sacerdotes que fueron llevados a los campos de concentración de la mal llamada UMAP a realizar trabajo forzado, por sus ideas religiosas.

Que pensaran todas aquellas personas que no pudieron tener un trabajo acorde a sus posibilidades personales de conocimiento porque existían unas planillas que contenían dos monosílabos que podrían convertirse en un martirio a la hora de responder ¿Tiene creencias religiosas? Sí ó No; si la respuesta era Sí todos sus sueños se frustraban y no había quien te empleara.

Muchas personas recibieron al Santo PEDRO en los calabozos de los cuarteles de la PNR y otros lo hicieron dentro de su casa con supervisión de agentes de la policía política merodeando el entorno.

La mayor cantidad de personas presentes fueron seleccionadas por el gobierno en los diferentes centros de trabajo y de estudios, ninguno ni si quiera habían visto una misa, jamás habían visitado una Iglesia, fueron obligados y no podían faltar porque se le descontaría el día laboral.

Que hipocresía tan grande ver esa plaza llena de soldados haciéndose pasar por feligreses, verdaderamente desagradable la escena en que los comunistas que tanto daño han hecho a su pueblo, se presenten como respetuosos del Santo Padre. Lo primero que debía haber hecho el presidente de nuestro país al ver descender por la escalerilla del avión al Santo Pontífice, era arrodillarse y pedir perdón por toda la atrocidad que cometieron contra la Iglesia en nombre de la Revolución que ellos orquestaron.

martes, 27 de marzo de 2012

Mi Isla. Crónicas de mi pueblo.

Manuel Salinas Espinosa.



El otro.


Parece que Pedro vio en algunas películas, como los prisioneros que trabajaban en el campo, cuando iban a realizar necesidades fisiológicas removían los arbustos para señalar su presencia y basado en este principio trato de salvar su vaca.

El mencionado personaje consiguió una larga soga, cosa muy difícil, tanto que las personas en Cuba han abandonado el suicidio por ahorcamiento; ató un extremo a su cintura y el otro al animal.

Todo transcurría pasiblemente y mientras Pedro trabajaba en su parcela, la vaca al buscar alimentos movía su cabeza, y este percibía el movimiento. Dicen que la necesidad es la madre de las locuras y locuras están ocurriendo desde que está prohibido comer carne de res.

Dos individuos de forma sigilosa, llegaron al lugar, cortaron la soga y mientras uno se llevaba el animal el otro movía el extremo cortado ganando tiempo para luego escapar raudo como el viento.

Pedro se quedó sin su valiosa vaquita y para colmo cumpliendo una ley muy extraña tuvo que pagar una multa de $ 500.00 por robo al descuido.


Mi pueblo.


Tiene tantos contraste como habitantes por lo que mencionare algunos antes de referirme al que es motivo de esta crónica.

Es cuna de los Maceo y Félix B. Cagnet creador de las radio novelas y a la vez de quien robó el premio Nobel de literatura otorgado al destacado escritor norteamericano Ernest Hammiway el cual se encontraba en el santuario del Cobre; es la cuna de seis curas y un obispo, pero también de dos traficantes de drogas en los EEUU durante los años 60.

Antes mi pueblo en la década de los 50 llegó a ser floreciente producto de su privilegiada ubicación, la cual obligatoriamente, servía para que todos los trenes que circulaban por la zona oriental lo hicieran por aquí. Por tal motivo fue construida una terminal en forma de V con rasgos coloniales y cubierta de hermosas tejas rojas, conocida como entronque.

Como en agradecimiento a tal bonanza los pobladores construyeron un obelisco encima del cual descansaba en una urna de cristal la imagen de la virgen de la Caridad del Cobre Madre de Todos los cubanos, la cual se encontraba ubicada a unos escasos metros del cuartel militar del entonces gobierno de Batista.

Después cuando el ataque al cuartel antes mencionado por fuerzas rebeldes al mando del Comandante Enrique Luzón, estos se atrincheraron detrás de los rieles y el andén, produciéndose un fuego cruzado durante los dos días que duró la acción, en medio del cual quedó la Virgen, y cosa maravillosa al final su imagen lucía intacta.

