Santiago de Cuba, 9 de febrero del 2012/ Eunices Madaula Fernández/ www.lavozdeoriente.com
El exilio es una categoría política merecida a veces, manoseada otras tantas.
Para mí exiliado es el patriota que se ve obligado a abandonar la Patria, el hombre o mujer que no le queda más remedio, los que en medio del desespero, del dolor renuncian a punta de pistola a sus familias, sus amigos y vecinos.
Dejan atrás recuerdos y propiedades. Pero el exiliado es algo más. El exilio no es paz, es guerra interior que sale fuera por el amor a los suyos. Ser exiliado es estar siempre con dolor, con deseos de ver a su Patria libre.
Pero el exilio es mucho más: es luchar sin descanso, es morir y vivir otra vez.
El exiliado no tiene una obligación con sus hermanos que quedaron en la otra orilla: el exiliado siente que la otra parte de su corazón quedó varado y es necesario ir a rescatarla aunque el “rescate” le cueste su vida.
El exiliado no festeja aunque beba vino, no sonríe aunque a otros les sobren razones.
Yo como cubana siento vergüenza como hay otros que se dicen ser exiliados pero no toleran escuchar cuando yo hablo. Esos exiliados están ahí en Facebook o en Twitter ofendiéndome cuando no pienso como ellos, diciendo tantas cosas feas contra mí.
Ellos dicen que luchan porque haya democracia otra vez en Cuba, pero como Fidel y Raúl Castro me ofenden, los Castro me llaman mercenaria y algunos que se dicen llamar “exiliados” dicen que soy de la Seguridad del estado.
¿Cuál es la diferencia entonces? Los Castro llevan 53 años en el poder y algunos de estos “exiliados” llevan el mismo tiempo, con la única diferencia de que ellos descansan en la otra orilla también con poder, pero su poder en nada beneficia al pueblo cubano, al pueblo que está sufriendo también desde hace 53 años.
Parte de ese exilio es el que patrocina las giras del Cobre, esas que al principio eran marchas, desfiles verdaderos actos contra la dictadura y ahora son una burla, el hazme reír del dictador, mujeres que hasta se hospedan en el Cobre. Ese mismo exilio patrocina unos carteles que no se pusieron en ningún lado, que nadie sabe ni en qué calle están y como eso otras muchas cosas que en nada están ayudando a la democracia.
No hablo aquí de los verdaderos exiliados, los que ayudan a la causa con dinero de sus propios bolsillos, no hablo de los que vinieron en Girón y combatieron con valor, no hablo de los que estuvieron en el Escambray, no hablo de nuestros Hermanos al Rescate. Hablo de los que se olvidaron del significado de la palabra exilio, exilio es mucho más que partir, exilio es: Volver.
Teléfono móvil: 53843569
El siguiente blog es una copia del blog original "La Voz De Oriente" . Las opiniones y datos que aparecen son entera responsabilidad de su principal contribuyente el señor Ernesto Vera https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicuDiTn2CXh3iBljtc4tKKlbAvHsubPgrEIE2hRTWd5Xbb8eSRXqJ-yX2FZUHAaGzDPXnj_rrUTGZL_R1ghw2id6ijiHAumuuZ_sGHvZ45oj6A65AFlX_v_PgF9ZV2NDHBC78ZDegwgc0/s1600/blog.jpg
Mostrando entradas con la etiqueta Opinion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinion. Mostrar todas las entradas
jueves, 9 de febrero de 2012
¡Hasta cuándo!
Etiquetas:
Eunices Madaula Fernández,
Exilio,
Opinion
miércoles, 8 de febrero de 2012
Mi libertad de expresión.
Santiago de Cuba, 6 de febrero del 2012/ Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez/ www.lavozdeoriente.com / La libertad que tenemos todos de decir lo que sentimos sin que seamos castigados por ello es uno de los pilares sobre los que se ha erigido la lucha contra los Castro.
La libertad de expresión está presente también cuando ejercemos nuestro derecho a la crítica. No se limita a expresar un sentimiento, también forma parte de ella el poder divulgar informaciones sin límites de fronteras tal y como lo establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El único límite que se reconoce es la responsabilidad derivada de aquellos delitos que se cometen al invadir la privacidad o intimidad de otra persona. El derecho al honor está recogido en casi todas las legislaciones del mundo.
