El siguiente blog es una copia del blog original "La Voz De Oriente" . Las opiniones y datos que aparecen son entera responsabilidad de su principal contribuyente el señor Ernesto Vera https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicuDiTn2CXh3iBljtc4tKKlbAvHsubPgrEIE2hRTWd5Xbb8eSRXqJ-yX2FZUHAaGzDPXnj_rrUTGZL_R1ghw2id6ijiHAumuuZ_sGHvZ45oj6A65AFlX_v_PgF9ZV2NDHBC78ZDegwgc0/s1600/blog.jpg

jueves, 5 de enero de 2012

Notifican fallo del Tribunal Supremo al abogado independiente Ernesto Vera Rodríguez.

Santiago de Cuba - www.lavozdeoriente.com - Guillermo Espinosa_ Una de las noticias de mayor impacto durante el 2011 fue la interposición de una demanda contra una dirigente comunista.

El abogado independiente Ernesto Vera, Director General del CEEDPA, logró que el Tribunal Provincial de Santiago de Cuba admitiera una Querella Criminal contra Esther Pérez Duany, esbirra de la dictadura que ha participado en actos de repudio contra opositores en Santiago de Cuba y que ha desempeñado funciones dentro del MININT durante más de 25 años.

El 30 de abril del 2011 Esther Pérez, confiada en la impunidad de la cual gozan aquellos que sirven al régimen, injurió en plena vía pública al Lic. Vera profiriendo contra él palabras obscenas y calificándolo de “mercenario, asalariado del imperio, y apátrida”.

Y aunque durante el juicio que se desarrolló el 1ro de julio en la Sala Primera de lo Penal, negó haberlo injuriado mediante ofensas con carácter homofóbico sí reconoció haberle gritado mercenario y apátrida, y se jactó de ello ante los propios jueces. También su abogada defensora reconoció las ofensas de contenido político en sus escritos durante lo que se conoce como la Causa 355 del 2011.

Por primera vez, desde 1959, un opositor lograba llevar a un Tribunal a una dirigente comunista por proferir ofensas que hasta ese momento habían sido vociferadas sin más consecuencias.

El letrado haciendo uso del derecho que la ley le concede se representó a sí mismo actuando como Fiscal o Acusador Particular, algo no visto hasta entonces en Cuba.

El juicio duró más de 8 horas y a finales de julio el Tribunal dictó sentencia mediante la que se logró una victoria: Esther Pérez Duany fue declarada culpable del delito que se le imputaba, no obstante fue absuelta, porque, según los jueces, la acusada fue “provocada”.

Vera Rodríguez presenta Un Recurso de Casación al Tribunal Supremo, el cual es admitido el 3 de agosto del 2011. El documento, según lo que he consultado con varios especialistas en materia legal, entre ellos la opinión del Dr. René Gómez Manzano quien preside la Corriente Agramontista de abogados independientes de Cuba, fue redactado magistralmente y en 26 páginas demuestra las incongruencias y violaciones de los jueces en la Sentencia No. 404/2011.

El 5 de enero se le notificó al joven letrado la Sentencia No. 4062/2011, mediante la cual el Supremo Declara Sin Lugar el Recurso de Casación y por tanto se ratifica lo dispuesto por el Tribunal Provincial de Santiago de Cuba.

He sido de los primeros en ver el texto y realmente llama la atención su extensión pero también la fuerte carga contra el Lic. Vera Rodríguez. En verdad era un caso muy duro para jueces no acostumbrados a dictaminar en casos como éste.

El Lic. Ernesto Vera, quien preside el Centro de Estudios Estratégicos para la Democracia Proactiva “José Ignacio García Hamilton” (CEEDPA) expresó sentirse decepcionado ante el fallo del Tribunal Supremo: “Es evidente que los jueces no tuvieron el suficiente coraje de admitir que la instancia inferior erró en la valoración de los hechos y entonces ha convalidado una injusticia. NO obstante en el 2do Considerando de la controvertida Sentencia el Supremo tácitamente deja en claro que ofensas contra opositores constituyen el delito de injuria y que éstas, muy por el contrario de lo que se piensa sí fueron tomadas en cuenta por el tribunal y recogidas en la sentencia recurrida. De todos modos el caso aún no ha terminado. Ahora están las puertas abiertas para presentar un Recurso de Revisión ante El Ministerio de Justicia. Es evidente que el régimen castrista está dispuesto a ser consecuente con la política que lleva a cabo el CENESEX pero no hasta el punto de condenar categóricamente ofensas de carácter político aún y cuando enjuicie a los responsables del delito”.

