El siguiente blog es una copia del blog original "La Voz De Oriente" . Las opiniones y datos que aparecen son entera responsabilidad de su principal contribuyente el señor Ernesto Vera https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicuDiTn2CXh3iBljtc4tKKlbAvHsubPgrEIE2hRTWd5Xbb8eSRXqJ-yX2FZUHAaGzDPXnj_rrUTGZL_R1ghw2id6ijiHAumuuZ_sGHvZ45oj6A65AFlX_v_PgF9ZV2NDHBC78ZDegwgc0/s1600/blog.jpg

sábado, 25 de febrero de 2012

Homenaje del Partido Republicano de Cuba a nuestro mártir Orlando Zapata.




Songo la Maya, 23 de febrero del 2012/ Carmen del Pilar Alfonso Samé*/ www.lavozdeoriente.com

En la mañana del 23 de febrero de 2012 en el poblado de Dos Caminos de San Luis se celebró una actividad donde se le rindió merecido respeto a nuestro mártir Orlando Zapata en su segundo aniversario de su desaparición física, además del 16 aniversario del derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate, así como el 117 del Grito de Baire.

En la luctuosa conmemoración donde participaron miembros del PRC del territorio se leyó la biografía de Zapata Tamayo, así como una síntesis histórica del Grito de Baire y se guardó un minuto de silencio por las víctimas del derribo de las avionetas.

*Delegada de la FLAMUR en Songo la Maya.

Opositores en Bayamo conmemoran Aniversario por el asesinato de Orlando Zapata y Hermanos al Rescate.

Bayamo, 24 de febrero del 2012/ Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez/ www.lavozdeoriente.com

La oposición en Bayamo recordó el asesinato de Orlando Zapata Tamayo y de los Hermanos al Rescate, pese al fuerte dispositivo policial.

A las 7 a.m. fue detenido Félix Rivero Cordoví (Director de la Revista Palenque) cuando se dirigía a una actividad desarrollada en la vivienda de Alexis Ramírez Rodríguez. Dirigió el operativo el Jefe de Sector Amaury quien arrestó violentamente a Rivero Cordoví conduciéndolo en el carro de patrulla 560 hacia Instrucción Penal. La detención se produce en la esquina de la calle 33 del Reparto Rosa La Bayamesa.

Ya en la Unidad le fueron tomadas sus huellas digitales y recibió fuertes amenazas por el Capitán de la Policía Política “Mirelles” y le fue abierto un Expediente por Peligrosidad Social, una de las figuras delictivas que con frecuencia el régimen usa contra los opositores.

La Policía Política se ha mostrado muy preocupada por la Reunión que realizó Rolando Rodríguez Lobaina en Bayamo y el fortalecimiento de la Alianza Democrático Oriental en este territorio.

El propio día 24 de febrero resultaron detenidos: Yoandris Montoya Avilés y Antonio Ramón Fonseca Arias, momentos después de realizarse la actividad en conmemoración del aniversario de la muerte de Orlando Zapata Tamayo.

Félix Rivero Cordoví fue liberado a las 5: 30 p.m.

En la conmemoración estuvieron presentes las organizaciones: Impacto Juvenil Republicano, Jóvenes de Bayamo, Movimiento Cubano Jóvenes por la Democracia, Colegio de Pedagogos Independiente y el Partido Republicano.

Alexis Ramírez Rodríguez comentó que en estos momentos lo importante no es gritar “Zapata Vive” sino que Orlando Zapata Tamayo es un mártir que vive y está presente en cada opositor que lucha por una Cuba Libre. Entre los asistentes a la actividad se encontraban: Annia Peralta Zapata, Luis Antonio Santi Soto, Maikel Pérez Torres, Marisol Fonseca Arias, Lester Lora Carvajal, Manuel Rey Rosales, Orlando Figueredo, Yoandris Montoya y Yoandris Gutiérrez

viernes, 24 de febrero de 2012

CUTC en Santiago de Cuba prevé despidos masivos para marzo y abril del 2012

Santiago de Cuba, 23 de febrero del 2012/ Eunices Madaula Fernández/ www.lavozdeoriente.com

La CUTC en Santiago de Cuba está desarrollando un trabajo sostenido con las personas que han quedado sin empleo producto de los despidos masivos que ejecuta el régimen.

Durante los meses de enero y febrero del presente año unos 215 trabajadores han quedado disponibles aunque el Sierra Maestra guarde silencio: Comercio, Comunicaciones, Educación, han sido los principales afectados.

La Delegación de la CUTC en Santiago está orientando a todos los que han quedado desempleados qué deben hacer, la gente no conoce sus derechos ni el procedimiento establecido, es importante que apelen al Órgano de Justicia Laboral de Base y luego al Tribunal Municipal Popular.

Está previsto que los despidos aumenten durante los meses de marzo y abril.