Algunos gobiernos han establecido barreras para que su pueblo no tenga acceso a las informaciones, han encarcelado a ciudadanos que intentaron introducir el diálogo político.
Y aunque mucho se ha caminado en el tema de la libertad de expresión, nadie ha podido dar una sola receta para que las generaciones venideras no sean expuestas a los designios de un “nuevo” dictador.
Muchos aplaudieron a Fidel Castro, vitorearon el nombre a su entrada en Ciudad Habana el 8 de enero del 1959, en cambio pocos vislumbraron el dictador naciente.
Muchos admiramos a Liu Xiaobo (Premio Nobel de la Paz 2010), el cual se encuentra aún en prisión por el solo hecho de elaborar una carta abogando por la reforma política pacífica en China. Sin embargo casi nadie podría asegurar cuál sería el futuro del gran país asiático de ser gobernado por el actual preso político galardonado.
Y es que no pocos luchadores por los valores democráticos han sucumbido a la miel del poder, a la egolatría de las “alturas”.
No existen recetas para “destapar” a un futuro dictador, pero sí tenemos a nuestro alcance la observación minuciosa y la aplicación de la lógica.
Meditaba en este asunto cuando veía un video subido a la Internet por UNPACU el mismo día en que Wilman Villar agonizaba y daba su último aliento en el Hospital Juan Bruno Zayas de Santiago de Cuba.
Ese mismo día José Daniel Ferrer lanzaba al aire acusaciones contra otros demócratas, calumniaba por el solo hecho de que se distribuían artículos de “La Voz de Oriente”, una Agencia de Prensa opuesta a la dictadura castrista.
Ciertamente la prisión puede obrar el milagro de instruir a algunos en determinadas materias pero también puede transformar la personalidad del individuo y reducir su visión política. La prisión puede llegar a oscurecer las intenciones del ser que la sufre e incluso afectar su psiquis.
Algo de esto tiene que haber ocurrido con José Daniel Ferrer, quien dice luchar por la democracia pero cada día que pasa se parece más a los que dice combatir. Aunque gusta de escuchar Radio Reloj y otros programas gubernamentales acusa a quienes distribuyen o leen “La Voz de Oriente”. Ferrer cambia de parecer muy rápido. Va de un lado a otro, hoy te acusa de agente castrista y mañana dice que fuiste manipulado. Él no tiene un proyecto político, más bien vive del sufrimiento de la Patria. Cuando usted le pregunta por su programa político, él sólo repite consignas, además de leerle su biografía a todos, como si al pueblo le interesara la cantidad de años en cautiverio. Es bueno recordar a Ferrer y a otros que lo único que pueden exhibir es su “presidio” que también Castro estuvo en prisión y que el pueblo cubano lleva 53 años en Prisión de máxima seguridad. La gente quiere escuchar algo más de nosotros, está sedienta de conocer cómo vamos a alcanzar la libertad, qué proyectos vamos a implementar después que la dictadura haya caído.
Y en ese sentido trabaja el CEEDPA sin recibir cuantiosos recursos. El Centro de Estudios Estratégicos para la Democracia Proactiva “José Ignacio García Hamilton” ha establecido un contacto real con el pueblo, logrando que las personas no sientan lástima de nosotros sino admiración, y sentando en el banquillo de los acusados a los propios represores, algo nunca visto en la oposición cubana y que nosotros logramos sin darle demasiado tintes épicos. Asesoramos, revisamos proyectos políticos, divulgamos impresos, ayudamos a otros a crear sus propias organizaciones.
Qué vale más: un héroe de nuevo tipo que sólo recibe golpes sin siquiera levantar su mano o un demócrata que da una fuerte respuesta a quienes le ofenden.
Qué merece mayor respeto: un llamado lastimero a la intervención internacional o una firme exigencia al respeto de la dignidad de todos.
Si aspiramos a que la libertad de expresión siga siendo un pilar en nuestra lucha entonces debemos estar preparados para ser la opción que escoja el pueblo cubano para enfrentar al castrismo.
