Santiago de Cuba, 15 de marzo del 2012/Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez/www.lavozdeoriente.com
El Partido Republicano de Cuba ha despertado y cuando ya se anuncia como segura la visita del Papa, ha logrado movilizar a sus miembros en todas las provincias del país, en una convocatoria que ha hecho despertar el símbolo de la libertad y también voces hipócritas que respaldan a la colaboracionista Iglesia Católica Cubana.
Durante casi 72 horas permanecieron detenidos arbitrariamente en la 3ra Estación de la PNR Samuel Leblank (Director Provincial del PRC) en Santiago de Cuba y también Rodis Mustelier Caignet, Bárbaro Tressord y Erinaldo Beltrandes Lahera, todos ellos miembros del PRC.
La Iglesia escogida por los opositores fue la Santa Teresita del niño Jesús, y al igual que sus hermanos en el Occidente pensaban reclamar justicia, libertad y sobretodo ser escuchados por Benedicto XVI, quien como ya se sabe piensa ignorar al movimiento pro derechos humanos en la Isla.
Aunque algunos han criticado esta convocatoria hecha por el PRC, no puede negarse que ha sido efectiva en parte, pues ya se está sintiendo el trabajo de la oposición en Cuba y puede despertar a otras organizaciones que han optado por la inmovilidad.
El siguiente blog es una copia del blog original "La Voz De Oriente" . Las opiniones y datos que aparecen son entera responsabilidad de su principal contribuyente el señor Ernesto Vera https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicuDiTn2CXh3iBljtc4tKKlbAvHsubPgrEIE2hRTWd5Xbb8eSRXqJ-yX2FZUHAaGzDPXnj_rrUTGZL_R1ghw2id6ijiHAumuuZ_sGHvZ45oj6A65AFlX_v_PgF9ZV2NDHBC78ZDegwgc0/s1600/blog.jpg
Mostrando entradas con la etiqueta detenciones arbitrarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta detenciones arbitrarias. Mostrar todas las entradas
jueves, 15 de marzo de 2012
Detienen a miembros del Partido Republicano en Santiago de Cuba
Etiquetas:
detenciones arbitrarias,
Ernesto Vera,
Papa Benedicto XVI,
Partido Republicano de Cuba,
Religion,
Santiago de Cuba
domingo, 19 de febrero de 2012
Aumenta el activismo político en Bayamo
Foto de Archivo “La Voz de Oriente”.
Bayamo, febrero 2012/Antonio Ramón Fonseca Arias/ www.lavozdeoriente.com
A medida que crece el activismo político en Bayamo, la Policía Política implementa sus ya conocidos métodos de represión. El pasado 9 de febrero siendo las 7:00 a.m. A las 7: fueron arrestados Félix Rivero Cordoví y Alexis Ramírez Rodríguez por el carro de patrulla 565.
Además fueron arrestados Maikel Pérez Torres y Reinaldo Aldana,
Una hora antes se había efectuado una Reunión en Calle B # 18 entre 21 y 29 Reparto La Unión Bayamo, participando en la misma Antonio Ramón Fonseca Arias, Alexis Ramírez y Félix Rivero Cordoví con el objetivo de revisar los logros alcanzados en el 2011 y las proyecciones para este 2012 en la Escuela de Desobediencia Civil Orlando Zapata Tamayo.
La escuela fue creada en noviembre del 2011, siendo Nidia Rodríguez (PRC) electa como su nueva Presidenta.
Los detenidos fueron liberados a las 5:00 p.m. del mismo día, bajo fuertes amenazas.