Según explicó Vera Rodríguez el Recurso de Casación es muy cerrado al especificar causales y prohibirle al recurrente cuestionar el Primer Hecho Declarado como Probado en la Sentencia, mientras que el Recurso de Revisión es totalmente abierto y le permite al abogado ir mucho más allá e incluso introducir nuevas pruebas.






Recurso de Casacion que interpuse causa-355-del-2011

miércoles, 4 de enero de 2012

Notificaran sentencia del Tribunal Supremo en la Causa 355 del 2011

Santiago de Cuba - www.lavozdeoriente.com - Lic. Ernesto Antonio Vera Rodriguez* _ Este Jueves 5 de enero me sera notificada sentencia del Tribunal Supremo en la Causa 355 del 2011



En el dia de hoy se me dio a conocer que sere notificado mañana Jueves 5 de enero a las 8:30 am la Sentencia que dicto el Tribunal Supremo en la Causa 355 del 2011.

Recuerden que en agosto yo habia presentado apelacion contra la sentencia del Tribunal Provincial de Santiago de Cuba que aunque declaro culpable a la dirigente comunista Esther Perez la absolvio pues segun los jueces la acusada fue provocada.

Pueden llamarme mañana a mi móvil 53637807 o al teléfono fijo de mi casa para conocer el texto de la sentencia el cual sera publicado próximamente en el sitio de la Agencia de Noticias La Voz de Oriente


Cubano, no te canses nunca de exigir tus derechos

Saludos a todos y Que Dios les bendiga

Lic. Ernesto Antonio Vera Rodriguez
Abogado Independiente
Director General del CEEDPA
*Telef: 646333 

Signo de permanencia

 
COMITÉ DE MADRES LEONOR PÉREZ, 
POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA.



Santiago de Cuba, 4 de enero del 2011- www.lavozdeoriente.com - Lic. Ernesto Antonio Vera Rodríguez* _ Ellas conforman la organización femenina de más antigüedad en la oposición cubana, en la lucha por la libertad de los presos políticos y de conciencia, sin distinción.


Salen cada domingo a peregrinar por las iglesias de La Habana. No son reseñadas por las agencias de prensa internacionales, ni por los  periodistas independientes nacionales; no obstante, continúan su accionar pidiendo por la libertad de todos los presos políticos, desde 1992.

Vestidas de blanco y negro son identificadas fácilmente,  si usted quiere escribir un artículo con tintes de emoción, pero aquí les dejo un flash para los periodistas de color rosa o amarillo, una “bad” news: las mujeres que integran el Comité de Madres Leonor Pérez se resisten a ser divas mediáticas. 

No intentan dividir al movimiento opositor, no se plantean una guerra a muerte con las fuerzas represivas del régimen, no les son ajenas la teoría de Gandhi, pero sus fuerzas la hallan en la oración. Y esa plegaria, cada domingo repartida en muchas iglesias, le da firmeza a sus objetivos. 

La libertad nos trae y nos lleva a acciones desesperadas, pero también obra el milagro de ver a madres sin sello distintivo persistir a través de 19 años. Con valentía y modestia piden a Dios les dé fuerzas para resistir el paso del tiempo y  del dolor.

Quiero conocerlas personalmente, ya sea a Noris Durán Durán (su Presidenta) u  otras de sus integrantes.

A veces he pensado que quien pertenece al pueblo  no necesita un sello único que identifique lo que a tantos otros une.

Y estas fueron las Palabras de Noris, ante una llamada telefónica  que le hice: No llamamos la atención de los medios, porque no ven en nosotras a personas  que van a provocar al régimen, para luego decir que nos atacan o hacen actos de repudio. Hemos sido respetadas, aunque no conocidas.Quizás a partir de ahora otros, como el Licenciado Ernesto Vera,  se interesen por nuestros familiares prisioneros y nos apoyen en nuestra campaña por su liberación. Lo que dice el Licenciado es cierto, no somos de interés de la prensa nacional independiente, aunque parezca mentira, de la extranjera tampoco, pero eso  no tiene que ver con nuestro objetivo: la libertad de nuestros familiares prisioneros. Recientemente entregamos, por mediación del Excelentísimo Señor Cardenal Jaime Ortega de Alamino, una misiva al Arzobispado de La Habana, solicitando la bendición del Santo Padre Benedicto XVI y nos honre con una entrevista, para orar juntos por nuestros familiares.. Agradecemos al Sr. Ernesto Vera su interés y a la Agencia de Prensa que preside,  la primera puerta que se abre, como esperamos sea con las rejas de las cárceles donde sufren nuestros familiares, cuya libertad hemos pedido con respeto,  sin provocaciones. Pasivamente   reclamamos su libertad y la del pueblo de Cuba y hemos sido y nos sentimos respetadas.