Y para lograr el apoyo de un pueblo que salió de una dictadura para meterse en otra, para levantar los ánimos, para vencer la apatía hoy reinante tenemos que convencer, ser un auténtico demócrata: respetar el criterio ajeno, saber refutarlo con argumentos sólidos y no con descalificaciones y calumnias.
La libertad de expresión está presente también cuando ejercemos nuestro derecho a la crítica. No se limita a expresar un sentimiento, también forma parte de ella el poder divulgar informaciones sin límites de fronteras tal y como lo establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El único límite que se reconoce es la responsabilidad derivada de aquellos delitos que se cometen al invadir la privacidad o intimidad de otra persona. El derecho al honor está recogido en casi todas las legislaciones del mundo.
Algunos gobiernos han establecido barreras para que su pueblo no tenga acceso a las informaciones, han encarcelado a ciudadanos que intentaron introducir el diálogo político.
Y aunque mucho se ha caminado en el tema de la libertad de expresión, nadie ha podido dar una sola receta para que las generaciones venideras no sean expuestas a los designios de un “nuevo” dictador.
Muchos aplaudieron a Fidel Castro, vitorearon el nombre a su entrada en Ciudad Habana el 8 de enero del 1959, en cambio pocos vislumbraron el dictador naciente.
Muchos admiramos a Liu Xiaobo (Premio Nobel de la Paz 2010), el cual se encuentra aún en prisión por el solo hecho de elaborar una carta abogando por la reforma política pacífica en China. Sin embargo casi nadie podría asegurar cuál sería el futuro del gran país asiático de ser gobernado por el actual preso político galardonado.
Y es que no pocos luchadores por los valores democráticos han sucumbido a la miel del poder, a la egolatría de las “alturas”.
No existen recetas para “destapar” a un futuro dictador, pero sí tenemos a nuestro alcance la observación minuciosa y la aplicación de la lógica.
Meditaba en este asunto cuando veía un video subido a la Internet por UNPACU el mismo día en que Wilman Villar agonizaba y daba su último aliento en el Hospital Juan Bruno Zayas de Santiago de Cuba.
Ese mismo día José Daniel Ferrer lanzaba al aire acusaciones contra otros demócratas, calumniaba por el solo hecho de que se distribuían artículos de “La Voz de Oriente”, una Agencia de Prensa opuesta a la dictadura castrista.
Ciertamente la prisión puede obrar el milagro de instruir a algunos en determinadas materias pero también puede transformar la personalidad del individuo y reducir su visión política. La prisión puede llegar a oscurecer las intenciones del ser que la sufre e incluso afectar su psiquis.
Algo de esto tiene que haber ocurrido con José Daniel Ferrer, quien dice luchar por la democracia pero cada día que pasa se parece más a los que dice combatir. Aunque gusta de escuchar Radio Reloj y otros programas gubernamentales acusa a quienes distribuyen o leen “La Voz de Oriente”. Ferrer cambia de parecer muy rápido. Va de un lado a otro, hoy te acusa de agente castrista y mañana dice que fuiste manipulado. Él no tiene un proyecto político, más bien vive del sufrimiento de la Patria. Cuando usted le pregunta por su programa político, él sólo repite consignas, además de leerle su biografía a todos, como si al pueblo le interesara la cantidad de años en cautiverio. Es bueno recordar a Ferrer y a otros que lo único que pueden exhibir es su “presidio” que también Castro estuvo en prisión y que el pueblo cubano lleva 53 años en Prisión de máxima seguridad. La gente quiere escuchar algo más de nosotros, está sedienta de conocer cómo vamos a alcanzar la libertad, qué proyectos vamos a implementar después que la dictadura haya caído.
Y en ese sentido trabaja el CEEDPA sin recibir cuantiosos recursos. El Centro de Estudios Estratégicos para la Democracia Proactiva “José Ignacio García Hamilton” ha establecido un contacto real con el pueblo, logrando que las personas no sientan lástima de nosotros sino admiración, y sentando en el banquillo de los acusados a los propios represores, algo nunca visto en la oposición cubana y que nosotros logramos sin darle demasiado tintes épicos. Asesoramos, revisamos proyectos políticos, divulgamos impresos, ayudamos a otros a crear sus propias organizaciones.
Qué vale más: un héroe de nuevo tipo que sólo recibe golpes sin siquiera levantar su mano o un demócrata que da una fuerte respuesta a quienes le ofenden.
