El siguiente blog es una copia del blog original "La Voz De Oriente" . Las opiniones y datos que aparecen son entera responsabilidad de su principal contribuyente el señor Ernesto Vera https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicuDiTn2CXh3iBljtc4tKKlbAvHsubPgrEIE2hRTWd5Xbb8eSRXqJ-yX2FZUHAaGzDPXnj_rrUTGZL_R1ghw2id6ijiHAumuuZ_sGHvZ45oj6A65AFlX_v_PgF9ZV2NDHBC78ZDegwgc0/s1600/blog.jpg
Mostrando entradas con la etiqueta Censura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Censura. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2012

El voto del Cancerbero.

San Luis/ Juan Enrique Medina García/ www.lavozdeoriente.com  En el periódico del Juventud Rebelde, con fecha 12 de junio de 2011, fue publicado un artículo con la firma del vocero oficialista, Juan Morales Agüero, relacionado con la doble moral que se practica en todo el país, pero él, engañándose a sí mismo, lo reduce a algunos centros de trabajo.

Este libelo que el titula “Botar el falso voto”, comienza diciendo, “Es una realidad imposible de disimular: en cierto centro de trabajo, algunas reuniones amenazan en convertirse en formalidades si por votar por alguien o por algo se trata. La rutina llega a su clímax cuando el conductor se dirige a los presentes para que tomen partido: ahora, compañeros, vamos a someter a votación el informe. Los que estén a favor que lo expresen levantando la mano”.

“Los brazos se levantan en señal de anuencia. Luego, inquiere. ¿En contra? Nadie. ¿Abstenciones? Nadie. Entonces triunfante, anuncia. El informe queda aprobado por unanimidad. Aplausos”.
“Después, en el pasillo, las críticas a lo que ellos mismos aprobaron”.

Y se pregunta: “Mas de una vez si quienes asumimos-ahí se incluye-el derecho al voto en contrapicada en esas reuniones y asambleas no estaremos inconscientemente consciente de que esa supuesta unanimidad, constituye en ocasiones un ejercicio de doble moral que expresa per se cuán escasa anda la valentía política entre quienes la practican”.

Cita la clausura del 9no Congreso de la UJC, cuando el señor Raúl Castro Ruz, Presidente; primero, por un dedazo de su hermano mayor; después, por algo más de 600 votos, que dice: “La unanimidad absoluta generalmente es ficticia y por tanto dañina. La contradicción, cuando no es antagónica como en nuestro caso, es el motor del desarrollo. Debemos suprimir, con toda intencionalidad, cuanto alimente la simulación y el oportunismo”.

Menciona un pensamiento de nuestro apóstol José Martí que dice: “El hombre que oculta lo que piensa o no se atreve a decir lo que piensa no es un hombre honrado”.

Y termina su interesante artículo manifestando: “En la falsa unanimidad el fingidor le gana la arrancada al honesto y llega primero porque se dopa con el dobles. Un brazo en alto debe encarnar siempre certeza absoluta y acto de conciencia. Votar sin convicción es como botar ética y moral al basurero”.

Confieso como dije al principio del interesante artículo “Botar el falso voto”, donde el señor Morales Agüero demuestra que no se atreve a decir lo que piensa y lo oculta cuando menciona a ciertos centros de trabajos llevando a un plano estrecho un mal de dimensión nacional. Dice que es una realidad imposible de disimular, pero él lo hace muy bien para no buscarse problemas.

No sé qué edad tendrá este periodista, pero debo aclararle que parece ignorar que este mal no es de ahora; que viene ocurriendo desde hace más de medio siglo, cuando la involución que él defiende a capa y espada fue, y es, la promotora que él llama la doble moral-y creo no equivocarme-que la careta no es solo en los centros de trabajos que hace alusión; esto ocurre en las entelequias que llevan por nombres Comités Central del PCC, Consejos de Ministros, Asamblea del Poder Popular y otros. ¿Sería capaz el señor Agüero de alzar su mano para votar en contra de una propuesta de los hermanos Castro si fuera miembro de los organismos antes mencionados?

