El siguiente blog es una copia del blog original "La Voz De Oriente" . Las opiniones y datos que aparecen son entera responsabilidad de su principal contribuyente el señor Ernesto Vera https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicuDiTn2CXh3iBljtc4tKKlbAvHsubPgrEIE2hRTWd5Xbb8eSRXqJ-yX2FZUHAaGzDPXnj_rrUTGZL_R1ghw2id6ijiHAumuuZ_sGHvZ45oj6A65AFlX_v_PgF9ZV2NDHBC78ZDegwgc0/s1600/blog.jpg
Mostrando entradas con la etiqueta Ernesto Vera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ernesto Vera. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de mayo de 2012

Oportunidad única para debatir


Oportunidad única para debatir
Santiago de Cuba, 19 de mayo del 2012./ Lic. Ernesto A. Vera Rodríguez  
Email: loynaciano@yahoo.es



De “oportunidad única” calificó Eunices Madaula Fernández, el reciente foro debate sobre diversidad sexual realizad en Santiago de Cuba.
El 17 de mayo, día mundial de la lucha contra la homofobia, sirvió para que un grupo de opositores aprovechara la gran concurrencia de público para criticar abiertamente la política del régimen castrista hacia la comunidad LGBT y la poca voluntad política para aprobar leyes que coadyuven a un mayor respeto hacia los derechos de una comunidad largamente reprimida y silenciada.
En el céntrico “Boulevard” de Santiago de Cuba, se concentraron centenares de personas para debatir  y disfrutar de las exposiciones.
Eunices Madaula Fernández (Directora General del CEEDPA), comentó que ésta forma parte de una estrategia de su organización para aumentar el contacto con el pueblo, algo que ella considera “imprescindible para derrotar a la dictadura”.
Muy valiosa fue la intervención del ex preso político  Francisco Herodes Díaz Echemendía,  como miembro del Centro de Comunicadores Sociales Independientes de Cuba, quien participó también en los debates, donde se introdujeron términos como “sociedad civil”, y se criticó abiertamente las políticas gubernamentales poniéndose como ejemplo a la tristemente célebre UMAP.
Cada uno de los opositores que participaron en el debate lo hizo a titulo de sus organizaciones algo que fue captado por las cámaras de la televisión del Canal Tele Turquino y fue trasmitido el viernes 18 de mayo, donde asombrosamente se trasmitieron imágenes donde aparecen Eunices Madaula y el que redactó esta nota durante las discusiones en torno a la diversidad sexual.
En el Foro Debate participaron asesores jurídicos del CENESEX, activistas que participan en la campaña del LGTB en Santiago de Cuba y mucha gente que pasaba por el céntrico lugar a participar de las exposiciones que también allí tuvieron lugar.
Las preguntas más incisivas que respondió el panel de expertos estaban relacionadas con la demora de la aprobación de las uniones legales entre personas del mismo sexo. 



Ernesto Vera ante las cámaras del TV cubana critica la politica del regimen castrista en relación al tema de la diversidad sexual
Aqui se puede apreciar como mimebros del CEEDPA fustigan con sus preguntas a una de las abogadas del CENESEX

martes, 22 de mayo de 2012

Liberación de Meinardo Garcia Barcenas


Meinardo García Bárcena


Santiago de Cuba, 21 de mayo del 2012/ Lic. Ernesto Vera Rodríguez/ www.lavozdeoriente.com

El pasado domingo 20 de mayo, siendo las 2:00 p.m. fue liberado el opositor político Meinardo García Bárcena, en Songo La Maya después de haber permanecido detenido arbitrariamente durante 72 horas.

Meinardo García es miembro del Partido Republicano de Cuba en el municipio Songo La Maya de Santiago de Cuba. Se proponía realizar una actividad en el poblado de Dos Caminos en conmemoración por la caída en combate de José Martí el 19 de mayo de 1895.

En la Estación de Songo La Maya fue interrogado por el Oficial DSE Eglis Torres quien lo amenazó con que lo iba a “desaparecer”, que la Seguridad el Estado no permitiría ninguna actividad por el 19 de mayo y por último el esbirro le recalcó que llamaría a “José Daniel Ferrer para que éste informara a la SINA que él (Meinardo) era un informante del G2.

El valiente opositor Meinardo García Bárcenas enfrentó al oficial durante el interrogatorio haciéndole ver que no tenía ningún miedo a las calumnias que el u otra persona propaguen en su contra pues continuará luchando por la libertad de Cuba.

Según resaltó a La Voz de Oriente García Bárcena, durante el tiempo que permaneció detenido no ingirió ningún alimento.

domingo, 20 de mayo de 2012

El material de las campanas (Primera Parte


Por Ernesto Vera

Ahora que llega el 17 de mayo quiero hablar sobre el tema de la Homosexualidad en Cuba. Mañana el CEEDPA y La Voz de Oriente aprovecharán los espacios públicos para debatir con la gente cuanto se ha avanzado en el respeto a la diversidad sexual en Cuba. En mi opinión no creo que el gobierno esté manejando con sinceridad el tema, de hecho, ninguna de las leyes promovidas por el CENESEX han sido aprobadas ni discutidas seriamente por la Asamblea Nacional del Poder Popular.
En Santiago de Cuba, la provincia donde resido, no existen espacios públicos para la comunidad LGBT. Por otra parte el prejuicio esta en casi todos de una forma u otra, el rechazo no ha disminuido y ahora la simulación es quien reina en la mente de militares y directivos. El prejuicio está ahí, usted puede sentirlo como el calor de cada día.