Solo nos queda ver si durante el 2012 estas mujeres encontrarán el momento justo de descanso para su continuo luchar por una libertad plena y no enmendada o decorada según soplen los vientos.

*Telef: 646333 

martes, 3 de enero de 2012

En Cuba la legitimidad del escritor esta dada por la capacidad que desarrolle con la cúpula del poder.

Santiago de Cuba - www.lavozdeoriente.com - Guillermo Espinosa_ Dentro de poco cumplimos cincuenta y tres años de dictadura, en donde ha fallado la oposición, no acepto los agentes Scotland Yard, que buscan como destruir y penetrar la oposición para debilitarla.

Si Castro no tiene enemigos - ellos fueron aniquilados desde el triunfo de la revolución - entonces por qué teme a las iniciativas ciudadanas, a los emprendedores e ingeniosos cubanos inventores que nos sacan de cuantos apuros hemos tendido en vente años de periodo especial, afirmación que pone al descubierto que no necesitamos padrinos dictadores que nos lleven como cieguitos de las manos para no tropezar con los muros de la ignorancia.

En la soledad del oficio de periodistas independientes, hemos traspasado barreras insospechables., padecimos las llamadas paralizantes de personas agentes Scotland Yard que son permanente en todo lo que escribe.

En la sociedad cubana es normal producir una reflexión, y esta te llevará a límites costosos, esto funciona en la relación periférica (centro en la que los que dialogan en condiciones de plena libertad.por ejemplo, en un grupo de disidentes, peñas, tertulias literarias y hasta con un poema que lea en una fiesta de amigos que puede correr el riesgo que no compartan tu ideología.

Toda persona que escribe, es para hacerlo público, en cuba esta afirmación se limita solamente al que representa los intereses del estado, de la dictadura, los que lo han hecho primero que nosotros de forma crítica e independiente han padecido de dolor y olvido en muchas ocasiones en celdas tapiadas o campamentos de trabajo forzados.

Así les ocurrió a trovadores, artistas, escritores, periodistas y funcionarios del gobierno.

Ejemplo de estos casos tenemos muchos que han tenido que abandonar su patria, Alberto Montaner, Guillermo Cabrera Infante, defensores de la cultura cubana y de la sociedad en su entrañable dolor.

Si no te comprometes con el príncipe, o con la intelectualidad defensora de las ideas del socialismo (digo el castrismo).Muchos han continuado por la labor paralizante del oficio. Otros con compromisos institucionalizados, asta la creación de las obras distorsionadas, y al otro, lo que otros llaman (compromiso adquiridos ante la legimitación de la escrituras.

Desde los griegos que fueron una cultura milenaria, a la que siempre habrá que volver, ellos crearon hombres de estado y sabios, defensores de la élite de poder, para ubicarse en ellas trata de unos señores sin otro alimento que su vocación de ovejas.

Por eso en la modernidad de hoy en cuba, estos personajes en realidad son protectores del conocimiento bajo el disfraz de lobo, en cuba la oscuridad a invadido la imaginación del intelectual.

En cuba la legitimidad del escritor esta dada por la representación que desarrolle con la cúpula del poder esto lo hace mantener una disciplina ante el poder con pasos redoblados que lo mantiene con vida.

El suprimir la verdad de la colectividad, ha convertido al Estado en empresas de forma de poder que lo convierte en si mismo en un objeto e instrumento donde se debe mantener e invisible y silenciosos trata de revelar mecanismo que se ocultan y minar el poder que le coloca como insidioso, y oveja o lobo para sobrevivir.

A pesar de todo la utopía de los intelectuales que crecieron en cincuenta y tres años de un larga dictadura ha puesto al alimento que nutre a la intelectualidad que radica en el exterior José Martí, desde su altura escucha nuestras máquinas de escribir desvelando su sueño de lectura para que alcance para todos los que de una forma u otra se aventura con el camino de la soledad del periodismo.


gespinosa1966@yahoo.es
Telef. 5336815

El desafío de la sociedad cubana ante los despidos de su centro de trabajo.