Qué merece mayor respeto: un llamado lastimero a la intervención internacional o una firme exigencia al respeto de la dignidad de todos.
Si aspiramos a que la libertad de expresión siga siendo un pilar en nuestra lucha entonces debemos estar preparados para ser la opción que escoja el pueblo cubano para enfrentar al castrismo.
Y para lograr el apoyo de un pueblo que salió de una dictadura para meterse en otra, para levantar los ánimos, para vencer la apatía hoy reinante tenemos que convencer, ser un auténtico demócrata: respetar el criterio ajeno, saber refutarlo con argumentos sólidos y no con descalificaciones y calumnias.
Etiquetas:
Ernesto Vera,
Opinion
martes, 31 de enero de 2012
Manipulados y Manipuladores.
Santiago de Cuba, 30 de enero del 2012/ Eunices Madaula Fernández/ www.lavozdeoriente.com
Manipulados y Manipuladores: de eso se habla mucho hoy en la oposición a los Castro dentro y fuera de Cuba. Gente sin perfil político, que no saben nada de política, apenas llevan unos meses en la lucha contra la tiranía van de un lado para otro, dicen cualquier disparate y algunos “ingenuos” le creen.
Cuando esta gente sin perfil político mete la pata dice entonces que fue “engañado” “manipulado”. Esa es la salida que encuentran para su doble moral y cinismo.
Y los “ingenuos” que le hacen eco a los “manipulados” no se hacen la pregunta: ¿Si fulana de tal se deja manipular por otra persona qué no hará entonces con la Policía Política que es quien tiene todo el poder? Hay que abrir los ojos con los “manipulados” porque ni tienen bando y se venden a cualquiera. Ellos no son capaces de defender un criterio y hacen mucho daño a la causa justamente por ser tan manipulables. ¿Alguien ha pensado que este tipo de personas lo mismo pueden mentir que matar bajo una manipulación?
Esas personas manipulables no pueden ser acogidas por ninguna organización política que se respete, porque cómo podrá su líder darse cuenta o medir la voluntad del “manipulado”.
Algunos dicen que no se quieren ir de Cuba pero se pasan años llorando por una visa o una carta blanca ya sea a los Estados Unidos o a Brasil. Quizás piensen que así también le hacen daño a la dictadura.
Ahora veo el caso de Reyna Luisa Tamayo y siento mucho la “situación” por la que está pasando, ella dice que la manipularon aunque no menciona nombres, esa es una nueva modalidad, la “manipulación sin nombre”. En el caso de Reyna Luisa Tamayo debo decir que ha habido mucha manipulación pero de ambas partes. Ahora me río de todos aquellos que le llamaron la “Mariana Grajales” y ahora la ofenden por sus declaraciones en la Televisión. No culpo a nadie pero si fuera a hacerlo diría que la mayor culpable de todo ha sido la propia Reyna Luisa Tamayo a quien nadie obligó a marcharse del país. Como ella misma dijo su hijo no quería eso.
Con lo que ya he visto sobre Reyna no dudo que dentro de algunos meses aparezca en la Mesa Redonda aquí en Cuba dando sus declaraciones contra todo el mundo.
Con que facilidad la gente dice que la manipularon cuando las cosas le salen mal. Entonces qué no harán los Castro y su policía política.
Vamos a sentarnos a pensar para no seguir cometiendo errores.
Manipulados y Manipuladores: de eso se habla mucho hoy en la oposición a los Castro dentro y fuera de Cuba. Gente sin perfil político, que no saben nada de política, apenas llevan unos meses en la lucha contra la tiranía van de un lado para otro, dicen cualquier disparate y algunos “ingenuos” le creen.
Cuando esta gente sin perfil político mete la pata dice entonces que fue “engañado” “manipulado”. Esa es la salida que encuentran para su doble moral y cinismo.
Y los “ingenuos” que le hacen eco a los “manipulados” no se hacen la pregunta: ¿Si fulana de tal se deja manipular por otra persona qué no hará entonces con la Policía Política que es quien tiene todo el poder? Hay que abrir los ojos con los “manipulados” porque ni tienen bando y se venden a cualquiera. Ellos no son capaces de defender un criterio y hacen mucho daño a la causa justamente por ser tan manipulables. ¿Alguien ha pensado que este tipo de personas lo mismo pueden mentir que matar bajo una manipulación?