¿Hubiese levantado la mano este periodista en contra, cuando el señor Fidel Castro Ruz pensó desecar la Ciénaga de Zapata; cuando el desbrozo de bosques a lo largo y ancho del país; la exportación de la revolución a Asia, África y América Latina; la locura de la Electro Nuclear de Cienfuegos y últimamente la destrucción de la industria azucarera? ¿Sería capaz de levantar la mano en contra? Creo que no.

Por último, digo a este testaferro que la doble moral no existe; se es moral o amoral y él sin dudas, es lo segundo, el problema no está en votar; el problema está en el fracasado sistema totalitario impuesto, que es, en fin, al que hay que depositar en el basurero.

El señor Juan Morales Agüero, sin proponérselo, ha retratado más de cinco décadas de represión y miedo y, a la vez, ha entrado por la misma puerta que ya entraron el leal Fritz Suárez Silva y ese mercenario que tanto odia al pueblo cubano, Jean Guy Allard; ese que algún día declararemos persona non grata y expulsaremos de nuestra patria por su servilismo a la tiranía más longeva de esta época, solo superada por Luis XlV, quien se mantuvo en el poder durante 72 largos años (1643-1715).
Mientras tanto, nosotros los cubanos no perdemos la fe que, más temprano que tarde, saldremos de esta terrible pesadilla.

¡Que Dios salve al pueblo de Cuba!


*Partido Republicano de Cuba.

martes, 17 de enero de 2012

Las sanguijuelas de Miami.

Santiago de Cuba - www.lavozdeoriente.com - Juan E. Medina García - Quienes hayan leído el disparate publicado en el periódico Juventud Rebelde con fecha 21 de junio de 2011, con la rúbrica de Lázaro Fariñas, quedarán asombrados al ver que esta blasfemia no fue escrita desde Cuba o Venezuela, sino desde Miami, ciudad que él y demás comunistas ven como un “Antro de maldad, refugio de mercenarios, terroristas, vende patria” y cuantas ofensas les venga en ganas, sólo tendrán dos opciones: reír a carcajadas o fruncir el ceño.

Este señor está consciente que puede escribir lo que quiera y cuanto quiera, sabe que las leyes y la Constitución de los Estados Unidos lo protegen contra cualquier intento de agresión por parte de los “asesinos, mercenarios o terroristas” que habitan esa hermosa urbe. Este comunista, oh, perdón, periodista, trata con mucha vileza al exilio cubano, dándole el calificativo de anexionistas porque quieren que seamos colonia de los EEUU, parece desconocer la historia de Cuba y sus tradiciones libertarias. Lo curioso de esta afrenta es que ocurre en las “entrañas del monstruo”, famosa frase de nuestro José Martí que nunca he compartido; recordemos que allí encontró refugio y ayuda de todo tipo para lo que él llamó la guerra necesaria.

Este funcionario del gobierno cubano, arremete contra lo que él califica de “autollamado exilio cubano” por el apoyo de estos a la política “agresiva de EEUU contra Cuba, para que las tropas norteamericanas desembarquen en la isla, después de bombardeadas sus ciudades y población, como sucedió en Iraq y sucede ahora en Libia”.

Confunde a Cuba con el régimen totalitario, cuando equipos deportivos compiten en el extranjero y que la ultraderecha se alegra si son derrotados, esto no es solo en el extranjero, sucede también en Cuba debido a la politización que el gobierno ha impuesto en el deporte. Estos equipos no representan al pueblo cubano, sino a la dinastía castrista, debido a ello, muchos cubanos dentro y fuera del país (incluyéndome) apoyamos al contrario; si el equipo que representa la gerontocracia juega contra Venezuela (hasta ahora se le puede llamar así), me inclino por el equipo de la tierra de Bolívar, lo mismo puede ocurrir si son de Nicaragua, Bolivia, Ecuador o cualquier otro, no importa que pertenezcan al imperio del ALBA, es, sencillamente, una cuestión de satisfacción personal.

Este vocero del régimen que no vive en ninguno de los países miembros de ese imperio sino que vive en la “corrupta y archipeligrosa Miami” se engaña a sí mismo y quiere confundir a muchos. No niego que los hay radicales en extremo, pero que se le desea todo lo malo a nuestra patria, es una afirmación deshonesta. A Cuba la amamos infinitamente, estamos dispuestos a darlo todo por ella, que no quede duda, incluyendo la vida; recuerdo a nuestro Apóstol cuando dijo: “La patria es de todos y es justo y necesario que no se niegue asiento en ella a ninguna virtud”. Lo que se busca es la concordia, no el odio.