Santiago de Cuba - www.lavozdeoriente.com - Guillermo Espinosa _ Están en desamparo total trabajadores desempleados en la provincia Santiago de Cuba. Posee malformación congénita de su mano izquierda, con una pequeña hija de dos años de edad y para sobrevivir se encuentra vendiendo en forma clandestina café en su vivienda ubicada en la entrada del cementerio de Santiago en el municipio Palma Soriano con condiciones infrahumanas.

Un ejemplo de ello tenemos la trabajadora social Marisleidi Nápoles Quiñones.El desempleo, olvido, el incremento del delito, la corrupción de los funcionarios del estado, y los factores objetivos y subjetivos que en más de cincuentaitres años han producido un colapso en la economía cubana.

Factores que en este año ha llevado al gobierno al despido de trabajadores que a pesar de todo se encuentra en un desierto. Pues el alcance de los esenciales productos alimenticios para sostenerse le produce un dolor de cabeza a cualquier ama de casa y por ende a los esposos desempleados sin amparo social del Estado.

La generosidad del gobierno en las provincias Orientales ha sido, despedido, a los que no les sirven para una nueva campaña. Ellos fueron un ejército de mambíes que pregonaba el comandante en jefe Fidel Castro.

El olvido, y por consecuencia ir a las calles por aventuras para sobrevivir a una economía cada vez mas pobre y desgastada, de lo contrario no existirían los despidos masivos de trabajadores que no pidieron que las plantillas se inflaran y los dirigentes se corrompieran como papas podrida aprovechándose del sudor de todo un pueblo laborioso que está en las calles de todo el país.

Repletas de jóvenes, ancianos, buscan forma de sobrevivir pidiendo limosna, vendiendo cualquier subvenir y porque no practicar la prostitución.Los alrededores de los Hoteles, Casa Granda. Hotel Meliá Santiago, Las América. Hotel San Juan.

Un ejemplo digno de ello es la trabajadora social, Marisleidi Nápoles Quiñones, que posee una malformación congénita de su mano izquierda, con una pequeña hija de dos años de edad, y se encuentra vendiendo de forma clandestina café en la vivienda cerca de la entrada del cementerio en Palma Soriano, y vive en condiciones infrahumana.

Podemos decir que las bondades de castro se enmascaran, llevándote a prisión por convertirte en un disidente o demócrata.

gespinosa1966@yahoo.es
Cell 53736815

Reflexiones sobre el retroceso de los derechos civiles en Cuba

Santiago de Cuba - www.lavozdeoriente.com - Guillermo Espinosa _ Los últimos acontecimientos vividos en Cuba nos invitan a reflexionar sobre el valor de la vida humana, sobre la obligación personal, inalinable dignidad, el respeto a los valores y como cuidar la integridad de la vida a plenitud.

El mundo de hoy esta mas sensible a este tema como trayectoria de un camino que se ha tomado conciencia gradualmente, accediendo a la madurez de las familias con un concepto de ´´ cultura de la vida ´´.

Se entiende por sentido de la vida el respeto por todo ser viviente, uso de su integridad física, su personalidad moral y de la participación cívica que no puede ser violadas, ni disminuidas, ni manipuladas ,ni segregadas, por ninguna pesona,estructura política, o institución social.

En Cuba esta cultura, tiene un retroceso en todo el sentido de la palabra, la estructura de los derechos cívicos, derechos universal de los seres humanos a expresar sus ideas y sentimientos sin temor a ser enjuiciados por eso.

Esta cultura de garrote ha caracterizado al gobierno de los hermanos castro como agenda de trabajo.En el caso específico de la visita reciente y pronosticada a cuba por el papa, ha puesto al gobierno mostrarse con buen cirujano extirpar todo lo que sea malo. Tales hechos quirúrgicos ha llegado hasta la tortura física, la persecución brutal, por expresar opiniones libres, disentir pacíficamente o proponer alternativas.

Como sabemos por la historia, por la misma experiencia en la vida cívica siempre los que no piensan como el gobierno han sido castigados. Por cincuentaitres años en nombre de la revolución, en la independencia, de la política, las ambiciones económicas se han hecho acciones que muchos hombres perdieron su juventud y esperanza dentro de las mazmorras castrista.