Pero se abren varias preguntas: ¿qué hacer para transformar la realidad y lograr un verdadero respeto a la diversidad sexual? ¿Existen dentro de la oposición cubana proyectos eficaces que sirvan de alternativa a la actual política gubernamental? ¿Está siendo realmente escuchada la comunidad LGBT?
Mañana será un día ideal para poner a prueba la maquinaria propagandística del régimen, porque en el mismo lugar donde ellos estén ahí estaremos nosotros.
Para debatir y de algún modo cerciorarnos del material de que están hechas las campanas del CENESEX…. (continuará)

domingo, 8 de abril de 2012

NOTIFICAN AUTO DE IMPOSICION DE MEDIDA CAUTELAR A ANDRES CARRION ALVAREZ


Santiago de Cuba, 6 de abril del 2012/ Dr. Ernesto Vera Rodríguez/ www.lavozdeoriente.com

El pasado 1ro de abril el Fiscal Provincial Msc. Rolando Reyes Spek notificó a Andrés Carrión Álvarez el Auto de Imposición de Medida Cautelar consistente en Prisión Provisional.

La Voz de Oriente tuvo acceso a este documento de 2 páginas en el mismo se señala que el Expediente de Fase Preparatoria está registrado con el Número 58 del 2012 y se le imputa a Carrión Álvarez el delito de “Desórdenes Públicos”, por las frases expresadas durante la misa que ofreció el Sumo Pontífice Benedicto XVI en la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales, “lo que perturbó la tranquilidad del lugar”.

Aunque el Auto tiene fecha 30 de marzo del 2012 le fue notificado al acusado dos días después de haber sido dictado.

A partir de este momento los familiares de Carrión podrán nombrar un abogado que lo represente, conforme a la ley de Procedimiento Penal.




El que respondió al falso enviado de Dios. (II Parte)

Santiago de Cuba, 6 de abril del 2012/ Dr. Ernesto Vera Rodríguez/ www.lavozdeoriente.com

Cuando Andrés Carrión Álvarez se graduó con Título de Oro en la Licenciatura de Rehabilitación Social y Terapia Ocupacional en agosto del 2011, no podía imaginar que sería uno de esos tantos cubanos “disponibles”.

Durante la carrera fue alumno vanguardia, tenía muchos planes, en el Policlínico de El Cristo era muy querido y respetado. Se había entregado en cuerpo y alma en una profesión que soñó, como muchos confiaba en que el Estado cubano no le dejaría desamparado. Durante el proceso de “reducción de plantillas” existieron muchas irregularidades, derivadas del favoritismo. A Carrión Álvarez le fue propuesta una plaza en la Campaña Aedes Aegypti, conocido por “mosquitos”, como un simple auxiliar, algo que no se corresponde con su preparación profesional.

El matrimonio conformado por Andrés y Ariuska aún no ha tenido descendencia, y es éste uno de sus sueños.

Pero continuemos ahora con Eunices Madaula en su entrevista a la tía y a la esposa de Andrés Carrión Álvarez.

Eunices M: ¿Cómo es Andrés Carrión?

Elsa Álvarez: Muy reservado, espontáneo y valiente. Aunque él no es Testigo de Jehová como nosotros, ha estudiado mucho la Biblia. Y como también es fotógrafo lo conoce mucha gente. Él vivió en esta casa desde que era un niño. Para Andrés el ser humano debe tener todo lo que necesita, lo que satisfaga sus necesidades espirituales y materiales. He sido como una madre para él.

Eunices Madaula: ¿Qué opinión le merece la visita del Papa Benedicto XVI?

Elsa Álvarez: Una visita equivocada. Él dice que es el enviado de Dios, pero no lo es, y la iglesia católica ha estado envuelta en muchos escándalos de pedofilia, abuso de niños por parte de obispos. ¿A qué vino aquí? No lo sé.

Pienso que la Iglesia Católica debería hacer mucho más por los necesitados.

Hay 7 millones de Testigos de Jehová en el mundo. En política yo soy neutral pero aún recuerdo los abusos e injusticias que aquí se cometieron contra cristianos que fueron a parar a prisión injustamente.

Eunices M: Ariuska ¿cómo viste a tu esposo en la visita de hoy viernes?

Ariuska Galán Ponce: Estoy muy preocupada. Hoy a las 3: 00 p.m. pude visitarlo. No le vi ninguna lesión en su cuerpo, pero le noté muy desesperado. Me dijo que estaba pasando mucha hambre. No podíamos hablar mucho porque éramos muy vigilados. Esta es mi segunda visita a Andrés en la Unidad de Operaciones en Versalles, ahora me concedieron 15 minutos. La primera vez fueron sólo 5 minutos.

Eunices M: ¿Qué hay del proceso penal que se le sigue?

Ariuska Galán Ponce: Hace pocos días le notificaron el Auto de Medida Cautelar de Prisión Provisional. Lo están acusando de “Desórdenes Públicos”. Primero lo estuvo atendiendo el Teniente Coronel Leonardo y ahora me dijeron que era un tal Crespo que está a cargo de la investigación. Yo espero que en este caso se haga justicia, porque él no cometió delito alguno, y tienen que respetar la libertad de expresión. Según me dijo el Instructor: “Andrés está en contra del proceso revolucionario”.

Sin dudas estamos en presencia de un hombre valiente que quiso más que todo mostrar su total rechazo a la vista del Papa, su rechazo a la complicidad de la iglesia católica con el régimen castrista. Carrión se manifestó contra las políticas del Estado cubano y hay cientos de miles que podrían seguir su ejemplo, al perder su empleo.

La pregunta es si ante este caso la oposición cubana asumirá su papel o continuará, por el camino equivocado, cayendo en el ridículo y exportándose sin sentar base en el pueblo.

Hoy la mayoría de las organizaciones opositoras buscan más un contacto con la Policía Política que con aquellos que verdaderamente necesitan recibir sus mensajes.

El Centro de Estudios Estratégicos para la Democracia Proactiva “José Ignacio García Hamilton” (CEEDPA) trabaja en el sentido correcto, lleva su mensaje al pueblo y ha logrado llegar a la gente, a pesar del poco apoyo que recibe.