Apenas se estableció el gobierno militar comenzaron las vicisitudes de la Iglesia Católica y en particular para la Patrona de Cuba situada en el entronque. Fue retirada destruido el pedestal y solo quedó el recuerdo y la nostalgia guardado en el corazón.

Ahora transcurrido más de 50 años este mismo personaje autor del ataque al cuartel del poblado de San Luis al visitar este lugar se asombra al encontrarlo destruido y sin la Santa Patrona, por lo que ordena reconstruir el lugar y colocar la Virgen en el lugar que siempre estuvo. La orden se ejecutó, el lugar fue remozado pero la madre de todos los cubanos no se ha podido ubicar porque los fieles quieren llevarla en peregrinación y el régimen no lo acepta.

*Partido Republicano de Cuba.

lunes, 13 de febrero de 2012

MI ISLA.

Manuel Salinas Espinosa*/ www.lavozdeoriente.com/


Crónicas de mi Pueblo.

Llevaba muchos días sentándome en el portal de mi casa donde nací, hace más de medio siglo; lo hago por lo general en las noches y hasta bien entrada la madrugada. Casi siempre observaba el entorno y meditaba mucho sin saber que me sucedía y el porqué de aquella inquietud.

Solo al escuchar una de esas noches de forma estridente una canción titulada Añoranza por la Conga, pude develar el gran misterio objeto de mi preocupación: “No solo añora el que se marcha sino el que se encuentra perdido”, y comprendí que debía recordar y de alguna manera expresar mi tristeza. No soy escritor pero la historia está ahí y no debe morir.

Mí Pueblo.

Este, mi hogar está enclavado en las afueras de un pequeño pueblo, que entonces era aún más pequeño. Estaba formado por una parte central con casas en buenas condiciones y otras periféricas en estado de miseria (la mía estaba en esa parte) construidas con toda suerte de materiales que aparecían al alcance de la mano; en la mayoría de los casos, sus moradores eran visibles, pues las rendijas eran muy grandes y cosa curiosa no poseían llavines y mucho menos rejas; las puertas eran aseguradas con un madero.

Yo.

Frente a mi vivienda, había un solar inmenso, despoblado y yermo, donde el dueño de la fonda depositaba troncos de maderas para ser enviado más tarde al aserio (lugar donde se procesa la madera). Este se convertía en el paraíso de todas las aves del vecindario, las cuales acudían cada día, al caer la tarde regresaban a sus casas en paz, y si eran muy perezosas pernoctaban.

Por lo general era motivo de alegría cuando los muchachos se encontraban nuevas crías y devolvían a sus dueños quienes en agradecimiento regalaban algún ejemplar, lo cual nos llenaba de regocijo pues estos eran cuidados con esmero para ser utilizados en celebraciones de la comunidad tales como: Noche buena, año nuevo y las celebraciones del santo patrón.

Los habitantes de mi pueblo día a día esperan en la soledad de su silencio que la nostalgia muera, pero la añoranza minuto a minuto los mata.

Ellos.

Al continuar recordando algunas anécdotas de mi pueblo he quedado asombrado, sí, porque por ejemplo, dentro de un tiempo no muy lejano, los niños conocerán que cosa era una vaca o un caballo por alguna fotografía o recuerdo borroso de algún anciano, dichos animales serán en mi país como los mamuts (fósiles encontrados al hacer una excavación).

No es que tenga fijación con los animales, tan útiles en estos tiempos, cuando el principal medio de transporte es el coche tirado por caballos, renacidos después de 100 años. El problema es que la situación actual tan extrema los ha llevado a formar parte de nuestras familias, pues viven en las viviendas de sus dueños.

El.

Mi primo Juan (como es lógico cambiaré su nombre), que dios lo tenga en la gloria pues hace poco falleció; era un hombre emprendedor y al no existir transporte automotor construyó un coche y dio inicio a sus labores como conductor del mismo.