Etiquetas:
Amenazas,
Bayamo,
detenciones arbitrarias
lunes, 13 de febrero de 2012
Detienen a opositor pacífico en San Luís
Eduardo Torres Hernández*/ www.lavozdeoriente.com/
Santiago de Cuba - El miembro del Partido Republicano de Cuba Jesús Manuel León López, vecino de Martí Alta # 36 entre 1ra y 2da San Luís, fue detenido en plena vía pública este 7 de febrero de 2012 después de tener un altercado con José Luís Moya miembro de los CDR de su cuadra. Todo sucedió cuando Moya le reclamó por no participar en las actividades de esta organización, a lo que León López contestó que él no pertenecía a esta, por lo que José Luís le dijo un paquete de insultos tantos políticos como personales.
Una hora más tarde Jesús Manuel León López fue detenido cuando se dirigía a casa de sus familiares por dos policías quienes lo condujeron al cuartel de la PNR de su localidad donde lo sometieron durante 4 largas horas a amenazas por parte del mayor de la policía política Alexander, quien ordenó se le levantara un acta de advertencia por reunirse con elementos contra-revolucionarios, a lo que él se negó firmar.
*Partido Republicano de Cuba.
Santiago de Cuba - El miembro del Partido Republicano de Cuba Jesús Manuel León López, vecino de Martí Alta # 36 entre 1ra y 2da San Luís, fue detenido en plena vía pública este 7 de febrero de 2012 después de tener un altercado con José Luís Moya miembro de los CDR de su cuadra. Todo sucedió cuando Moya le reclamó por no participar en las actividades de esta organización, a lo que León López contestó que él no pertenecía a esta, por lo que José Luís le dijo un paquete de insultos tantos políticos como personales.
Una hora más tarde Jesús Manuel León López fue detenido cuando se dirigía a casa de sus familiares por dos policías quienes lo condujeron al cuartel de la PNR de su localidad donde lo sometieron durante 4 largas horas a amenazas por parte del mayor de la policía política Alexander, quien ordenó se le levantara un acta de advertencia por reunirse con elementos contra-revolucionarios, a lo que él se negó firmar.
*Partido Republicano de Cuba.
domingo, 22 de enero de 2012
Detenciones arbitrarias y golpizas en Oriente tras la muerte de Wilmar Villar Mendoza.
Santiago de Cuba, 22 de enero del 2012/ Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez/ www.lavozdeoriente.com Tras la muerte de Wilmar Villar Mendoza se reportan desde el Oriente Cubano varios incidentes que significan un retroceso en el respeto por los Derechos Humanos.
Yoandris Gutiérrez Vargas, Annia Peralta Zapata y Jacqueline García Jaenz, fueron detenidos arbitrariamente el 20 de enero del 2012 a las 11:00 a.m. cuando se disponían a acudir a los funerales de Villar Mendoza.
En la ciudad de Bayamo estos activistas que pertenecen al Partido Republicano de Cuba y a la Alianza Democrática Oriental fueron brutalmente golpeados por el 1er Teniente “Andrey” y por el Capitán “Julio César”.
Los activistas sufrieron lesiones en el vientre y la espalda. Benedicta Vargas Alcolea, madre del líder Yoandrys Gutiérrez fue testigo ocular de los hechos.
Félix Rivero Cordoví (Director de la Agencia de Prensa Palenque Cubano) se comunicó con La Voz de Oriente para brindar detalles de lo sucedido.
Annia Peralta Zapata y Jacqueline García Jaenz fueron liberadas a las 11:00 p.m. del propio 20 de enero, mientras que Yoandrys Gutiérrez permaneció en prisión durante 48 horas.
![]() |
Rubén Sánchez Vega |
Tras la muerte de Wilman Villar Mendoza – quien falleció tras una huelga de hambre que duró 50 días - la Policía Política en Santiago de Cuba acentúa la represión y otras tácticas intimidatorias para impedir cualquier tipo de manifestación.
Etiquetas:
Asesinatos,
Carcel,
DDHH,
detenciones arbitrarias,
Huelga de Hambre,
Santiago de Cuba,
Wilmar Villar Mendoza
viernes, 9 de diciembre de 2011
“El necesario contacto con el pueblo”
Por: Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez*.