Sabemos de la corrupción de los regímenes que antecedieron al año 1959, también sabemos que fuimos colonia de España, recordamos los versos de Bonifacio Byrne, que cito: Al volver de distante rivera ⁄ con el alma enlutada y sombría ⁄ afanosa busqué mi bandera ⁄ y otra he visto además de la mía ⁄ Con la fe de las almas austeras ⁄ hoy sostengo con toda energía ⁄ que no pueden flotar dos banderas ⁄ donde basta con una: la mía ⁄.

Pero también recordamos que fuimos colonia de la desaparecida URSS, y se impuso el idioma ruso, en los actos públicos cuando Marx, Engels, Lenin y la bandera de aquel imperio estaban en primer plano, mientras Maceo, Martí, Gómez y nuestra bandera, eran relegados a un segundo plano. Recordamos los uniformes y grados de las instituciones militares, pero nadie fue capaz de recordar esos hermosos versos de Byrne.

El señor Lázaro Fariñas deja fluir por sus poros el odio que siente por nuestros hermanos en el exilio, pero también expresa su simpatía por el régimen castrense cubano y por el aspirante a futura metrópolis del “añorado” Imperio: el régimen venezolano. Con su eufórico espaldarazo, no me causaría ningún asombro ver en un futuro al señor Fariñas en uno de los programas que últimamente se han estado difundiendo por la televisión cubana con el título: Las verdades de Cuba. Donde estos espías jactanciosamente describen la “eficiente” penetración en las filas de la oposición dentro del país.

Vuelvo a recordarles a quien o quienes pueda interesar que la historia se repite, nunca o casi nunca con el mismo personaje, pero se repite, que recuerden a Núremberg.

La oposición pacífica cubana no tiene sed de odio, menos de venganza; creemos que solo deben temer a la democracia aquellos que oprimen, y llevan en sus manos las manchas de la sangre de nuestro generoso pueblo.

Tengo fe que algún día viviremos en armonía y libertad, sin importar ideología política, religión o cualquier otra tendencia.

¡Algún día, estoy seguro!

¡Qué dios nos bendiga!


*PRC. San Luis.
Teléfono: 478181

jueves, 5 de enero de 2012

La desinformación como estrategia política de la revolución cubana.

Santiago de Cuba - www.lavozdeoriente.com - Eduardo Torres Hernández*_ La información, es la acción de informar, averiguación jurídica necesaria para conocer sobre determinado hecho, ya sea político, cultural, económico o social que realiza el informador (en nuestros tiempos entiéndase periodista) que es la persona que informa y va a reflejar o describir los hechos ocurridos con la mayor veracidad posible.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 19 hace alusión al derecho que tiene el individuo a recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Todo esto en una sociedad democrática no es noticia, e incluso se le anexan poderes a la prensa realmente extraordinarios, que a diferencia de países con gobiernos totalitarios donde la censura es la madre de la Desinformación, la información es manipulada.

Desde el comienzo mismo del triunfo revolucionario en Cuba, la dirección del país se dio a la tarea de nacionalizar todos los medios informativos y los puso bajo la tutela del naciente Partido Comunista, de esta manera cualquier acontecimiento que pudiera ser noticia en el marco nacional solo podría ser publicado por aprobación de un selecto grupo de asesores que dan el visto bueno.

La revolución cubana hizo suya “La Desinformación” como arma estratégica para mantener sumido en el limbo a todo un pueblo que no tiene la menor idea de lo que sucede a su alrededor, y lo que es peor aún, es un delito tratar de buscar información a través de otros medios, como es Radio Martí o los canales de televisoras extranjeras. Además es utilizada por el régimen como baluarte de la obra maestra de la construcción de la sociedad perfecta.

En nuestro país ha hecho un gran daño la falta de información y la restricción del acceso a Internet, de manera que fue castrado de todos sus derechos de información y esto no es resultado de la casualidad sino que estuvo muy bien calculado y diseñado por el régimen que se encargó desde el inicio a no perder un centímetro en la escala de suministro informativo a la población.