Esas personas manipulables no pueden ser acogidas por ninguna organización política que se respete, porque cómo podrá su líder darse cuenta o medir la voluntad del “manipulado”.
Algunos dicen que no se quieren ir de Cuba pero se pasan años llorando por una visa o una carta blanca ya sea a los Estados Unidos o a Brasil. Quizás piensen que así también le hacen daño a la dictadura.
Ahora veo el caso de Reyna Luisa Tamayo y siento mucho la “situación” por la que está pasando, ella dice que la manipularon aunque no menciona nombres, esa es una nueva modalidad, la “manipulación sin nombre”. En el caso de Reyna Luisa Tamayo debo decir que ha habido mucha manipulación pero de ambas partes. Ahora me río de todos aquellos que le llamaron la “Mariana Grajales” y ahora la ofenden por sus declaraciones en la Televisión. No culpo a nadie pero si fuera a hacerlo diría que la mayor culpable de todo ha sido la propia Reyna Luisa Tamayo a quien nadie obligó a marcharse del país. Como ella misma dijo su hijo no quería eso.
Con lo que ya he visto sobre Reyna no dudo que dentro de algunos meses aparezca en la Mesa Redonda aquí en Cuba dando sus declaraciones contra todo el mundo.
Con que facilidad la gente dice que la manipularon cuando las cosas le salen mal. Entonces qué no harán los Castro y su policía política.
Vamos a sentarnos a pensar para no seguir cometiendo errores.
Etiquetas:
Eunices Madaula Fernández,
Opinion,
Reyna Loina Tamayo
martes, 17 de enero de 2012
Las sanguijuelas de Miami.
Santiago de Cuba - www.lavozdeoriente.com - Juan E. Medina García - Quienes hayan leído el disparate publicado en el periódico Juventud Rebelde con fecha 21 de junio de 2011, con la rúbrica de Lázaro Fariñas, quedarán asombrados al ver que esta blasfemia no fue escrita desde Cuba o Venezuela, sino desde Miami, ciudad que él y demás comunistas ven como un “Antro de maldad, refugio de mercenarios, terroristas, vende patria” y cuantas ofensas les venga en ganas, sólo tendrán dos opciones: reír a carcajadas o fruncir el ceño.
Este señor está consciente que puede escribir lo que quiera y cuanto quiera, sabe que las leyes y la Constitución de los Estados Unidos lo protegen contra cualquier intento de agresión por parte de los “asesinos, mercenarios o terroristas” que habitan esa hermosa urbe. Este comunista, oh, perdón, periodista, trata con mucha vileza al exilio cubano, dándole el calificativo de anexionistas porque quieren que seamos colonia de los EEUU, parece desconocer la historia de Cuba y sus tradiciones libertarias. Lo curioso de esta afrenta es que ocurre en las “entrañas del monstruo”, famosa frase de nuestro José Martí que nunca he compartido; recordemos que allí encontró refugio y ayuda de todo tipo para lo que él llamó la guerra necesaria.
Este funcionario del gobierno cubano, arremete contra lo que él califica de “autollamado exilio cubano” por el apoyo de estos a la política “agresiva de EEUU contra Cuba, para que las tropas norteamericanas desembarquen en la isla, después de bombardeadas sus ciudades y población, como sucedió en Iraq y sucede ahora en Libia”.
Confunde a Cuba con el régimen totalitario, cuando equipos deportivos compiten en el extranjero y que la ultraderecha se alegra si son derrotados, esto no es solo en el extranjero, sucede también en Cuba debido a la politización que el gobierno ha impuesto en el deporte. Estos equipos no representan al pueblo cubano, sino a la dinastía castrista, debido a ello, muchos cubanos dentro y fuera del país (incluyéndome) apoyamos al contrario; si el equipo que representa la gerontocracia juega contra Venezuela (hasta ahora se le puede llamar así), me inclino por el equipo de la tierra de Bolívar, lo mismo puede ocurrir si son de Nicaragua, Bolivia, Ecuador o cualquier otro, no importa que pertenezcan al imperio del ALBA, es, sencillamente, una cuestión de satisfacción personal.