Santiago de Cuba. www.lavozdeoriente.com - Continúan detenidos tres opositores del medio centenar que intentara realizar una marcha el pasado viernes 2 de diciembre en Palma Soriano.
José Daniel Ferrer, Ángel Moya y Agustín Cervantes permanecen incomunicados en cárceles inmundas, sin que se les haya instruido de cargos. La Policía Política no ha permitido que sus familiares les visiten, violando así la ley de procedimiento penal cubana.
Aproximadamente 50 opositores intentaron reactivar la marcha a la cual denominan “Boitel – Zapata Vive”. Es la segunda vez que el régimen aborta esta iniciativa pero en esta ocasión el exceso de la fuerza empleado contra los manifestantes fue mucho mayor a tal punto que algunos requirieron asistencia médica debido a las lesiones causadas.
Según fuentes familiares y de la oposición, la marcha no logró realizarse debido al operativo policial montado desde el día anterior.
Aunque reconozco el valor de todo cubano que desafíe a un gobierno totalitario, también es un hecho cierto que las denuncias generadas a raíz de la marcha frustrada solo despiertan lástima y no dan la impresión de un fuerte movimiento.
Todas las dictaduras tienen sus puntos débiles. No quiere esto decir que podremos acabar con el sistema imperante sin mayores riesgos sino que el atacar las debilidades siempre tendrá mayores probabilidades de éxito que combatir la dictadura en el frente donde ella es más fuerte.
La pregunta es: ¿conocen esto las personas que hoy conducen la lucha en nuestro país?
Existen más de doscientos procedimientos de desafío político, sin embargo nos circunscribimos a las huelgas y las manifestaciones improvisadas o mal organizadas.
Los resultados de esta visión reductiva han sido desastrosos y lejos de ganar adeptos en el pueblo e identificarlos con nuestros programas terminamos por alejar a los que más necesitan escuchar nuestro mensaje. Y es que no se llega a ningún lado sin representatividad social.
Algunos grupos no ven la necesidad de una planificación efectiva y son tan ingenuos que anuncian las marchas o actividades en lugares públicos hasta con una semana de antelación, a semejanza de los movimientos de indignados tan de moda en España o los Estados Unidos de América. Quienes aquí hacen estas convocatorias no distinguen las diferencias: el escenario no es el mismo, y no percibirlo además de malograr objetivos hace que el resto del mundo pierda confianza en nuestra capacidad.
Por qué ocurre que algunos líderes raramente trazan un plan estratégico efectivo. Por qué no adoptan las medidas encaminadas a romper tabúes y falsos mitos que el régimen ha construido para desacreditarnos.
Al pueblo no le inspiran las imágenes del derrotado. Ningún movimiento que se oponga al totalitarismo gana reconocimiento y apoyo internacional si no muestra resultados tangibles.
Nadie medianamente inteligente puede creer a estas alturas, que con las denuncias de siempre lograremos una intervención de la comunidad internacional; cuando hemos contemplado como suman miles los muertos en Siria y la ONU no ha dado un solo paso firme para acabar con la matanza de civiles.
¿Tendrá impacto en el pueblo decenas de opositores detenidos a los cuales apenas conoce?
¿Estuvimos en presencia de un acto desesperado como el de Mohramed Bouazizi (Premio Sájarov 2011) que tuvo repercusión mundial y despertó la conciencia de toda una región oprimida?
Lo ocurrido en Palma Soriano el pasado 2 de diciembre además de consumir inútilmente recursos que con tanto esfuerzo aportan nuestros hermanos en el exilio, provocó una represión que ante los ojos de la prensa resulta insignificante comparándola con la desatada en otras regiones; pudiera hasta contribuir a neutralizar acciones planificadas para este 10 de diciembre y nos deja el sabor amargo de saber que el régimen castrista ha impedido – una vez más – el necesario contacto con el pueblo.