Castro cultiva la cultura de la violencia y de la muerte. Creando cuerpo represivo policial, brigadas de respuestas rápidas sin resultados algunos, la delincuencia aumenta

Con raíz personales, con expresiones de la corrupción social, de toda violencia individual institucionalizada dentro de la sociedad cubana.

Castro se muestra hipócrita condenado a unos cuantos y liberando a otros 2.390 reos sancionados por delitos de asesinatos, corrupción, proxenetas, tráfico de drogas, y cuantos alcancen en completar la lista de liberados.

Según Elizardo Sánchez Santa cruz, existen más de doscientas prisiones y campamentos de trabajo forzosos en todo el territorio nacional, que albergan más de ochenta mil presos por diferentes delitos

Si nos detenemos a un análisis de esta población penal, supera las expectativas del gesto de no abandono de la violencia contra la sociedad civil que lucha pacíficamente por el cambio en cuba.

En mesas redondas difundidas por los medios de información controlados por el gobierno, no ha mencionado en sus debates un análisis crítico del porqué abonamos el tradicional acto de repudio, las golpizas, detenenciones arbitrarias, y no resolver los desórdenes dentro de la sociedad que cada vez es mas violenta.

Si el gobierno analiza cual ha sido su conducta, y realizan un análisis sin prejuicio, ayudaría a sembrar una cultura de salud del alma, con esencia de la solución de los problemas.

Esta es la hora de emprender los nuevos caminos que exigen los tiempos de renovación en que vivimos como en nuestro hogar en Cuba no se actúa con justicia. Debemos interiorizar nuestro papel.

gespinosa1966@yahoo.es

Realidad o Artificio.


Santiago de Cuba - www.lavozdeoriente.com - Lic. Manuel Oviedo Castillo _ En ocasiones nos referimos a la labor de ilusionismo que realiza el gobierno de la habana para encontrar situaciones relevantes importantes y trocarlos con otra de muchas menos trascendencias.

Envuelta en frases atractivas surge de los labios del Sr. presidente actual de Cuba la propuesta de indulto a presos que han cumplido las 3-4 partes de su penitencia por buena conducta, entre ellas, violadores, ladrones de poca monta, carteristas, estafadores, abusadores domésticos, entre otros, pero nunca prisioneros de conciencia y si se hablara de algo sería de proyección contra la seguridad del estado, saco donde juega un papel fundamental la apreciación igual que las causas por convicción.

El mundo conoce que en cuba no existe la libertad ni de obra ni de palabra, pues si las damas de blanco se manifiestan de manera pacífica rápidamente la sección de ´´Énfrentamiento´´organiza una respuesta enérgica del ministerio del interior, de militante del, por parte de ciudadanos que censuran esa acción pero sin embargo ya no tienen fuerzas. Militantes del CDR, UJC, FMC, comprometidos y orientados como una orda medieval, lo que una vez erradicada, ya no tiene fuerza.

Hoy se coquetea con la visita del Papa, y se le hace creer a la población que ciertas medidas son parte de un proyecto de cambios en su apariencia. Pues solamente por otra parte se lanzan las fuerzas colaborantes contra los ilegalidades de los que el pueblo desconoce su burocratismo jurídico sin aparentarse de que el autor intelectual del asalto al Moncada y el mas avanzado de los cubanos en una acción dijo¨Me parece que me matan a un hijo cada vez que privan a un hombre de su libertad¨.Quedando demostrado que libertad incluye todo derecho de expresión, oral, corporal, escucha, etc.

Pero según la religión y su militancia fueron proscritos y ahora nos damos lo con que con ella censuramos toda manifestación cultural de habla inglesa y hoy le dedicamos un monumento a. (John Lenon) cuando por vestir a la moda, escuchar música en inglés los jóvenes eran retenidos a instalaciones de estilo nazis en Camagüey. No aceptamos la justificación entre otras se desarrollo del proceso de Niemvemberg; y se instauro la UMAP.

Sobran las justificaciones para acciones convincentes como el trabajo de Martí en Tampa con los tabaqueros y hoy las convicciones de los cinco espías que con falsas identidades entraron a los Estados Unidos.

Con el pretexto de combatir el terrorismo, cuando la mayoría de nuestros Mártires de nuestra patria en palucha con la dictadura de Batista fueron jefes de acción y sabotaje del M 26 de julio .Culpa mayor para los prisioneros de conciencia y libertad para los cinco espías.