Hasta el momento hemos asesorado a unos 200 trabajadores, de ellos 120 son mujeres, que están dispuestas a protestar si es necesario en caso de perder su caso en lo legal.

En la mayoría de los casos la Administración actúa violando lo establecido, el amiguismo y nepotismo influyen en las decisiones.

Nancy, una trabajadora del sector Educación que quedó disponible acudió a la sede de la CUTC en Santiago de Cuba, inconforme con el procedimiento, ella no quiere ser cuentapropista, ella quiere recuperar su empleo y luchará por ello en las calles si hiciera falta.

Muchos piensan como ella.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Acoso contra Obel Luis Ramos Acosta Socio Ordinario del CEEDPA



Santiago de Cuba, 21 de febrero del 2012/ Lic. Ernesto A. Vera Rodríguez/ Obel Luis Ramos Acosta (Socio Ordinario del CEEDPA) se encuentra sufriendo un terrible acoso de la Policía Política debido a su comprometido activismo. Desde el mes de enero de este año, Obel Luis Ramos Acosta ha sido citado en más de 5 ocasiones por la Policía, con el objetivo de intimidarle, amenazándolo con futuras represalias contra su familia.

A mediados de febrero el oficial que se hace llamar Edgar mantuvo durante varias horas detenido arbitrariamente a Obel Luis Ramos. En esa ocasión amenazó con que sería procesado por el delito que aparece tipificado en el artículo 6 de la Ley 88 más conocida como Ley Mordaza. También amenazó al socio ordinario del CEEDPA con que sería procesado por un Índice de Peligrosidad, dada su conducta “antisocial” al no encontrase trabajando y participar de actividades que él consideró como “contrarrevolucionarias”.

Justo ese día el oficial Edgar le confirmó las sospechas que ya el opositor tenía: su esposa Kirenia Sabuquet había sido arrestada arbitrariamente durante tres ocasiones en tan solo 2 meses, donde fue llevada a los calabozos y amenazada por participar en actividades de la oposición.

Una de las misiones del Centro de Estudios Estratégicos para la Democracia Proactiva “José Ignacio García Hamilton” es divulgar toda bibliografía que lleve al pueblo el trabajo que realiza la oposición, prestando su ayuda a La Voz de Oriente y otros proyectos de corte similar.

Obel Luis Ramos Acosta ha tenido un fuerte activismo y en este sentido se le está acusando ahora de haber distribuido folletos y artículos llamando a que todo el pueblo en Santiago de Cuba salga ya para las calles y recupere su libertad.

Aunque Obel Luis Ramos negó estas últimas imputaciones, el oficial de la policía Política Edgar le contestó que ellos poseían pruebas de su participación en estas acciones contra la tiranía raulista.

Hacemos un llamado a la oposición y a la comunidad internacional por este caso, y otros que están ocurriendo en Santiago de Cuba, mezcla del desprecio por el sistema legal y el peligro que se cierne sobre los opositores que realizan una estrategia efectiva de mayor contacto con el pueblo, muy peligrosa en momentos que el descontento popular llega a su límite máximo.

Huelga de Hambre general en el Combinado de Guantánamo.

Santiago de Cuba, 21 de febrero del 2012/ Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez/ Este 23 de febrero presos políticos y comunes planifican realizar Huelga de Hambre en honor de Orlando Zapata Tamayo.

En una demostración de rechazo a la política del régimen castrista, 25 reos exigirán la liberación de todos los presos políticos y un Indulto más justo; en protesta al que dictara Raúl Castro el pasado año.

Según informó a la Voz de Oriente Osmany Vera Fuentes (Coordinador de actividades del Presidio Político) muchos se han sumado a la convocatoria de huelga general en las prisiones, y no sólo aquellos de causa política sino también reos comunes que están bajo el influjo del mensaje de libertad.

Las amenazas no se han hecho esperar: suspensión de los beneficios y ser llevados a celdas de castigo. A pesar de todo esto 25 hombres recordarán de la manera más digna el asesinato de Orlando Zapata Tamayo.

Ellos son:

Andry Frómeta Cuenca

Alfredo Noa Estupiñán

José Arturo Fernández Justiz

Matos Gainza

Leoncio Rodríguez Ponce

Jesús Manuel Peña Martínez

René Hierrezuelo Arafet

Reinier Ariel Arocha Téllez

José Ibrahim Tamayo Fernández

Manuel Alejandro Grenet Guillén

Andry Fromet Pereña

Agustín Mandariaga Álvarez

Heriberto Téllez Reynosa

Pablo Rodríguez Guevara

Reynaldo Cantillo Galván

Juan Becerra Alfonso

Rayder Labrada Acosta

Leoncio Rodríguez Ponce

Osmany Vera Fuentes

Enrique Sosa Mustelier

José Antonio Rubio Victorial

Robelquis Bell chivas

Yordanis Prada Rodríguez

Paulino Tejeda Vega

Raldel Urgellez Rodríguez

Yanoski Pérez Pérez

La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional otra vez en el ojo del huracán.