*Telef: 646333
Santiago de Cuba. www.lavozdeoriente.com - Continúan detenidos tres opositores del medio centenar que intentara realizar una marcha el pasado viernes 2 de diciembre en Palma Soriano.
José Daniel Ferrer, Ángel Moya y Agustín Cervantes permanecen incomunicados en cárceles inmundas, sin que se les haya instruido de cargos. La Policía Política no ha permitido que sus familiares les visiten, violando así la ley de procedimiento penal cubana.
Aproximadamente 50 opositores intentaron reactivar la marcha a la cual denominan “Boitel – Zapata Vive”. Es la segunda vez que el régimen aborta esta iniciativa pero en esta ocasión el exceso de la fuerza empleado contra los manifestantes fue mucho mayor a tal punto que algunos requirieron asistencia médica debido a las lesiones causadas.
Según fuentes familiares y de la oposición, la marcha no logró realizarse debido al operativo policial montado desde el día anterior.
Aunque reconozco el valor de todo cubano que desafíe a un gobierno totalitario, también es un hecho cierto que las denuncias generadas a raíz de la marcha frustrada solo despiertan lástima y no dan la impresión de un fuerte movimiento.
Todas las dictaduras tienen sus puntos débiles. No quiere esto decir que podremos acabar con el sistema imperante sin mayores riesgos sino que el atacar las debilidades siempre tendrá mayores probabilidades de éxito que combatir la dictadura en el frente donde ella es más fuerte.
La pregunta es: ¿conocen esto las personas que hoy conducen la lucha en nuestro país?
Existen más de doscientos procedimientos de desafío político, sin embargo nos circunscribimos a las huelgas y las manifestaciones improvisadas o mal organizadas.
Los resultados de esta visión reductiva han sido desastrosos y lejos de ganar adeptos en el pueblo e identificarlos con nuestros programas terminamos por alejar a los que más necesitan escuchar nuestro mensaje. Y es que no se llega a ningún lado sin representatividad social.
Algunos grupos no ven la necesidad de una planificación efectiva y son tan ingenuos que anuncian las marchas o actividades en lugares públicos hasta con una semana de antelación, a semejanza de los movimientos de indignados tan de moda en España o los Estados Unidos de América. Quienes aquí hacen estas convocatorias no distinguen las diferencias: el escenario no es el mismo, y no percibirlo además de malograr objetivos hace que el resto del mundo pierda confianza en nuestra capacidad.
Por qué ocurre que algunos líderes raramente trazan un plan estratégico efectivo. Por qué no adoptan las medidas encaminadas a romper tabúes y falsos mitos que el régimen ha construido para desacreditarnos.
Al pueblo no le inspiran las imágenes del derrotado. Ningún movimiento que se oponga al totalitarismo gana reconocimiento y apoyo internacional si no muestra resultados tangibles.
Nadie medianamente inteligente puede creer a estas alturas, que con las denuncias de siempre lograremos una intervención de la comunidad internacional; cuando hemos contemplado como suman miles los muertos en Siria y la ONU no ha dado un solo paso firme para acabar con la matanza de civiles.
¿Tendrá impacto en el pueblo decenas de opositores detenidos a los cuales apenas conoce?
¿Estuvimos en presencia de un acto desesperado como el de Mohramed Bouazizi (Premio Sájarov 2011) que tuvo repercusión mundial y despertó la conciencia de toda una región oprimida?
Lo ocurrido en Palma Soriano el pasado 2 de diciembre además de consumir inútilmente recursos que con tanto esfuerzo aportan nuestros hermanos en el exilio, provocó una represión que ante los ojos de la prensa resulta insignificante comparándola con la desatada en otras regiones; pudiera hasta contribuir a neutralizar acciones planificadas para este 10 de diciembre y nos deja el sabor amargo de saber que el régimen castrista ha impedido – una vez más – el necesario contacto con el pueblo.
*Telef: 646333
Etiquetas:
contacto con el pueblo,
detenciones arbitrarias,
Ernesto Vera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)