Este vocero del régimen que no vive en ninguno de los países miembros de ese imperio sino que vive en la “corrupta y archipeligrosa Miami” se engaña a sí mismo y quiere confundir a muchos. No niego que los hay radicales en extremo, pero que se le desea todo lo malo a nuestra patria, es una afirmación deshonesta. A Cuba la amamos infinitamente, estamos dispuestos a darlo todo por ella, que no quede duda, incluyendo la vida; recuerdo a nuestro Apóstol cuando dijo: “La patria es de todos y es justo y necesario que no se niegue asiento en ella a ninguna virtud”. Lo que se busca es la concordia, no el odio.
Sabemos de la corrupción de los regímenes que antecedieron al año 1959, también sabemos que fuimos colonia de España, recordamos los versos de Bonifacio Byrne, que cito: Al volver de distante rivera ⁄ con el alma enlutada y sombría ⁄ afanosa busqué mi bandera ⁄ y otra he visto además de la mía ⁄ Con la fe de las almas austeras ⁄ hoy sostengo con toda energía ⁄ que no pueden flotar dos banderas ⁄ donde basta con una: la mía ⁄.
Pero también recordamos que fuimos colonia de la desaparecida URSS, y se impuso el idioma ruso, en los actos públicos cuando Marx, Engels, Lenin y la bandera de aquel imperio estaban en primer plano, mientras Maceo, Martí, Gómez y nuestra bandera, eran relegados a un segundo plano. Recordamos los uniformes y grados de las instituciones militares, pero nadie fue capaz de recordar esos hermosos versos de Byrne.
El señor Lázaro Fariñas deja fluir por sus poros el odio que siente por nuestros hermanos en el exilio, pero también expresa su simpatía por el régimen castrense cubano y por el aspirante a futura metrópolis del “añorado” Imperio: el régimen venezolano. Con su eufórico espaldarazo, no me causaría ningún asombro ver en un futuro al señor Fariñas en uno de los programas que últimamente se han estado difundiendo por la televisión cubana con el título: Las verdades de Cuba. Donde estos espías jactanciosamente describen la “eficiente” penetración en las filas de la oposición dentro del país.
Vuelvo a recordarles a quien o quienes pueda interesar que la historia se repite, nunca o casi nunca con el mismo personaje, pero se repite, que recuerden a Núremberg.
La oposición pacífica cubana no tiene sed de odio, menos de venganza; creemos que solo deben temer a la democracia aquellos que oprimen, y llevan en sus manos las manchas de la sangre de nuestro generoso pueblo.
Tengo fe que algún día viviremos en armonía y libertad, sin importar ideología política, religión o cualquier otra tendencia.
¡Algún día, estoy seguro!
¡Qué dios nos bendiga!
*PRC. San Luis.
Teléfono: 478181
Este señor está consciente que puede escribir lo que quiera y cuanto quiera, sabe que las leyes y la Constitución de los Estados Unidos lo protegen contra cualquier intento de agresión por parte de los “asesinos, mercenarios o terroristas” que habitan esa hermosa urbe. Este comunista, oh, perdón, periodista, trata con mucha vileza al exilio cubano, dándole el calificativo de anexionistas porque quieren que seamos colonia de los EEUU, parece desconocer la historia de Cuba y sus tradiciones libertarias. Lo curioso de esta afrenta es que ocurre en las “entrañas del monstruo”, famosa frase de nuestro José Martí que nunca he compartido; recordemos que allí encontró refugio y ayuda de todo tipo para lo que él llamó la guerra necesaria.
Este funcionario del gobierno cubano, arremete contra lo que él califica de “autollamado exilio cubano” por el apoyo de estos a la política “agresiva de EEUU contra Cuba, para que las tropas norteamericanas desembarquen en la isla, después de bombardeadas sus ciudades y población, como sucedió en Iraq y sucede ahora en Libia”.