Andrés Carrión nos dio la razón.

miércoles, 4 de abril de 2012

El que respondió al falso enviado de Dios. ( I ).


Por: Dr. Ernesto Vera Rodríguez (Abogado Independiente)
 
Andrés Carrión es un hombre que gritó lo que quiso justo cuando un falso enviado de Dios nos quería hablar de la buena convivencia entre el amo y el esclavo.

Andrés Carrión tuvo un cumpleaños no deseado en una prisión de máxima seguridad. Se vio a sí mismo llegar a los 41 años sin la presencia de sus familiares y amigos. Todo tipo de alimañas han perseguido sus sueños en los últimos diez días. Sólo dos visitas familiares le han permitido, breves minutos en que puede ver a su esposa Ariuska, preguntarle cómo ésta ella y a su vez sostener su triste mirada con un “Yo estoy bien”. 

Esto es muy común, muchos cubanos antes y después del muro han sido protagonistas de ésta y otras historias aún peores, lágrimas nunca lloradas por otro ser, testigos del padecimiento por un ideal, una libertad que no llega, aciago destino que se resiste a un cambio impuesto por mortales a veces sin mucha suerte en lides políticas de alto vuelo.

El pasado 3 de marzo, comenzaron una serie de entrevistas que Eunices Madaula, Directora General del CEEDPA, realizara a familiares de Andrés Carrión Álvarez, el santiaguero  que durante la visita de, gritó en la Plaza: ¡Libertad! Y ¡Abajo el Comunismo!

Hemos protegido, desde luego informaciones que la familia no accede a que sean publicadas así como la identidad de algunas de nuestras fuentes. No pretendemos politizar aún más el caso, no estamos interesados en construir un mito sino de liberar a un ser humano. Para La Voz de Oriente es un privilegio ofrecerles a nuestros lectores una aproximación a la vida de Andrés Carrión Álvarez.
 
 
Eunices Madaula, Directora General del CEEDPA a la salida del hogar de Elsa Álvarez, tía de Andrés Carrión y donde éste ha vivido la mayor parte de su vida. 

Eunices Madaula: ¿En qué situación se encuentra Andrés Carrión?

Elsa Álvarez: “Yo soy su tía, hermana de su padre. No nos han dicho nada. Que esperemos, que está bajo investigación. Eso es lo que han informado, no hay otra cosa. Su esposa también ha estado al tanto de todo…”

..“Andrés nunca ha pertenecido a ninguna organización política. Y su esposa no quiere saber de nada porque ella es cristiana y no quiere mezclarse en nada de política”…

Durante los encuentros que sostuvo el CEEDPA con familiares de Andrés Carrión pudo conocerse que éste nunca ha estado afiliado a ninguna organización política contraria al régimen castrista. Es Licenciado en Rehabilitación Física y su esposa La Dra. Ariuska Madelin Galán Ponce trabaja en un consultorio en el poblado de Boniato del municipio Santiago de Cuba.

Se ha comprobado que Carrión Álvarez fue uno de los trabajadores que quedaron disponibles el año pasado, lo que radicalizó de algún modo su forma de pensar. 

El que valientemente gritó en la plaza consignas antigubernamentales es uno de tantos cubanos que no admiten el desempleo como una respuesta a sus años de entrega.

Andrés ha sido un estudioso de la Biblia, varios de sus parientes son Testigos de Jehová. Y como toda persona tiene también sus frustraciones, sus aspiraciones, sueños que no se realizan… (Continuará)

jueves, 29 de marzo de 2012

EL Ministerio de Justicia da su respuesta al CEEDPA

Santiago de Cuba, 29 de marzo del 2012/ Lic. Ernesto Vera Rodríguez


El Ministerio de Justicia decidió no acceder a la solicitud de emitir certificación relacionada con la constitución del Centro de Estudios Estratégicos para la Democracia Proactiva “José Ignacio García Hamilton”, pues no se cumple con los requisitos establecidos en la Ley 54.

La Msc. Miriam García Mariño, Directora del Departamento de Asociaciones dio a conocer en su repuesta que sólo al Estado Cubano corresponde el dar a conocer los acuerdos internacionales; también es el Estado quien debe encargarse de velar porque los partidos políticos tengan proyectos ajustados a los intereses de la nación. LO mismo ocurre con la formación de líderes y el determinar las estructuras básicas en un sistema democrático.

Esta respuesta constituye una burla, pero a su vez deja una lección que los opositores no debemos olvidar en nuestras estrategias de lucha: la vía legal no es ya efectiva para enfrentar a un régimen tiránico, que busca sostenerse sin llevar a cabo los cambios necesarios.

Formas de lucha superiores serán las que definan el camino hacia la libertad.

Tanto la Causa 355 del 2011 como la de Wilfredo Vaillín así lo demuestran.

La vía legal podrá poner a la defensiva al tirano, pero nunca someterlo.

En peligro de ir a prisión activistas del CEEDPA




Santiago de Cuba, 27 de marzo del 2012/ Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez*

La visita del Papa Benedicto XVI a Cuba no ha traído consigo la disminución de la represión. “Varios activistas del Centro de Estudios Estratégicos para la Democracia Proactiva “José Ignacio García Hamilton” (CEEDPA) están a punto de ir a prisión si no hacemos algo por ello, si la comunidad internacional no alza su voz contra ellos”; así dijo a La Voz de Oriente Eunices Madaula Fernández, Directora General de la Institución.

El CEEDPA centra su trabajo en la labor de divulgar las actividades que realiza la oposición en la región oriental, pero además mantiene una comunicación con el pueblo a través de proclamas, seminarios y programas políticos que se distribuyen fundamentalmente en el municipio de Santiago de Cuba, el más importante de la provincia.