Los conceptos que hoy tienen la mayor parte del pueblo a cerca de la oposición interna en Cuba es dirigida y orquestada por el propio gobierno y es el resultado del control absoluto sobre los medios de difusión masivos, de ahí que muchos piensen que estar en contra del actual sistema político cubano es ser un apátrida, es no tener valores sociales, es ser un delincuente, es ser sencillamente un antisocial, y esto claro, está dado por el resultado de la manipulación de la información que se les ofrece.

La maquinaria propagandística organizada por el régimen no solo está encaminada a controlar la información, sino también a crear falsos valores personales, patrióticos, culturales y sociales que pueden desembocar en tergiversar los verdaderos fundamentos del conocimiento del ser humano, además de la forma de percepción del mundo que le rodea. La verdad es que todavía se desconoce el daño que pudiera hacerle a generaciones futuras esta falta de conocimiento y valores, porque téngase en cuenta que la lucha por convertir a nuestro país, en el país más culto del mundo, va a traer consigo la pérdida de calidad del conocimiento en los futuros profesionales egresados de la universalización de la enseñanza.

Todos podemos recordar pasajes de la época de estudiante cuando éramos sometidos a adoctrinamientos políticos y manipulaciones a cerca de la realidad del mundo exterior, unos lo superaron, otros quedaron atrapados y continuaron el camino apoyando al régimen por miedo o por convicción, este es el resultado que ellos desean, someter a toda costa. Nunca olvidaré aquella tarde que llegó mi hija de la escuela, entonces cursaba preescolar tenía solo 5 años, me dio un beso y me dijo “Papi cuando vengan los americanos yo voy a defender mi patria con la punta de este lápiz”; a pasado el tiempo y jamás y podido superar el momento de impotencia que experimenté en ese momento.

No todos los objetivos que ha querido lograr el régimen con la desinformación lo ha logrado, pero lo que si podemos tener en cuenta es que son maestros aplicando estos métodos y que son verdaderos profesionales Desinformando Informando.

*Partido Republicano de Cuba.
Municipio Songo La Maya
Teléfono: 53216370

martes, 3 de enero de 2012

En Cuba la legitimidad del escritor esta dada por la capacidad que desarrolle con la cúpula del poder.

Santiago de Cuba - www.lavozdeoriente.com - Guillermo Espinosa_ Dentro de poco cumplimos cincuenta y tres años de dictadura, en donde ha fallado la oposición, no acepto los agentes Scotland Yard, que buscan como destruir y penetrar la oposición para debilitarla.

Si Castro no tiene enemigos - ellos fueron aniquilados desde el triunfo de la revolución - entonces por qué teme a las iniciativas ciudadanas, a los emprendedores e ingeniosos cubanos inventores que nos sacan de cuantos apuros hemos tendido en vente años de periodo especial, afirmación que pone al descubierto que no necesitamos padrinos dictadores que nos lleven como cieguitos de las manos para no tropezar con los muros de la ignorancia.

En la soledad del oficio de periodistas independientes, hemos traspasado barreras insospechables., padecimos las llamadas paralizantes de personas agentes Scotland Yard que son permanente en todo lo que escribe.

En la sociedad cubana es normal producir una reflexión, y esta te llevará a límites costosos, esto funciona en la relación periférica (centro en la que los que dialogan en condiciones de plena libertad.por ejemplo, en un grupo de disidentes, peñas, tertulias literarias y hasta con un poema que lea en una fiesta de amigos que puede correr el riesgo que no compartan tu ideología.

Toda persona que escribe, es para hacerlo público, en cuba esta afirmación se limita solamente al que representa los intereses del estado, de la dictadura, los que lo han hecho primero que nosotros de forma crítica e independiente han padecido de dolor y olvido en muchas ocasiones en celdas tapiadas o campamentos de trabajo forzados.

Así les ocurrió a trovadores, artistas, escritores, periodistas y funcionarios del gobierno.

Ejemplo de estos casos tenemos muchos que han tenido que abandonar su patria, Alberto Montaner, Guillermo Cabrera Infante, defensores de la cultura cubana y de la sociedad en su entrañable dolor.

Si no te comprometes con el príncipe, o con la intelectualidad defensora de las ideas del socialismo (digo el castrismo).Muchos han continuado por la labor paralizante del oficio. Otros con compromisos institucionalizados, asta la creación de las obras distorsionadas, y al otro, lo que otros llaman (compromiso adquiridos ante la legimitación de la escrituras.

