El siguiente blog es una copia del blog original "La Voz De Oriente" . Las opiniones y datos que aparecen son entera responsabilidad de su principal contribuyente el señor Ernesto Vera https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicuDiTn2CXh3iBljtc4tKKlbAvHsubPgrEIE2hRTWd5Xbb8eSRXqJ-yX2FZUHAaGzDPXnj_rrUTGZL_R1ghw2id6ijiHAumuuZ_sGHvZ45oj6A65AFlX_v_PgF9ZV2NDHBC78ZDegwgc0/s1600/blog.jpg
Mostrando entradas con la etiqueta COMITÉ DE MADRE LEONR PÉREZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMITÉ DE MADRE LEONR PÉREZ. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2012

Comité de Madres Leonor Pérez dará la bienvenida al Papa Benedicto XVI.

COMITÉ DE MADRES LEONOR PÉREZ

Santiago de Cuba, 30 de enero del 2012/ Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez/ www.lavozdeoriente.com

Noris Durán, Presidenta del Comité de Madres Leonor Pérez, mantiene vivas sus esperanzas de que una visita del Papa Benedicto XVI traiga más libertad a Cuba.

La Voz de Oriente llegó hasta el municipio Arroyo Naranjo en la Habana, allí contactó con Noris Durán, todo un símbolo de permanencia en la lucha por la liberación de los presos políticos.

Aunque otros movimientos han acaparado la atención de la prensa extranjera, el Comité de Madres sigue vivo a pesar de los constantes ataques de la Policía Política, según Noris Durán ha sido la Seguridad del Estado quien ha influido para que se de poca cobertura a las actividades que ellas realizan.

Mujeres que no pretenden ser divas mediáticas peregrinan por las iglesias en la Habana pidiendo por la libertad de todos los presos políticos. Y esta es una de las características que las diferencian de las Damas de Blanco. El Comité de Madres desde su fundación en 1992 pidió por la libertad de todos. Aunque ahora las Damas de Blanco han redefinido sus objetivos, es válido destacar que ya el movimiento femenino más antiguo oraba sin establecer diferencias.

Hubo momentos en que el Comité de Madres Leonor Pérez apoyó a Laura Pollán, pero posteriormente decidieron continuar en su peregrinar debido a que según Noris Durán “esta forma de lucha es más efectiva” ya que asisten a varias iglesias interactuando con el pueblo y los feligreses las acogen mejor, momento que ellas aprovechan para llevar su mensaje de liberación.

Noris Durán mantiene vivas sus esperanzas de que la visita del Papa traiga la liberación de todos los presos políticos.

Aunque está rodeada de fotos, su vida no descansa en los recuerdos. A pesar de su avanzada edad desafía al régimen sin buscar protagonismos que tan inútiles resultan en la lucha por la libertad.

Noris recuerda con emoción a sus hermanas que hoy se encuentran en el exilio como Caridad Peña, Carmen Landa, Oneris Pons; también a las ya fallecidas Gladis Núñez e Iris Sánchez, e incluso a algunas que aunque ahora pertenecen a otras organizaciones tuvieron sus inicios en el Comité de Madres, tal y como ocurre con Bertha Soler.

Me fui de su casa con un sentimiento de culpabilidad que creo es compartido por muchos, y es lo poco que estamos haciendo por mujeres cubanas que como Noris Durán, luchan de manera casi anónima.

Entrevista a Presidenta de Comité de Madres Leonor Pérez



2da parte

miércoles, 4 de enero de 2012

Signo de permanencia

 
COMITÉ DE MADRES LEONOR PÉREZ, 
POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA.



Santiago de Cuba, 4 de enero del 2011- www.lavozdeoriente.com - Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez* _ Ellas conforman la organización femenina de más antigüedad en la oposición cubana, en la lucha por la libertad de los presos políticos y de conciencia, sin distinción.


Salen cada domingo a peregrinar por las iglesias de La Habana. No son reseñadas por las agencias de prensa internacionales, ni por los  periodistas independientes nacionales; no obstante, continúan su accionar pidiendo por la libertad de todos los presos políticos, desde 1992.

Vestidas de blanco y negro son identificadas fácilmente,  si usted quiere escribir un artículo con tintes de emoción, pero aquí les dejo un flash para los periodistas de color rosa o amarillo, una “bad” news: las mujeres que integran el Comité de Madres Leonor Pérez se resisten a ser divas mediáticas. 

No intentan dividir al movimiento opositor, no se plantean una guerra a muerte con las fuerzas represivas del régimen, no les son ajenas la teoría de Gandhi, pero sus fuerzas la hallan en la oración. Y esa plegaria, cada domingo repartida en muchas iglesias, le da firmeza a sus objetivos. 

La libertad nos trae y nos lleva a acciones desesperadas, pero también obra el milagro de ver a madres sin sello distintivo persistir a través de 19 años. Con valentía y modestia piden a Dios les dé fuerzas para resistir el paso del tiempo y  del dolor.

Quiero conocerlas personalmente, ya sea a Noris Durán Durán (su Presidenta) u  otras de sus integrantes.

A veces he pensado que quien pertenece al pueblo  no necesita un sello único que identifique lo que a tantos otros une.

Y estas fueron las Palabras de Noris, ante una llamada telefónica  que le hice: No llamamos la atención de los medios, porque no ven en nosotras a personas  que van a provocar al régimen, para luego decir que nos atacan o hacen actos de repudio. Hemos sido respetadas, aunque no conocidas.Quizás a partir de ahora otros, como el Licenciado Ernesto Vera,  se interesen por nuestros familiares prisioneros y nos apoyen en nuestra campaña por su liberación. Lo que dice el Licenciado es cierto, no somos de interés de la prensa nacional independiente, aunque parezca mentira, de la extranjera tampoco, pero eso  no tiene que ver con nuestro objetivo: la libertad de nuestros familiares prisioneros. Recientemente entregamos, por mediación del Excelentísimo Señor Cardenal Jaime Ortega de Alamino, una misiva al Arzobispado de La Habana, solicitando la bendición del Santo Padre Benedicto XVI y nos honre con una entrevista, para orar juntos por nuestros familiares.. Agradecemos al Sr. Ernesto Vera su interés y a la Agencia de Prensa que preside,  la primera puerta que se abre, como esperamos sea con las rejas de las cárceles donde sufren nuestros familiares, cuya libertad hemos pedido con respeto,  sin provocaciones. Pasivamente   reclamamos su libertad y la del pueblo de Cuba y hemos sido y nos sentimos respetadas.

Solo nos queda ver si durante el 2012 estas mujeres encontrarán el momento justo de descanso para su continuo luchar por una libertad plena y no enmendada o decorada según soplen los vientos.

*Telef: 646333