Hace ya un mes nuestra Agencia de Prensa había publicado un artículo sobre las amenazas que recibía Obel Luis Ramos Acosta, Socio Ordinario del CEEDPA y fundador de la prestigiosa institución. 
Hace algunos días se le notificó a su novia Kirenia Sabuquet Hurtado, que será procesada en la Causa No. 72 por el delito de Atentado.

Ya en el año 2011, la Policía Política intentó procesar a Sabuquet Hurtado, y para ello se valió de la anacrónica figura de la Peligrosidad Pre Delictiva. Pero gracias a la presión de la oposición en Santiago de Cuba se evitó que esto sucediera y después de varias suspensiones del Juicio Oral, fue archivado el expediente.

Ahora es acusada nuevamente y permanece incomunicada, sólo le permiten una llamada telefónica en la semana.

Kirenia Sabuquet Hurtado es una joven de solo 29 años de edad, ha participado de manera activa en actividades del CEEDPA y de la Biblioteca Independiente Dulce María Loynaz.

Tanto a ella como a Obel Luis Ramos se les acusa también de distribuir “propaganda enemiga”, tales como folletos del CEEDPA, boletines de Revistas opuestas al régimen y volantes de Falange de Acción Cubana durante los meses de diciembre del 2011 y enero del 2012. 

Ya Kirenia Sabuquet Hurtado ha tenido que pagar una fianza de 500 pesos, mientras que a Obel Luis Ramos se le acosa constantemente y ya hay abierto un Expediente de Fase Preparatoria en su contra según le han dicho los Oficiales de la Policía Política en Santiago de Cuba.



 
Certificado judicial de la Fianza
 diligencia del TMP en causa 72 del 2012
 Fianza de Kirenia deposito en banco
 Trámite de depósito de Fianza

*Teléfono móvil: 53637807.

martes, 27 de marzo de 2012

“Los nuevos enviados de Dios”.


Santiago de Cuba, 26 de marzo del 2012/ Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez*/ www.lavozdeoriente.com

Siempre asocié a Cristo con la humildad, el sufrimiento y el perdón, por eso nunca esperé encontrarme con enviados suyos que reflejaran hipocresía y ostentación.

Muchos magnificaron la visita del Papa Benedicto XVI a Cuba. Yo siempre tuve reservas y fui muy cauteloso al expresar mis criterios. No estamos en presencia de un carismático Juan Pablo II, y si a eso se le añade el descrédito en el que se ha sumido la Iglesia Católica - después de que se han dado a conocer sonados casos de pedofilia – tenemos el cuadro completo de los nuevos enviados de Dios.

Cristo pagaba los impuestos, éstos nuevos enviados, los cobran. Cristo era el hijo de Dios, pero un hombre humilde, que vivió siempre en la miseria y predicaba con el ejemplo. Sin embargo estos obispos, arzobispos y sacerdotes viven en la opulencia, y han venido a hospedarse en el Hotel Meliá Santiago. La cámara de La Voz de Oriente logró captar imágenes en el mismo momento en que éstos se encontraban en la carpeta del hotel.

Y qué decir del discurso pronunciado por Dionisio García Ibáñez (Arzobispo de Santiago de Cuba), repleto de lugares comunes y que de Pedro Meurice sólo citó el párrafo que menos complicación podía traerle con el régimen castrista.

Monseñor Dionisio García hipócritamente habló de diálogo, cuando curiosamente él se niega a dialogar con los opositores, conozco a algunos hermanos aquí mismo en Santiago de Cuba que esperan por una entrevista con él desde hace más de un año. Cuando Dionisio dialoga sólo tiene en mente enviar al exilio a los opositores que más daño hacen al régimen, a otros les ofrece una ayuda para aliviar sus penurias la cual nunca llega.

Lo otro que dejó la visita de los nuevos enviados de Dios fue mucha represión, casi todos los teléfonos celulares de la oposición intervenidos, sin posibilidad de comunicarse, valientes mujeres como Eunices Madaula golpeadas para impedir su asistencia a la Misa y otros muchos detenidos arbitrariamente.

El que dijo en México que el comunismo no funcionaba y que traería la democracia a Cuba, sólo se reunirá con los tiranos, a ellos sonreirá y de seguro pedirá más espacio para el alto clero de la Iglesia Católica en Cuba, un espacio que nunca se traducirá en más democracia y pluralidad para la nación.

Por eso, opté por no darle la bienvenida a un “enviado” que no comprende que la causa del hombre es la causa de Dios.



Teléfono móvil: 53637807

domingo, 25 de marzo de 2012

jueves, 15 de marzo de 2012

Detienen a miembros del Partido Republicano en Santiago de Cuba

Santiago de Cuba, 15 de marzo del 2012/Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez/www.lavozdeoriente.com

El Partido Republicano de Cuba ha despertado y cuando ya se anuncia como segura la visita del Papa, ha logrado movilizar a sus miembros en todas las provincias del país, en una convocatoria que ha hecho despertar el símbolo de la libertad y también voces hipócritas que respaldan a la colaboracionista Iglesia Católica Cubana.

Durante casi 72 horas permanecieron detenidos arbitrariamente en la 3ra Estación de la PNR Samuel Leblank (Director Provincial del PRC) en Santiago de Cuba y también Rodis Mustelier Caignet, Bárbaro Tressord y Erinaldo Beltrandes Lahera, todos ellos miembros del PRC.

La Iglesia escogida por los opositores fue la Santa Teresita del niño Jesús, y al igual que sus hermanos en el Occidente pensaban reclamar justicia, libertad y sobretodo ser escuchados por Benedicto XVI, quien como ya se sabe piensa ignorar al movimiento pro derechos humanos en la Isla.

Aunque algunos han criticado esta convocatoria hecha por el PRC, no puede negarse que ha sido efectiva en parte, pues ya se está sintiendo el trabajo de la oposición en Cuba y puede despertar a otras organizaciones que han optado por la inmovilidad.

lunes, 12 de marzo de 2012

NOTA DE PRENSA

Santiago de Cuba, 11 de marzo del 2012 - Hace unos meses atrás La Voz de Oriente publicó una Carta Abierta de Annia Alegre Pécora dirigida a José Daniel Ferrer donde desmentía las actividades políticas de las Damas de Blanco en Santiago de Cuba y lo emplazaba públicamente.