Confunde a Cuba con el régimen totalitario, cuando equipos deportivos compiten en el extranjero y que la ultraderecha se alegra si son derrotados, esto no es solo en el extranjero, sucede también en Cuba debido a la politización que el gobierno ha impuesto en el deporte. Estos equipos no representan al pueblo cubano, sino a la dinastía castrista, debido a ello, muchos cubanos dentro y fuera del país (incluyéndome) apoyamos al contrario; si el equipo que representa la gerontocracia juega contra Venezuela (hasta ahora se le puede llamar así), me inclino por el equipo de la tierra de Bolívar, lo mismo puede ocurrir si son de Nicaragua, Bolivia, Ecuador o cualquier otro, no importa que pertenezcan al imperio del ALBA, es, sencillamente, una cuestión de satisfacción personal.
Este vocero del régimen que no vive en ninguno de los países miembros de ese imperio sino que vive en la “corrupta y archipeligrosa Miami” se engaña a sí mismo y quiere confundir a muchos. No niego que los hay radicales en extremo, pero que se le desea todo lo malo a nuestra patria, es una afirmación deshonesta. A Cuba la amamos infinitamente, estamos dispuestos a darlo todo por ella, que no quede duda, incluyendo la vida; recuerdo a nuestro Apóstol cuando dijo: “La patria es de todos y es justo y necesario que no se niegue asiento en ella a ninguna virtud”. Lo que se busca es la concordia, no el odio.
Sabemos de la corrupción de los regímenes que antecedieron al año 1959, también sabemos que fuimos colonia de España, recordamos los versos de Bonifacio Byrne, que cito: Al volver de distante rivera ⁄ con el alma enlutada y sombría ⁄ afanosa busqué mi bandera ⁄ y otra he visto además de la mía ⁄ Con la fe de las almas austeras ⁄ hoy sostengo con toda energía ⁄ que no pueden flotar dos banderas ⁄ donde basta con una: la mía ⁄.
Pero también recordamos que fuimos colonia de la desaparecida URSS, y se impuso el idioma ruso, en los actos públicos cuando Marx, Engels, Lenin y la bandera de aquel imperio estaban en primer plano, mientras Maceo, Martí, Gómez y nuestra bandera, eran relegados a un segundo plano. Recordamos los uniformes y grados de las instituciones militares, pero nadie fue capaz de recordar esos hermosos versos de Byrne.
El señor Lázaro Fariñas deja fluir por sus poros el odio que siente por nuestros hermanos en el exilio, pero también expresa su simpatía por el régimen castrense cubano y por el aspirante a futura metrópolis del “añorado” Imperio: el régimen venezolano. Con su eufórico espaldarazo, no me causaría ningún asombro ver en un futuro al señor Fariñas en uno de los programas que últimamente se han estado difundiendo por la televisión cubana con el título: Las verdades de Cuba. Donde estos espías jactanciosamente describen la “eficiente” penetración en las filas de la oposición dentro del país.
Vuelvo a recordarles a quien o quienes pueda interesar que la historia se repite, nunca o casi nunca con el mismo personaje, pero se repite, que recuerden a Núremberg.
La oposición pacífica cubana no tiene sed de odio, menos de venganza; creemos que solo deben temer a la democracia aquellos que oprimen, y llevan en sus manos las manchas de la sangre de nuestro generoso pueblo.
Tengo fe que algún día viviremos en armonía y libertad, sin importar ideología política, religión o cualquier otra tendencia.
¡Algún día, estoy seguro!
¡Qué dios nos bendiga!
*PRC. San Luis.
Teléfono: 478181
sábado, 7 de enero de 2012
BASTA YA
Santiago de Cuba, 7 de enero del 2011. /Eunices Madaula Fernández/ www.lavozdeoriente.com - Lo que he hecho ha sido siempre para mi pueblo. Soy opositora al régimen de los hermanos Castro desde el 2005. Participé en la marcha que terminó en la Iglesia Santa Teresita donde fui junto a mis hermanos de lucha golpeada salvajemente por la fuerza bruta de la tiranía. He firmado y copatrocinado la Declaración Santiago de Concilio Cubano en 2011. Nunca he sido líder de ninguna organización, he sido simplemente una activista que me he integrado a todo aquello que seriamente dañe a la dictadura.
Si me percato de que algo anda mal me voy pues no caeré en el descrédito.