Desde los griegos que fueron una cultura milenaria, a la que siempre habrá que volver, ellos crearon hombres de estado y sabios, defensores de la élite de poder, para ubicarse en ellas trata de unos señores sin otro alimento que su vocación de ovejas.

Por eso en la modernidad de hoy en cuba, estos personajes en realidad son protectores del conocimiento bajo el disfraz de lobo, en cuba la oscuridad a invadido la imaginación del intelectual.

En cuba la legitimidad del escritor esta dada por la representación que desarrolle con la cúpula del poder esto lo hace mantener una disciplina ante el poder con pasos redoblados que lo mantiene con vida.

El suprimir la verdad de la colectividad, ha convertido al Estado en empresas de forma de poder que lo convierte en si mismo en un objeto e instrumento donde se debe mantener e invisible y silenciosos trata de revelar mecanismo que se ocultan y minar el poder que le coloca como insidioso, y oveja o lobo para sobrevivir.

A pesar de todo la utopía de los intelectuales que crecieron en cincuenta y tres años de un larga dictadura ha puesto al alimento que nutre a la intelectualidad que radica en el exterior José Martí, desde su altura escucha nuestras máquinas de escribir desvelando su sueño de lectura para que alcance para todos los que de una forma u otra se aventura con el camino de la soledad del periodismo.


gespinosa1966@yahoo.es
Telef. 5336815

Realidad o Artificio.


Santiago de Cuba - www.lavozdeoriente.com - Lic. Manuel Oviedo Castillo _ En ocasiones nos referimos a la labor de ilusionismo que realiza el gobierno de la habana para encontrar situaciones relevantes importantes y trocarlos con otra de muchas menos trascendencias.

Envuelta en frases atractivas surge de los labios del Sr. presidente actual de Cuba la propuesta de indulto a presos que han cumplido las 3-4 partes de su penitencia por buena conducta, entre ellas, violadores, ladrones de poca monta, carteristas, estafadores, abusadores domésticos, entre otros, pero nunca prisioneros de conciencia y si se hablara de algo sería de proyección contra la seguridad del estado, saco donde juega un papel fundamental la apreciación igual que las causas por convicción.

El mundo conoce que en cuba no existe la libertad ni de obra ni de palabra, pues si las damas de blanco se manifiestan de manera pacífica rápidamente la sección de ´´Énfrentamiento´´organiza una respuesta enérgica del ministerio del interior, de militante del, por parte de ciudadanos que censuran esa acción pero sin embargo ya no tienen fuerzas. Militantes del CDR, UJC, FMC, comprometidos y orientados como una orda medieval, lo que una vez erradicada, ya no tiene fuerza.

Hoy se coquetea con la visita del Papa, y se le hace creer a la población que ciertas medidas son parte de un proyecto de cambios en su apariencia. Pues solamente por otra parte se lanzan las fuerzas colaborantes contra los ilegalidades de los que el pueblo desconoce su burocratismo jurídico sin aparentarse de que el autor intelectual del asalto al Moncada y el mas avanzado de los cubanos en una acción dijo¨Me parece que me matan a un hijo cada vez que privan a un hombre de su libertad¨.Quedando demostrado que libertad incluye todo derecho de expresión, oral, corporal, escucha, etc.

Pero según la religión y su militancia fueron proscritos y ahora nos damos lo con que con ella censuramos toda manifestación cultural de habla inglesa y hoy le dedicamos un monumento a. (John Lenon) cuando por vestir a la moda, escuchar música en inglés los jóvenes eran retenidos a instalaciones de estilo nazis en Camagüey. No aceptamos la justificación entre otras se desarrollo del proceso de Niemvemberg; y se instauro la UMAP.

Sobran las justificaciones para acciones convincentes como el trabajo de Martí en Tampa con los tabaqueros y hoy las convicciones de los cinco espías que con falsas identidades entraron a los Estados Unidos.

Con el pretexto de combatir el terrorismo, cuando la mayoría de nuestros Mártires de nuestra patria en palucha con la dictadura de Batista fueron jefes de acción y sabotaje del M 26 de julio .Culpa mayor para los prisioneros de conciencia y libertad para los cinco espías.