Días después UNPACU subía un vídeo donde Annia Alegre Pécora se desmentía ella misma y alegaba ser manipulada.

Nuestra Agencia de Prensa no tiene como objetivo luchar contra el hermano, pero sí poner las cosas en su lugar. Practicamos la libertad de expresión y no sólo la usamos como bandera para ganar el pan nuestro de cada día.

Hoy 11 de marzo La Voz de Oriente estuvo tal y como lo anunció en días pasados, en el Santuario del Cobre, allí pudimos constatar la mentira tan burda fabricada desde aquí para hacer creer que se está dando golpes fuertes a la dictadura, cuando lo cierto es que se ha convertido en un negocio sin más interés que perpetuar a Raúl Castro en el poder.

En las próximas horas publicaremos los vídeos donde se ve como las Damas de Blanco ni marchan ni llevan ningún mensaje al pueblo, pero habrá que hacerse una pregunta: quiénes desde fuera están financiando estas ridiculeces?

Es así que vamos a derrocar a los Castro?

Vídeos
1ra parte
2da parte
3ra parte


A pesar de que estos “opositores y opositoras” nos ofendieron en presencia de feligreses y monjas hasta con palabras obscenas pudimos tomar los vídeos.

Es una deuda con nuestros lectores.

Saludos Cordiales

Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez

Abogado Independiente y miembro del Consejo de Redacción de La Voz de Oriente

jueves, 1 de marzo de 2012

Juicio Político para el represor.

Santiago de Cuba, 29 de febrero del 2012/ Lic. Guillermo Espinosa Rodríguez/ www.lavozdeoriente.com

El Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez, Director General del CEEDPA anuncio juicio político para los represores de Santiago de Cuba.

El Tribunal que juzgara a los presuntos culpables de delitos de lesiones, coacción y amenazas concurrirán al Tribunal integrado por miembros de la oposición entre los que figura Eunices Madaula Fernández y el propio Vera.

El juicio se realizara a puertas cerradas se citara a algunos de los represores mas visibles en la provincia, se les dará oportunidad a que tengan una defensa.

Se citará a todas las víctimas, en caso que el acusado no asista el juicio proseguirá en rebeldía, para que nadie pueda evadir la acción de la justicia.

La sentencia se publicará en el blog del Centro de Estudios Estratégicos para la Democracia Proactiva José Ignacio García Hamilton (CEEDPA) cuya dirección es: www.ceedpa.com

Es la primera vez que algo como esto ocurre, se ha conocido direcciones de los represores pero ninguno ha sido sentenciado simbólicamente.

Y en este caso hay más que un símbolo, pues al ser públicas las sentencias, sus direcciones particulares fotos etc., esto servirá como archivo histórico para cuando llegue el cambio a Cuba.

Más adelante recibirán información detallada del proceso.

Todos los opositores que hayan sido víctimas de acoso y atropellos pueden llamar al siguiente teléfono 646333, sede del CEEDPA y contactar con el Presidente del Tribunal LIc. Ernesto Antonio Vera Rodriguez, es importante que las victimas den los detalles de lo ocurrido.

Con los años se olvidan las cosas, y en este caso no será así

Vean aquí el Video con el anuncio del Juicio político

sábado, 25 de febrero de 2012

Opositores en Bayamo conmemoran Aniversario por el asesinato de Orlando Zapata y Hermanos al Rescate.

Bayamo, 24 de febrero del 2012/ Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez/ www.lavozdeoriente.com

La oposición en Bayamo recordó el asesinato de Orlando Zapata Tamayo y de los Hermanos al Rescate, pese al fuerte dispositivo policial.

A las 7 a.m. fue detenido Félix Rivero Cordoví (Director de la Revista Palenque) cuando se dirigía a una actividad desarrollada en la vivienda de Alexis Ramírez Rodríguez. Dirigió el operativo el Jefe de Sector Amaury quien arrestó violentamente a Rivero Cordoví conduciéndolo en el carro de patrulla 560 hacia Instrucción Penal. La detención se produce en la esquina de la calle 33 del Reparto Rosa La Bayamesa.

Ya en la Unidad le fueron tomadas sus huellas digitales y recibió fuertes amenazas por el Capitán de la Policía Política “Mirelles” y le fue abierto un Expediente por Peligrosidad Social, una de las figuras delictivas que con frecuencia el régimen usa contra los opositores.

La Policía Política se ha mostrado muy preocupada por la Reunión que realizó Rolando Rodríguez Lobaina en Bayamo y el fortalecimiento de la Alianza Democrático Oriental en este territorio.

El propio día 24 de febrero resultaron detenidos: Yoandris Montoya Avilés y Antonio Ramón Fonseca Arias, momentos después de realizarse la actividad en conmemoración del aniversario de la muerte de Orlando Zapata Tamayo.

Félix Rivero Cordoví fue liberado a las 5: 30 p.m.

En la conmemoración estuvieron presentes las organizaciones: Impacto Juvenil Republicano, Jóvenes de Bayamo, Movimiento Cubano Jóvenes por la Democracia, Colegio de Pedagogos Independiente y el Partido Republicano.