Maritza Pelegrino durante la entrevista. Foto:El Nuevo Herald.

Santiago de Cuba, 21 de febrero del 2012/ Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez/ Hace algunos meses un reportaje de la Televisión Cubana mostraba imágenes del listado de presos políticos en Cuba, donde figuraban hasta artistas del siglo XVIII; en un intento por desacreditar el trabajo que ha venido realizado Elizardo Sánchez Santa Cruz.

En aquella ocasión el portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) explicó que aunque ciertamente en el listado se encontraban las celebridades – ajenas a la represión en Cuba - esto no fue su responsabilidad.

Ahora nuevamente el régimen ha enfilado sus cañones contra Elizardo Sánchez, explotando en su contra una entrevista concedida por Maritza Pelegrino, viuda de Wilman Villar.

El 30 de enero de este año Maritza Pelegrino respondió a preguntas de la prensa extranjera acreditada en Cuba y en la sede de la CCDHRN tuvo la oportunidad de dar su versión sobre los hechos que desencadenaron la muerte de su esposo.

Pelegrino había pedido al gobierno le permitiese el acceso a la televisión estatal, pero éste, como es ya costumbre, se lo negó, y así los cubanos tuvieron solamente la versión oficial. Ella no hubiera querido ser entrevistada por una jauría de periodistas extranjeros, aunque ellos podían comprender su dolor; prefería enfrentar la dureza de un nacional que le permitiría llegar realmente al pueblo.

Pero desafortunadamente no fue así, los resultados de la entrevista no fueron los deseados, sino que por el contrario han venido a reafirmar la versión del régimen castrista sobre la muerte de Wilman.

Maritza Pelegrino no convenció, y sus respuestas indicaron que Wilman Villar no había tenido una activa militancia: que su vínculo con la oposición fue después del “incidente doméstico”, aunque negó haber sido golpeada y calificó de falso el certificado médico en el que se demuestra la lesión causada por Villar. Sin embargo la entrevistada reconoce que su esposo era celoso, que en la noche de la discusión matrimonial él estaba ebrio, que su madre se puso muy nerviosa y llamó a la Policía. Y para colmo tanto Maritza como el oficialismo coinciden en que Wilman se resistió al arresto, en consecuencia sí se tipifican los delitos imputados a Wilman.

Lo otro es la pérdida del ser querido, la ausencia y los efectos que ésta produce en sus dos hijas menores de edad, elementos que objetivamente nada aportan cuando “hay que dilucidar dónde está la verdad” según las palabras de Elizardo Sánchez.

Otro momento desafortunado de la entrevista es cuando la viuda de Wilman reconoce que no fueron agotados todos los recursos legales. Wilman Villar no apeló la sentencia del Tribunal que le condenó a 4 años de privación de libertad. Y esto fue un grave error siendo éste un Recurso al cual tiene derecho todo acusado, debió haberse empleado como mecanismo de presión, incluso para ganar tiempo, siempre en favor de la vida. Pero no se hizo, tanto el Recurso de Apelación como el de Casación tienen un término y decursado éste, no puede pretenderse que el sistema judicial admita su interposición.

La prensa extranjera acreditada en Cuba se interesó por el caso después del fallecimiento, no hubo una movilización efectiva y por ende el régimen no sintió presión alguna como en otras ocasiones ante casos similares.

La entrevista concedida fue una estrategia muy bien diseñada por el régimen para golpear con sus resultados a la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional; toda vez que Wilman Villar no se encontraba dentro del último reporte que había entregado Elizardo Sánchez a la prensa extranjera, no estaba aún reconocido como preso político.

La CCDHRN realiza un trabajo muy importante y sin ella sería casi imposible saber qué ocurre realmente en materia de Derechos Humanos. En cambio la entrevista de Maritza Pelegrino ha sido muy criticada, algunos aducen que no era necesario exponer a la viuda de Wilman sin una preparación previa, que las respuestas dadas a la prensa extranjera no fueron contundentes; mientras que los políticos más avezados aseguran que ahora hay más confusión sobre las causas de la muerte de Wilman Villar.

domingo, 19 de febrero de 2012

Niegan asistencia médica a reo en Bayamo

Bayamo, 18 de febrero del 2012/Félix Rivero Cordoví* / www.lavozdeoriente.com



El preso de conciencia Edis Ruiz Mayol Cabra quien extingue su sanción en la Penitenciaría de “Las Mangas”, provincia Granma: fue sancionado a 30 años de privación de libertad por “delitos contra la economía del país” y desde el 22 de enero se encuentra en celda de castigo por negarse a usar el uniforme de recluso.

Las autoridades le niegan asistencia médica a pesar de que el mismo padece de neuropatía crónica.

*Teléfono móvil: 53786269