Pero, en estas situaciones siempre hay uno, parece que por exceso de trabajo, alimentación deficiente y otros factores, el noble bruto, en plena función de trabajo calló muerto en vía. Yo sé que constantemente en cualquier parte del mundo, sucede esto, pero lo ocurrido luego no, en todas partes no.

Mi pariente buscó un tractor, ató al animal por el cuello y comenzó a arrastrarlo hacia las afueras del pueblo, mientras comentaba con el conductor sobre lo acontecido. Llegado al lugar donde supuestamente depositarían el animal muerto, se desmontaron y cuál no sería su sorpresa al encontrar solamente colgando de la cuerda la cabeza.

¿Cómo? Arte de magia, no, la necesidad extrema y el deseo de comer el fruto prohibido. Salieron muchos vecinos (aquí si hubo arte de magia) que con todo tipo de implementos, desguazaron y deshuesaron a la bestia, con el objetivo de agregarlo al precario menú familiar.


*Partido Republicano de Cuba.

miércoles, 25 de enero de 2012

A Lázaro Fariñas (cubano residente en Estados Unidos de América):

Manuel Salinas Espinosa.

Nacionalidad: cubano (vive en Cuba)

Dirección: Calle Antonio Maceo #475 /Crombet y Lisbano Sánchez.

Municipio: San Luis

Provincia: Santiago de Cuba.

A Lázaro Fariñas (cubano residente en Estados Unidos de América):

Señor Lázaro Fariñas, en muchas ocasiones he leído artículos suyos publicados en el periódico Juventud Rebelde, al final de los cuales aparece señalado como “Periodista cubano radicado en Miami”.

El último aparecido con fecha viernes 19 de agosto de 2011 es titulado “Democracia a palo limpio”, en el cual usted plantea sus puntos de vistas y análisis de la situación actual en el país donde reside y el resto del mundo. No sé qué motivos o causas lo llevaron abandonar la tierra donde todos quieren echar raíces (conozco personas a quienes la nostalgia agobia día a día) y radicarse en un lugar del cual nunca han podido escribir un artículo donde reseñe algo bueno siquiera agradable.

En el artículo de referencia usted señala cómo quienes salen a las calles son reprimidos con palos, aquí es prácticamente imposible salir pues te agreden en la casa y no solo con palos sino con barra de acero, piedras, huevos cuando hay y todo tipo de objeto que aparezca, en caso que puedas llegar a la calle el ataque de la horda (que nadie sabe quien la reunió o autorizó) es peor y terrible.

Yo lo invito señor Fariñas a pasar unos días en mi pequeño pueblo perdido en la zona oriental como el Macondo de 100 años de soledad, para que pueda beber agua de un río tan contaminado que su color es amarillo, en el mejor de los casos, donde bañan todo tipo de animales y lavan cualquier vehículo. Lo invito a recibir su dosis de apagones, a viajar en camiones de la década del cuarenta que sueltan los pedazos por lo que otrora fueran carreteras (en estos momentos llenas de huecos infernales). Lo invito a dejar su vehículo, pues difícilmente podría utilizarlo para pasear, también pude traer su computadora aunque no tendrá acceso a internet en su casa a no ser que tenga algún vinculo con el gobierno, el pasaporte puede arrojarlo, pues solo podrá viajar hasta La Habana, de lo contrario será deportado hacia el lugar de origen, ello con un acta de advertencia aclarando de reincidir será sancionado. Lo invito señor para que regrese y haga aquí el periodismo que hace allá, teniendo bien claro que si no coincide con las ideas del gobierno, será catalogado como un delincuente común o bien como se dice “gusano”; pues Cuba es el único país del mundo donde no se reconoce una persona, aunque sea una, como opositora política. Tal vez usted pertenezca al partido comunista u otro de oposición y no tenga problemas aquí.

En fin señor Fariñas, lo invito a que regrese a su tierra natal y evite la tristeza y sufrimiento que siente en ese país que lo acogió y le dio una oportunidad.

Respetuosamente: Manuel Salinas Espinosa.