Alexis Ramírez Rodríguez comentó que en estos momentos lo importante no es gritar “Zapata Vive” sino que Orlando Zapata Tamayo es un mártir que vive y está presente en cada opositor que lucha por una Cuba Libre. Entre los asistentes a la actividad se encontraban: Annia Peralta Zapata, Luis Antonio Santi Soto, Maikel Pérez Torres, Marisol Fonseca Arias, Lester Lora Carvajal, Manuel Rey Rosales, Orlando Figueredo, Yoandris Montoya y Yoandris Gutiérrez

miércoles, 22 de febrero de 2012

Acoso contra Obel Luis Ramos Acosta Socio Ordinario del CEEDPA



Santiago de Cuba, 21 de febrero del 2012/ Lic. Ernesto A. Vera Rodríguez/ Obel Luis Ramos Acosta (Socio Ordinario del CEEDPA) se encuentra sufriendo un terrible acoso de la Policía Política debido a su comprometido activismo. Desde el mes de enero de este año, Obel Luis Ramos Acosta ha sido citado en más de 5 ocasiones por la Policía, con el objetivo de intimidarle, amenazándolo con futuras represalias contra su familia.

A mediados de febrero el oficial que se hace llamar Edgar mantuvo durante varias horas detenido arbitrariamente a Obel Luis Ramos. En esa ocasión amenazó con que sería procesado por el delito que aparece tipificado en el artículo 6 de la Ley 88 más conocida como Ley Mordaza. También amenazó al socio ordinario del CEEDPA con que sería procesado por un Índice de Peligrosidad, dada su conducta “antisocial” al no encontrase trabajando y participar de actividades que él consideró como “contrarrevolucionarias”.

Justo ese día el oficial Edgar le confirmó las sospechas que ya el opositor tenía: su esposa Kirenia Sabuquet había sido arrestada arbitrariamente durante tres ocasiones en tan solo 2 meses, donde fue llevada a los calabozos y amenazada por participar en actividades de la oposición.

Una de las misiones del Centro de Estudios Estratégicos para la Democracia Proactiva “José Ignacio García Hamilton” es divulgar toda bibliografía que lleve al pueblo el trabajo que realiza la oposición, prestando su ayuda a La Voz de Oriente y otros proyectos de corte similar.

Obel Luis Ramos Acosta ha tenido un fuerte activismo y en este sentido se le está acusando ahora de haber distribuido folletos y artículos llamando a que todo el pueblo en Santiago de Cuba salga ya para las calles y recupere su libertad.

Aunque Obel Luis Ramos negó estas últimas imputaciones, el oficial de la policía Política Edgar le contestó que ellos poseían pruebas de su participación en estas acciones contra la tiranía raulista.

Hacemos un llamado a la oposición y a la comunidad internacional por este caso, y otros que están ocurriendo en Santiago de Cuba, mezcla del desprecio por el sistema legal y el peligro que se cierne sobre los opositores que realizan una estrategia efectiva de mayor contacto con el pueblo, muy peligrosa en momentos que el descontento popular llega a su límite máximo.

La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional otra vez en el ojo del huracán.

Maritza Pelegrino durante la entrevista. Foto:El Nuevo Herald.

Santiago de Cuba, 21 de febrero del 2012/ Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez/ Hace algunos meses un reportaje de la Televisión Cubana mostraba imágenes del listado de presos políticos en Cuba, donde figuraban hasta artistas del siglo XVIII; en un intento por desacreditar el trabajo que ha venido realizado Elizardo Sánchez Santa Cruz.

En aquella ocasión el portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) explicó que aunque ciertamente en el listado se encontraban las celebridades – ajenas a la represión en Cuba - esto no fue su responsabilidad.

Ahora nuevamente el régimen ha enfilado sus cañones contra Elizardo Sánchez, explotando en su contra una entrevista concedida por Maritza Pelegrino, viuda de Wilman Villar.

El 30 de enero de este año Maritza Pelegrino respondió a preguntas de la prensa extranjera acreditada en Cuba y en la sede de la CCDHRN tuvo la oportunidad de dar su versión sobre los hechos que desencadenaron la muerte de su esposo.

Pelegrino había pedido al gobierno le permitiese el acceso a la televisión estatal, pero éste, como es ya costumbre, se lo negó, y así los cubanos tuvieron solamente la versión oficial. Ella no hubiera querido ser entrevistada por una jauría de periodistas extranjeros, aunque ellos podían comprender su dolor; prefería enfrentar la dureza de un nacional que le permitiría llegar realmente al pueblo.

Pero desafortunadamente no fue así, los resultados de la entrevista no fueron los deseados, sino que por el contrario han venido a reafirmar la versión del régimen castrista sobre la muerte de Wilman.

Maritza Pelegrino no convenció, y sus respuestas indicaron que Wilman Villar no había tenido una activa militancia: que su vínculo con la oposición fue después del “incidente doméstico”, aunque negó haber sido golpeada y calificó de falso el certificado médico en el que se demuestra la lesión causada por Villar. Sin embargo la entrevistada reconoce que su esposo era celoso, que en la noche de la discusión matrimonial él estaba ebrio, que su madre se puso muy nerviosa y llamó a la Policía. Y para colmo tanto Maritza como el oficialismo coinciden en que Wilman se resistió al arresto, en consecuencia sí se tipifican los delitos imputados a Wilman.

Lo otro es la pérdida del ser querido, la ausencia y los efectos que ésta produce en sus dos hijas menores de edad, elementos que objetivamente nada aportan cuando “hay que dilucidar dónde está la verdad” según las palabras de Elizardo Sánchez.

Otro momento desafortunado de la entrevista es cuando la viuda de Wilman reconoce que no fueron agotados todos los recursos legales. Wilman Villar no apeló la sentencia del Tribunal que le condenó a 4 años de privación de libertad. Y esto fue un grave error siendo éste un Recurso al cual tiene derecho todo acusado, debió haberse empleado como mecanismo de presión, incluso para ganar tiempo, siempre en favor de la vida. Pero no se hizo, tanto el Recurso de Apelación como el de Casación tienen un término y decursado éste, no puede pretenderse que el sistema judicial admita su interposición.

La prensa extranjera acreditada en Cuba se interesó por el caso después del fallecimiento, no hubo una movilización efectiva y por ende el régimen no sintió presión alguna como en otras ocasiones ante casos similares.