Sinceramente me estoy preguntando desde ayer que le está pasan do a la oposición en Santiago de Cuba- Con vergüenza vi los videos que UNPACU subió a Internet mostrando al mundo, sus festejos por Navidad y Año Nuevo. En fiestas donde por supuesto no falto el cerdo asado en abundancia y felices le dijeron al mundo cuan reprimidos estamos aquí y le dieron la razón a los Castro cuando afirman que en Cuba no hay perseguidos políticos ni oposición seria.
Solo alguien que no tiene los dos dedos de frente se somete a publicar videos festejando el nuevo año, y yo quisiera saber ¿qué razones tenemos los cubanos que luchamos por Cuba Libre?
¿Cuál es el mensaje que quisimos mostrar con tales fiestas?
¿Harían lo mismo los opositores a Gadaffi en Libia?
¿Alguien pudiera enseñarme un video de los opositores libios festejando Día de los Reyes Magos u otra cualquiera al compás del son o de la Salsa sea Willy Chirino o Van Van?
Creo que la primera vez que yo vi a un libio festejar fue cuando finalmente derrocaron a la dictadura, todas las otras noticias que yo veía en Internet o la televisión esos días solamente reflejaban muerte y valor en Libia.
Alguien pudiera mostrarme fotos o retratos de los mambises en la manigua festejando cuando otros de sus hermanos estaban en prisión o mientras el pueblo sufria de hambre y opresión, lo mismo que nos está ocurriendo ahora?
Qúe razones hay para festejar? Acaso la prisión que sufre Ivonne Malleza?
Acaso será las golpizas que hemos recibido en este año?
Acaso será que varios opositores del Caney están hoy mismo en prisión del Combinado de Guantánamo, entre ellos algunos miembros de UNPACU?
¿Tiene siquiera algún líder la idea del daño que esas imágenes causarán a la lucha por la libertad en Cuba?
Quién creerá a partir de ahora que hay tanta represión en Cuba?
Y otra cosa que no comprendo si algunos en Internet se la han pasado todo el año diciendo que el pueblo no tiene pan para comer es decente moral o ético que los que luchan contra los Castro saquemos a la luz nuestra ostentación o poder económico que en vez de dedicarlo a otras cosas lo hacemos para ir a la bodega de Castro a depositarle los dólares en puercos asados y bebidas?
Al final como soy solo una activista pero tengo libertad para opinar quiero saber cuál fue el golpe dado a la tiranía con la celebración del Fin de año y de los Reyes Magos
Ah, tengo dos hijos, ni Baltazar ni Melchor vinieron por mi casa?
Alguien sabe dónde están los reyes magos o es que estarán solamente para unos pocos, para los escogidos.
Hace unos días di mi teléfono celular para que el que tuviera dudas sobre mi libertad de expresión o mi trabajo me llamara pero parece que no tienen dudas de lo que dije en twitter sobre las Damas de Blanco en Santiago de Cuba y otros.
Sigo esperando por la llamada de los santurrones e hipócritas que dicen luchan por la libertad pero a penas dices algo que no les gusta te acusan de ser de la Seguridad del Estado.
Yo seguiré luchando por el pueblo de Cuba, porque todos seamos libres, porque Baltazar y Melchor puedan regresar a Cuba.
Y una última cosa, las agencias de noticias que dieron cobertura a tamaña ridiculez, deberían prestar más atención y ser más sensatos, el mundo nos observa y estamos en momentos decisivos.
Quisiera saber si esas agencias reportaron lo que comió la valiente patriota Ivonne Malleza y si ya por fin se pudo recaudar la suma que se necesita pasa sacar un gran titular en el The New York Times, que según lo que veo en Nuevo Acción solo unos pocos y dignos de los exiliados que quedan han colaborado en un intento verdaderamente fuerte para liberar a mi hermana Ivonne Malleza.
Ah, sigo siendo la Directora Ejecutiva del CEEDPA, no del que se encierra a puertas cerradas sino del que recorre provincias para decirle a los opositores cuáles son sus derechos y la manera en que el mundo reconocerá de verdad nuestra lucha.
He estado presa en todas las prisiones de Santiago de Cuba, y esto lo he dejado para el final pues pienso es hoy lo menos importante: cargos e historias.
BASTA YA
Eunices Madaula Fernández
Teléfono celular: 53843569.
Etiquetas:
Eunices Madaula Fernández,
Opinion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)