La entrevista concedida fue una estrategia muy bien diseñada por el régimen para golpear con sus resultados a la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional; toda vez que Wilman Villar no se encontraba dentro del último reporte que había entregado Elizardo Sánchez a la prensa extranjera, no estaba aún reconocido como preso político.

La CCDHRN realiza un trabajo muy importante y sin ella sería casi imposible saber qué ocurre realmente en materia de Derechos Humanos. En cambio la entrevista de Maritza Pelegrino ha sido muy criticada, algunos aducen que no era necesario exponer a la viuda de Wilman sin una preparación previa, que las respuestas dadas a la prensa extranjera no fueron contundentes; mientras que los políticos más avezados aseguran que ahora hay más confusión sobre las causas de la muerte de Wilman Villar.

domingo, 19 de febrero de 2012

El reo común Reinaldo Martínez López se encuentra en espera de la muerte en el Hospital Provincial de Guantánamo

Guantánamo, 13 febrero del 2012/ Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez/ www.lavozdeoriente.com 

Osmany Vera Fuentes nos reporta que el reo común Reinaldo Martínez López se encuentra en espera de la muerte en el Hospital Provincial de Guantánamo debido a la mala atención que se le brinda. Tiene patología de diabetes. El capitán Manuel y el personal médico de la sala de penados tienen completa responsabilidad con este caso.

El preso se inyectó petróleo en la zona del abdomen y sufre una gangrena. Le han sido extirpados sus genitales y se espera que muy pronto muera.

El reo es vecino de calle 30, Reparto Ángel Mendon, municipio Manuel Tames, provincia Guantánamo.

Extingue una sanción de 6 años de privación de libertad por lesiones.

miércoles, 15 de febrero de 2012

PEÑA DEL CEEDPA SE DESARROLLA CON ÉXITO EN EL PARQUE DE LA ALAMEDA.

Eunices Madaula Fernández/ www.lavozdeoriente.com

Santiago de Cuba, 15 de febrero del 2012 - Un contacto con el pueblo efectivo logró el CEEDPA este miércoles 15 de febrero en el Parque de la Alameda, más de 100 personas recibieron nuestros folletos donde aparecen los derechos del acusado en el proceso penal y además la pésima situación en derechos humanos que existe en Cuba, donde hay muchos cubanos presos injustamente.

De todo eso se habló en la peña y las personas que se encontraban en el céntrico Parque comentaron con nosotros los artículos de la Ley de Procedimiento Penal e incluso se mostraron muy interesados por saber en qué cárceles se encuentran los presos políticos cubanos.

Se encontraban en la actividad miembros del CEEDPA: Guillermo Espinosa Rodríguez (Administrador), Obel Luis Ramos (Socio Ordinario) y Ernesto Vera Rodríguez (Director General).

Aunque el CEEDPA no tiene cuantiosos recursos, emplea todo cuanto tiene para desarrollar una estrategia totalmente distinta a la que desarrollan otros movimientos, y ha demostrado ya que está alcanzando una representatividad social.

Solo así podremos ganar la batalla al castrismo, y es que para sacar a los comunistas del poder se necesita sumar a todo el pueblo, de otra forma no lograremos nada.

Una de las partes más importantes del folleto es aquella donde se muestra la dirección y teléfono de miembros del CEEDPA para que nos contacten ante cualquier arbitrariedad o violación de sus derechos.

Acciones como estas son las que hacen visible a una oposición política. La gente estaba deseosa de conocer, pero como pocas organizaciones realizan este trabajo, el terreno ha quedado listo para que la dictadura imponga sus criterios.

Al finalizar la peña, carros patrulleros y de la Policía Política detuvieron a varios miembros del CEEDPA y el Lic. Ernesto Vera fue arrestado y golpeado.

Hasta el momento en que se redactó esta nota el abogado independiente Ernesto Vera no ha sido aún liberado.



Video

2da parte de la peña en parque Alameda


Video

miércoles, 8 de febrero de 2012

Mi libertad de expresión.

Santiago de Cuba, 6 de febrero del 2012/ Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez/ www.lavozdeoriente.com / La libertad que tenemos todos de decir lo que sentimos sin que seamos castigados por ello es uno de los pilares sobre los que se ha erigido la lucha contra los Castro.

La libertad de expresión está presente también cuando ejercemos nuestro derecho a la crítica. No se limita a expresar un sentimiento, también forma parte de ella el poder divulgar informaciones sin límites de fronteras tal y como lo establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El único límite que se reconoce es la responsabilidad derivada de aquellos delitos que se cometen al invadir la privacidad o intimidad de otra persona. El derecho al honor está recogido en casi todas las legislaciones del mundo.

Algunos gobiernos han establecido barreras para que su pueblo no tenga acceso a las informaciones, han encarcelado a ciudadanos que intentaron introducir el diálogo político.

Y aunque mucho se ha caminado en el tema de la libertad de expresión, nadie ha podido dar una sola receta para que las generaciones venideras no sean expuestas a los designios de un “nuevo” dictador.

Muchos aplaudieron a Fidel Castro, vitorearon el nombre a su entrada en Ciudad Habana el 8 de enero del 1959, en cambio pocos vislumbraron el dictador naciente.

Muchos admiramos a Liu Xiaobo (Premio Nobel de la Paz 2010), el cual se encuentra aún en prisión por el solo hecho de elaborar una carta abogando por la reforma política pacífica en China. Sin embargo casi nadie podría asegurar cuál sería el futuro del gran país asiático de ser gobernado por el actual preso político galardonado.

Y es que no pocos luchadores por los valores democráticos han sucumbido a la miel del poder, a la egolatría de las “alturas”.

No existen recetas para “destapar” a un futuro dictador, pero sí tenemos a nuestro alcance la observación minuciosa y la aplicación de la lógica.

Meditaba en este asunto cuando veía un video subido a la Internet por UNPACU el mismo día en que Wilman Villar agonizaba y daba su último aliento en el Hospital Juan Bruno Zayas de Santiago de Cuba.

Ese mismo día José Daniel Ferrer lanzaba al aire acusaciones contra otros demócratas, calumniaba por el solo hecho de que se distribuían artículos de “La Voz de Oriente”, una Agencia de Prensa opuesta a la dictadura castrista.

Ciertamente la prisión puede obrar el milagro de instruir a algunos en determinadas materias pero también puede transformar la personalidad del individuo y reducir su visión política. La prisión puede llegar a oscurecer las intenciones del ser que la sufre e incluso afectar su psiquis.

Algo de esto tiene que haber ocurrido con José Daniel Ferrer, quien dice luchar por la democracia pero cada día que pasa se parece más a los que dice combatir. Aunque gusta de escuchar Radio Reloj y otros programas gubernamentales acusa a quienes distribuyen o leen “La Voz de Oriente”. Ferrer cambia de parecer muy rápido. Va de un lado a otro, hoy te acusa de agente castrista y mañana dice que fuiste manipulado. Él no tiene un proyecto político, más bien vive del sufrimiento de la Patria. Cuando usted le pregunta por su programa político, él sólo repite consignas, además de leerle su biografía a todos, como si al pueblo le interesara la cantidad de años en cautiverio. Es bueno recordar a Ferrer y a otros que lo único que pueden exhibir es su “presidio” que también Castro estuvo en prisión y que el pueblo cubano lleva 53 años en Prisión de máxima seguridad. La gente quiere escuchar algo más de nosotros, está sedienta de conocer cómo vamos a alcanzar la libertad, qué proyectos vamos a implementar después que la dictadura haya caído.

Y en ese sentido trabaja el CEEDPA sin recibir cuantiosos recursos. El Centro de Estudios Estratégicos para la Democracia Proactiva “José Ignacio García Hamilton” ha establecido un contacto real con el pueblo, logrando que las personas no sientan lástima de nosotros sino admiración, y sentando en el banquillo de los acusados a los propios represores, algo nunca visto en la oposición cubana y que nosotros logramos sin darle demasiado tintes épicos. Asesoramos, revisamos proyectos políticos, divulgamos impresos, ayudamos a otros a crear sus propias organizaciones.

Qué vale más: un héroe de nuevo tipo que sólo recibe golpes sin siquiera levantar su mano o un demócrata que da una fuerte respuesta a quienes le ofenden.

Qué merece mayor respeto: un llamado lastimero a la intervención internacional o una firme exigencia al respeto de la dignidad de todos.

Si aspiramos a que la libertad de expresión siga siendo un pilar en nuestra lucha entonces debemos estar preparados para ser la opción que escoja el pueblo cubano para enfrentar al castrismo.

Y para lograr el apoyo de un pueblo que salió de una dictadura para meterse en otra, para levantar los ánimos, para vencer la apatía hoy reinante tenemos que convencer, ser un auténtico demócrata: respetar el criterio ajeno, saber refutarlo con argumentos sólidos y no con descalificaciones y calumnias.

martes, 31 de enero de 2012

Comité de Madres Leonor Pérez dará la bienvenida al Papa Benedicto XVI.

COMITÉ DE MADRES LEONOR PÉREZ

Santiago de Cuba, 30 de enero del 2012/ Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez/ www.lavozdeoriente.com

Noris Durán, Presidenta del Comité de Madres Leonor Pérez, mantiene vivas sus esperanzas de que una visita del Papa Benedicto XVI traiga más libertad a Cuba.

La Voz de Oriente llegó hasta el municipio Arroyo Naranjo en la Habana, allí contactó con Noris Durán, todo un símbolo de permanencia en la lucha por la liberación de los presos políticos.

Aunque otros movimientos han acaparado la atención de la prensa extranjera, el Comité de Madres sigue vivo a pesar de los constantes ataques de la Policía Política, según Noris Durán ha sido la Seguridad del Estado quien ha influido para que se de poca cobertura a las actividades que ellas realizan.

Mujeres que no pretenden ser divas mediáticas peregrinan por las iglesias en la Habana pidiendo por la libertad de todos los presos políticos. Y esta es una de las características que las diferencian de las Damas de Blanco. El Comité de Madres desde su fundación en 1992 pidió por la libertad de todos. Aunque ahora las Damas de Blanco han redefinido sus objetivos, es válido destacar que ya el movimiento femenino más antiguo oraba sin establecer diferencias.

Hubo momentos en que el Comité de Madres Leonor Pérez apoyó a Laura Pollán, pero posteriormente decidieron continuar en su peregrinar debido a que según Noris Durán “esta forma de lucha es más efectiva” ya que asisten a varias iglesias interactuando con el pueblo y los feligreses las acogen mejor, momento que ellas aprovechan para llevar su mensaje de liberación.

Noris Durán mantiene vivas sus esperanzas de que la visita del Papa traiga la liberación de todos los presos políticos.

Aunque está rodeada de fotos, su vida no descansa en los recuerdos. A pesar de su avanzada edad desafía al régimen sin buscar protagonismos que tan inútiles resultan en la lucha por la libertad.

Noris recuerda con emoción a sus hermanas que hoy se encuentran en el exilio como Caridad Peña, Carmen Landa, Oneris Pons; también a las ya fallecidas Gladis Núñez e Iris Sánchez, e incluso a algunas que aunque ahora pertenecen a otras organizaciones tuvieron sus inicios en el Comité de Madres, tal y como ocurre con Bertha Soler.

Me fui de su casa con un sentimiento de culpabilidad que creo es compartido por muchos, y es lo poco que estamos haciendo por mujeres cubanas que como Noris Durán, luchan de manera casi anónima.

Entrevista a Presidenta de Comité de Madres Leonor Pérez



2da parte